Vélez-Málaga primer municipio cardioprotegido de España: un ejemplo de compromiso con la vida
En materia de salud pública, hay decisiones que marcan un antes y un después. La ciudad de Vélez-Málaga, capital de la comarca de la Axarquía, ha dado un paso decisivo y pionero al convertirse en el primer municipio cardioprotegido de España. Esta localidad malagueña ha demostrado que la prevención, la formación y la tecnología pueden ir de la mano cuando el objetivo es proteger a las personas y salvar vidas.
Gracias a una ambiciosa iniciativa impulsada por el Ayuntamiento y en colaboración con Salvavidas Cardio, se han instalado desfibriladores semiautomáticos externos (DESA) y dispositivos anti atragantamiento en todos los centros educativos públicos y edificios municipales, sumándose a otras políticas de prevención y seguridad que han convertido a Vélez-Málaga en todo un referente nacional.
Un compromiso institucional con la salud y la prevención
La cardioprotección no es un lujo. Es una necesidad. Cada año, más de 30.000 personas fallecen en España por parada cardiorrespiratoria súbita, una cifra que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), va en aumento. Muchas de estas muertes podrían evitarse si se actuara con rapidez y con los recursos adecuados.
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha entendido esta realidad y ha apostado por una estrategia integral que combina:
- La instalación de desfibriladores y dispositivos de emergencia en espacios públicos.
- La formación del personal en técnicas de Reanimación CardioPulmonar (RCP) y uso del DEA.
- La normalización del uso de estos dispositivos, haciéndolos accesibles y visibles para cualquier ciudadano.
Este enfoque proactivo no solo protege a los habitantes del municipio, sino que también educa y empodera a la ciudadanía para que sepa actuar en caso de emergencia.
Centros educativos y municipales cardioprotegidos
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa ha sido la instalación de equipos en todos los centros educativos públicos del municipio. Colegios, institutos y centros de formación ya cuentan con desfibriladores visibles, operativos y listos para usar.
Esta medida cobra especial relevancia si tenemos en cuenta que las enfermedades cardíacas también pueden afectar a menores y jóvenes, especialmente en casos de cardiopatías congénitas no diagnosticadas. Contar con un desfibrilador en un colegio puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Además de los centros educativos, el proyecto ha alcanzado también a los edificios municipales y espacios públicos, asegurando así que el acceso a estos dispositivos esté disponible en todas las zonas clave del municipio.
Formación en RCP: clave para actuar con eficacia
La cardioprotección no termina con la instalación del desfibrilador. Es fundamental que las personas que puedan verse en la situación de actuar cuenten con una formación adecuada en primeros auxilios y RCP, que les permita intervenir con rapidez y seguridad ante una situación crítica.
Por ello, Salvavidas Cardio ha impartido formación homologada en RCP y manejo del desfibrilador a trabajadores municipales, personal educativo y otros colectivos estratégicos. A través de sesiones teóricas y prácticas, se ha conseguido que cientos de personas estén ahora preparadas para intervenir en los primeros minutos de una parada cardiorrespiratoria.
Esto no solo aumenta las probabilidades de supervivencia de las víctimas, sino que disminuye el miedo y la inseguridad a actuar, algo que, según estudios recientes, es uno de los principales frenos para iniciar una RCP por parte de testigos.
Reconocimiento nacional
El esfuerzo realizado por Vélez-Málaga en esta materia no ha pasado desapercibido. El municipio ha recibido el reconocimiento del Ministerio de Empleo y Seguridad Social por sus iniciativas pioneras en materia de prevención de riesgos laborales y cardioprotección. Este reconocimiento avala la eficacia y el valor del proyecto, y lo convierte en un modelo a seguir para otros municipios de España.
Vélez-Málaga: referente en cardioprotección ciudadana
Con más de 75.000 habitantes, Vélez-Málaga se consolida como una ciudad moderna, comprometida y responsable. Su decisión de apostar por la cardioprotección como política pública no solo mejora la seguridad sanitaria de sus ciudadanos, sino que envía un mensaje claro a toda la sociedad: la vida es lo primero, y todos debemos estar preparados para protegerla.
Desde Salvavidas Cardio, celebramos esta colaboración ejemplar con el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, y animamos a otros municipios a seguir este camino. Porque la parada cardíaca puede ocurrir en cualquier momento, a cualquier persona, y en cualquier lugar. Estar preparados es la mejor herramienta para salvar vidas.
La importancia de actuar a tiempo
Según las Guías Europeas de Resucitación, por cada minuto que pasa sin iniciar maniobras de reanimación, la probabilidad de supervivencia disminuye un 10%. A partir del minuto 10 sin intervención, las probabilidades de recuperación sin secuelas son mínimas.
La presencia de un desfibrilador y de personas formadas en su uso puede elevar la tasa de supervivencia hasta el 70% si se actúa en los primeros 3-5 minutos tras la parada.
Esta es la razón por la cual proyectos como el de Vélez-Málaga son tan importantes: acercan los equipos de emergencia al lugar donde ocurren los hechos, y forman a la población para responder de inmediato.
Salvavidas Cardio: más de 5.000 espacios protegidos
Con más de 5.000 clientes satisfechos y una red creciente de Espacios Cardioprotegidos certificados, Salvavidas Cardio es la empresa líder en cardioprotección en España. Nuestro equipo de profesionales trabaja día a día para asesorar, formar e implementar soluciones eficaces en todo tipo de entornos: colegios, empresas, instalaciones deportivas, municipios, hoteles, centros comerciales, etc.
Creemos que la prevención debe ser accesible, eficaz y sostenible. Por eso diseñamos proyectos adaptados a cada cliente, combinando equipos de última generación, formación homologada y servicios de mantenimiento integral.
Conclusión: un modelo a seguir
La cardioprotección de Vélez-Málaga no es solo un logro local. Es un modelo replicable y escalable que demuestra que con voluntad política, colaboración público-privada y conciencia ciudadana, es posible construir ciudades más seguras y saludables.
📩 ¿Quieres que tu municipio sea el siguiente en dar este paso?
Contacta con nosotros en salvavidas@salvavidas.com
📞 Llámanos al 91 125 05 00
🌐 Visita www.salvavidas.com
Salvavidas Cardio. Protegiendo vidas. Preparando ciudades.
Más contenido de interés
- Vélez Málaga ciudad cardioprotegida
- Desfibriladores DEA en EMASA Aguas de Málaga
- Empleados municipales formados en RCP
- Desfibriladores en Aragón
- Microrelato de una parada cardiaca presenciada
En Salvavidas Cardio te ofrecemos tres niveles de cardioprotección adaptados a cada necesidad:
✅ CardioBasic
🛡️ CardioProtect
💎 CardioProtect+
🔧 Y no olvides nuestro servicio de mantenimiento de desfibriladores, para que siempre estén listos. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!