La muerte súbita (MS) se define como la que acontece de forma natural, inesperada y en un tiempo breve desde el inicio de los síntomas premonitorios o el colapso, en una persona en aparente buen estado de salud y que generalmente se encuentra realizando sus actividades habituales en el momento del suceso fatal.
El lapso considerado para la definición de MS es variable: desde instantánea hasta 24h, pasando por el de 1h y el de 6h, qué son los más frecuentemente utilizados (1-2).
La muerte súbita en niños y jóvenes:
En niños y jóvenes la MS se debe a una amplia variedad de causas, sin que ninguna alcance un claro predominio estadístico (1-3). El mecanismo último de la Muerte Súbita suele ser una arritmia cardíaca, generalmente una fibrilación ventricular o una taquicardia ventricular que evoluciona hacia la fibrilación ventricular (4)
El tratamiento para revertir esta arritmia cardíaca es una descarga eléctrica (shock o choque eléctrico) mediante el uso del desfibrilador.
Bibliografía:
1. D.R. Neuspiel,L.H. Kuller. Sudden and unexpected natural death in childhood and adolescence.JAMA, 254 (1985), pp. 1321-1325 Medline
2. W. Shen,W.D. Edwards,S.C. Hammill,K.R. Bailey,D.J. Ballard,B.J. Gersh. Sudden unxpected nontraumatic death in 54 young adults; A 30-year population-based study. Am J Cardiol, 76 (1995), pp. 148-152 Medline
3. F.M. McCaffrey,D.S. Braden,W.B. Strong. Sudden cardiac death in young athletes. A review AJDC, 145 (1991), pp. 177-183 Medline
4. R.J. Myerburg,K.M. Kessler,A. Castellanos Sudden cardiac death. Structure, function and time-dependence of risk Circulation, 85 (1992), pp. I2-I10 Medline