Desfibriladores DEA en EMASA Aguas de Málaga. Conoce cómo se ha cardioprotegido esta entidad pública.
EMASA de Málaga cardioprotege sus instalaciones con Salvavidas Cardio
La Empresa Municipal de Aguas de Málaga (EMASA) ha dado un paso adelante en la protección de la salud y el bienestar de sus empleados y visitantes. En una clara apuesta por la seguridad y la prevención, Salvavidas Cardio ha instalado cuatro desfibriladores semiautomáticos en diferentes centros de trabajo de la entidad, acompañados de formación en soporte vital básico y uso del desfibrilador para el personal.
Con esta medida, EMASA se suma a las muchas empresas comprometidas con la cardioprotección en el entorno laboral, convirtiéndose en un referente dentro de las entidades públicas que entienden la prevención como una inversión en salud y seguridad.
¿Quién es EMASA? Breve historia del agua en Málaga
EMASA es la empresa pública encargada de la gestión integral del agua en la ciudad de Málaga. Su historia se remonta al siglo XIX, cuando el Ayuntamiento decidió aprovechar los acuíferos locales para abastecer de agua potable a la población. En 1876 se fundó la Compañía de Aguas de Torremolinos, dando inicio a un largo recorrido hacia la modernización del sistema de aguas de la ciudad.
Con el crecimiento urbanístico y poblacional del siglo XX, el Ayuntamiento asumió el control directo del abastecimiento y distribución del agua potable. Esto dio lugar a una estructura organizativa más moderna, orientada a la eficiencia y al servicio público. Hoy, EMASA gestiona múltiples áreas como:
- Sede central
- Estaciones de tratamiento de aguas (ETAP)
- Estaciones depuradoras (EDAR)
- Centro de trabajo de Olletas
- Oficinas técnicas
- Áreas de mantenimiento y aprovechamiento
Un equipo humano especializado y comprometido presta servicio a una población que supera los 500.000 habitantes, lo que convierte a EMASA en una empresa clave para el funcionamiento de Málaga.
Instalación de desfibriladores en EMASA: una apuesta por la vida
La instalación de 4 nuevos puntos de rescate cardíaco en las diferentes dependencias de EMASA supone un avance importante en materia de prevención de riesgos laborales. Los desfibriladores han sido instalados en:
- Estaciones de tratamiento de aguas (ETAP)
- Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR)
- Centro de trabajo de Olletas
- Sede administrativa
Además, para cerrar el círculo de la cadena de supervivencia, el equipo de Salvavidas Cardio ha impartido formación homologada en soporte vital básico (SVB) y uso del DEA, capacitando al personal para actuar de forma eficaz en caso de parada cardiorrespiratoria.
La importancia de actuar ante una parada cardíaca
Las estadísticas son claras: en España se producen más de 30.000 paradas cardiorrespiratorias al año, y el 80% suceden fuera del entorno hospitalario. Esto incluye espacios de trabajo, instalaciones públicas y domicilios.
La muerte súbita puede ocurrir sin previo aviso y requiere una respuesta rápida y eficaz. Cada minuto que pasa sin atención reduce un 10% las posibilidades de supervivencia. Por ello, disponer de un desfibrilador DEA a menos de 5 minutos de cualquier punto del recinto y contar con personal formado, es vital para aumentar las probabilidades de salvar una vida.
Desfibriladores DEA en el ámbito laboral: protección real en las empresas
Cada vez más empresas públicas y privadas entienden que disponer de un desfibrilador no es un lujo, sino una necesidad. Espacios laborales donde las personas pasan muchas horas al día se convierten en posibles escenarios de emergencias cardíacas.
Los desfibriladores DEA son equipos médicos diseñados para ser utilizados por personal no sanitario. Con una formación básica, cualquier trabajador puede reconocer una parada cardíaca, iniciar maniobras de RCP y aplicar una descarga eléctrica que puede revertir la situación.
EMASA se une a la red de empresas cardioprotegidas
La cardioprotección de EMASA forma parte de un movimiento creciente de empresas conscientes de su responsabilidad en la prevención de riesgos y la protección de la vida.
Con esta acción, EMASA:
- Protege a sus empleados y visitantes en caso de emergencia cardíaca.
- Da cumplimiento a la normativa vigente en materia de desfibriladores y primeros auxilios.
- Contribuye al fortalecimiento de la cadena de supervivencia.
- Se posiciona como una empresa socialmente responsable y comprometida con la salud.
¿Qué incluye un punto de rescate cardíaco de Salvavidas Cardio?
Los puntos de rescate cardíaco instalados por Salvavidas Cardio en EMASA incluyen:
- Desfibrilador semiautomático (DEA) homologado y registrado en AEMPS.
- Vitrina con alarma y señalización universal ILCOR.
- Kit de primeros auxilios y mascarillas.
- Sistema de mantenimiento preventivo 24/7, con reposición de parches y baterías según caducidad o uso.
- Certificación de espacio cardioprotegido.
- Formación presencial y práctica para el personal con acreditación oficial.
Este plan integral de cardioprotección está diseñado para garantizar que, en caso de emergencia, el equipo esté operativo y el personal capacitado pueda intervenir con eficacia.
Formación en Soporte Vital Básico y uso del desfibrilador
Uno de los pilares del proyecto ha sido la formación del personal de EMASA. Todos los trabajadores de los centros donde se han instalado los desfibriladores han recibido un curso práctico y teórico de RCP y DEA.
Durante la formación, los participantes han aprendido a:
- Identificar una parada cardiorrespiratoria.
- Activar correctamente el sistema de emergencias 112.
- Aplicar compresiones torácicas efectivas.
- Utilizar el desfibrilador con seguridad y eficacia.
- Actuar en casos de atragantamiento o pérdida de conciencia.
Gracias a esta preparación, EMASA cuenta ahora con primeros intervinientes capacitados para actuar en los primeros minutos, fundamentales para salvar vidas.
Compromiso con la salud y la prevención
La decisión de cardioproteger las instalaciones de EMASA no solo cumple con la normativa, sino que refleja un compromiso firme con la prevención, la seguridad y la salud.
Desde Salvavidas Cardio felicitamos a EMASA por su apuesta decidida por la vida. Con esta iniciativa, no solo se protege a los empleados, sino también a proveedores, visitantes y ciudadanos que, por cualquier motivo, accedan a las instalaciones.
¿Quieres cardioproteger tu empresa?
En Salvavidas Cardio somos líderes en planes de cardioprotección para empresas, centros educativos, ayuntamientos, gimnasios y todo tipo de entidades. Nuestros planes incluyen:
- Estudio de viabilidad y necesidades.
- Instalación del desfibrilador DEA con señalización.
- Formación homologada en RCP y uso del DEA.
- Mantenimiento integral 24/7.
- Asistencia técnica y reposición de materiales.
- Certificado oficial de espacio cardioprotegido.
Porque proteger la vida es la mejor inversión que puede hacer una empresa, súmate como EMASA a este movimiento de responsabilidad y prevención.
📞 Contacta con nosotros en www.salvavidas.com
📧 Correo electrónico: salvavidas@salvavidas.com
Más información de interés
- Vélez – Málaga el primer municipio cardioprotegido de España
- Vélez Málaga ciudad cardioprotegida
- El «corte de digestión» no existe
- Ahogamiento en niños: primeros auxilios
- Aguas de Sierra Elvira cardioprotegida