Desfibriladores en Aragón. Conoce la estrategia de cardioprotección de Villastar (Teruel). Toda la info en Salvavidas Cardio.
Villastar se cardioprotege con el primer desfibrilador del acuerdo marco del Gobierno de Aragón y Salvavidas Cardio
El municipio turolense de Villastar ya cuenta con su primer desfibrilador externo semiautomático (DESA) de última generación, gracias al acuerdo marco suscrito entre el Gobierno de Aragón y Salvavidas Cardio, entidad referente a nivel nacional en cardioprotección. Este hecho marca el inicio de un ambicioso proyecto que prevé instalar más de 500 desfibriladores en toda la comunidad autónoma de Aragón, en centros educativos y organismos oficiales.
Con esta instalación, Villastar da un paso importante hacia la creación de espacios cardioprotegidos, alineándose con una estrategia regional que busca reducir la mortalidad por parada cardiorrespiratoria mediante el acceso público a desfibriladores y la formación de la ciudadanía.
Un acuerdo para salvar vidas
La iniciativa del Gobierno de Aragón, en colaboración con Salvavidas Cardio, tiene como objetivo cardioproteger espacios de uso público mediante la dotación de equipos de desfibrilación y la formación reglada en soporte vital básico (SVB). Cualquier organismo público o ayuntamiento aragonés puede acogerse al acuerdo marco para solicitar el equipamiento y la formación a través del portal oficial del gobierno regional.
Este acuerdo responde a una realidad alarmante: más de 30.000 personas fallecen cada año en España por muerte súbita. De ellas, el 80% se producen fuera del ámbito hospitalario, principalmente en espacios públicos, centros de trabajo o en el entorno doméstico. Las cifras evidencian la urgencia de contar con dispositivos de desfibrilación accesibles y operativos en todas las instalaciones públicas.
Desfibriladores en Aragón: La importancia de actuar a tiempo
Matías Soria, Director de Marketing de Salvavidas Cardio, subraya la relevancia de actuar en los primeros cinco minutos tras una parada cardíaca súbita:
“La actuación con un desfibrilador en ese tiempo es vital, puede aumentar la tasa de supervivencia hasta un 70%”.
Además, añade:
“Si hubiera un desfibrilador al lado de cada extintor, podríamos salvar más de 4.500 vidas al año solo en España”.
La muerte súbita no avisa, y cualquier persona puede sufrirla en cualquier lugar y momento. Por ello, contar con un desfibrilador cercano y con personal capacitado para su uso se convierte en una herramienta esencial para luchar contra esta causa de mortalidad.
Desfibriladores en Aragón: Formación y equipo, claves para la cardioprotección
El plan impulsado en Aragón no se limita únicamente a la instalación de desfibriladores. También incorpora un completo programa de formación en RCP y uso de DEA, homologado y adaptado a la normativa vigente de la comunidad autónoma. El objetivo es que haya personal capacitado en todas las instalaciones públicas que dispongan de estos equipos, de forma que puedan intervenir de manera efectiva mientras llegan los servicios de emergencia.
Los cursos incluyen contenidos teóricos y prácticos sobre cómo actuar en caso de parada cardiorrespiratoria, aplicar correctamente la maniobra de RCP, utilizar el desfibrilador y activar la cadena de supervivencia. Así, cualquier trabajador o funcionario puede convertirse en un primer interviniente capaz de salvar vidas.
Más de 500 espacios públicos de Aragón serán cardioprotegidos
Este ambicioso plan de cardioprotección tiene un alcance sin precedentes en la comunidad. Se prevé dotar a más de 500 centros educativos públicos, ayuntamientos y organismos oficiales de todo Aragón con desfibriladores de última tecnología y profesionales formados en SVB y DEA.
Con esta medida, Aragón avanza hacia convertirse en una comunidad totalmente cardioprotegida, donde la respuesta ante una emergencia cardíaca sea rápida, eficaz y accesible para todos los ciudadanos.
Un compromiso institucional con la salud
Desde el Gobierno de Aragón se ha dejado claro que la cardioprotección es una prioridad:
“La desfibrilación en los primeros 3-5 minutos del colapso puede producir tasas de supervivencia muy altas, entre un 50% y un 70%”, señalan fuentes del Ejecutivo autonómico.
Estas cifras se alinean con las recomendaciones del European Resuscitation Council (ERC), que establece que cada minuto que pasa sin atención médica disminuye un 10% las posibilidades de supervivencia de la víctima de una parada cardíaca.
En este sentido, la instalación de desfibriladores y la formación ciudadana no solo salvan vidas, sino que también suponen un ahorro para el sistema sanitario, al reducir los daños neurológicos y las hospitalizaciones prolongadas derivadas de una atención tardía.
El certificado de espacio cardioprotegido
Uno de los elementos distintivos del proyecto es la certificación oficial de “Espacio Cardioprotegido”, un sello que reconoce a las entidades que han cumplido con los requisitos fundamentales para garantizar una atención inmediata ante una parada cardíaca.
Para obtener este certificado, las entidades deben cumplir los siguientes criterios:
-
Disponer de desfibriladores homologados con marcado CE.
-
Asegurar el mantenimiento integral de los desfibriladores.
-
Contar con personal formado con un curso homologado en SVB y DEA.
-
Cumplir con la normativa vigente en la comunidad autónoma correspondiente.
-
Señalizar adecuadamente el desfibrilador con la cartelería oficial del ILCOR (Comité Internacional de Reanimación).
Este reconocimiento no solo refleja el compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, sino que también incrementa la confianza de la población en las instituciones públicas.
Villastar, pionera en cardioprotección
Con la instalación del primer desfibrilador del plan autonómico, Villastar se convierte en un municipio pionero en cardioprotección dentro del marco de este acuerdo. Este pequeño gesto puede marcar una gran diferencia: una sola vida salvada justifica todo el esfuerzo realizado.
Además, este paso puede animar a otros ayuntamientos y entidades públicas a adherirse al proyecto. Convertir sus instalaciones en espacios más seguros para trabajadores, vecinos y visitantes.
Compromiso con el futuro
Desde Salvavidas Cardio, empresa responsable de la instalación y formación. Celebran el inicio de esta colaboración con Aragón. Convencidos de que la formación y la disponibilidad de desfibriladores deben ser una realidad en todos los espacios públicos de España.
El objetivo es claro: difundir la cultura de la reanimación y la cardioprotección en todo el país. Hasta el punto de que saber actuar ante una parada cardíaca sea tan común como saber usar un extintor o llamar a emergencias.
¿Eres responsable de un centro público o privado en Aragón?
Solicita ya tu desfibrilador y la formación homologada a través del portal oficial del Gobierno de Aragón o contacta con Salvavidas Cardio. Juntos podemos seguir construyendo una sociedad más segura, preparada y comprometida con la vida.
Más contenido de interés
- El Gobierno de Aragón instala desfibriladores
- Actualización de la normativa de desfibriladores en Aragón
- Normativa Desfibrilador Aragón
- Colegios y centros deportivos de Aragón tendrán desfibriladores externos