Actualización de la normativa de desfibriladores en Aragón: nueva normativa para una comunidad más cardioprotegida.

La Comunidad Autónoma de Aragón ha dado un paso decisivo en la protección de la salud pública con la publicación del Decreto 30/2019, que actualiza y refuerza la normativa sobre la instalación y uso de desfibriladores externos automatizados (DEA) fuera del ámbito sanitario. Esta nueva legislación no solo amplía las obligaciones de cardioprotección en espacios públicos y privados, sino que también destaca la importancia de la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del desfibrilador como un pilar fundamental en la lucha contra la muerte súbita.

Más espacios obligados a contar con un desfibrilador

El nuevo Decreto 30/2019, publicado el 12 de febrero en el Boletín Oficial de Aragón, sustituye al anterior marco regulatorio y establece claramente qué espacios están obligados a disponer de desfibriladores. La lista de lugares obligados a instalar estos dispositivos se ha ampliado considerablemente, lo que supone un avance muy significativo en materia de prevención y seguridad.

Entre los espacios que deberán contar obligatoriamente con un desfibrilador se encuentran:

  • Grandes superficies comerciales con una superficie igual o superior a 2.500 m².
  • Aeropuertos.
  • Estaciones de tren o autobuses ubicadas en municipios con más de 25.000 habitantes.
  • Centros educativos, zonas deportivas y piscinas con un aforo igual o superior a 300 personas.
  • Centros de trabajo con más de 250 empleados.
  • Establecimientos públicos con aforo superior a 500 personas.
  • Residencias geriátricas con más de 200 camas.
  • Hoteles con más de 100 plazas.
  • Vehículos de las patrullas de la policía local.

La normativa también anima a que otros espacios no incluidos en esta lista adopten medidas de cardioprotección de forma voluntaria, lo cual es especialmente recomendable en zonas rurales o de difícil acceso sanitario.

Formación en RCP y uso de DEA: esencial para salvar vidas

Uno de los aspectos más destacados del nuevo decreto es la importancia que se otorga a la formación. En Aragón, no solo pueden utilizar un DEA los profesionales sanitarios como médicos o enfermeros, sino también los técnicos en emergencias sanitarias, así como cualquier persona que haya recibido formación homologada en soporte vital básico (SVB) y uso de DEA por entidades acreditadas.

Este cambio es fundamental para aumentar las posibilidades de supervivencia ante una parada cardiorrespiratoria, ya que permite actuar a los primeros intervinientes antes de que lleguen los servicios de emergencia. La normativa también hace hincapié en reforzar la parte práctica de los cursos, tanto en la formación inicial como en las actualizaciones.

Desde Salvavidas Cardio, como entidad formadora acreditada en Aragón y en el resto de comunidades autónomas, ofrecemos formación homologada en RCP y uso del desfibrilador, adaptada a los requisitos específicos de cada región y con instructores sanitarios altamente cualificados.

Instalación, registro y mantenimiento: obligaciones para una cardioprotección eficaz

La persona titular del espacio donde se instala un desfibrilador tiene una serie de responsabilidades clave:

  • Garantizar que el dispositivo cumple con los requisitos técnicos, incluido el marcado CE.
  • Asegurar un mantenimiento integral y periódico del equipo.
  • Colocar el DEA en un lugar visible, accesible y señalizado conforme a la normativa internacional ILCOR.
  • Garantizar la presencia de personal formado durante todo el horario de apertura del espacio, salvo en el caso de desfibriladores ubicados en la vía pública.
  • Notificar la instalación, modificación, suspensión o retirada del desfibrilador a la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Aragonés de Salud mediante declaración responsable.

Además, la normativa detalla cómo debe ubicarse el DEA en mapas informativos del recinto y la obligatoriedad de que figure claramente el número de emergencias 112 y las instrucciones básicas de uso.

Un avance crucial para proteger a la ciudadanía aragonesa

Este decreto supone una ampliación significativa de la anterior normativa y una clara apuesta por la salud cardiovascular de la población. Desde Salvavidas Cardio consideramos que esta iniciativa convierte a Aragón en un referente en cardioprotección, al establecer normas claras y exigentes, tanto para la instalación como para el uso y mantenimiento de los desfibriladores.

La experiencia demuestra que la atención temprana es determinante. En una parada cardiaca, cada minuto cuenta. Un desfibrilador a mano y personas formadas pueden aumentar de forma exponencial la tasa de supervivencia. Por eso, dotar de estos equipos a centros escolares, deportivos, hoteles, espacios de ocio y transporte es vital, especialmente en comunidades como Aragón, con zonas de población dispersa y comarcas rurales donde la llegada de servicios médicos puede demorarse.

Cardioprotección en movimiento: policía local y DEA móviles

Una de las grandes novedades del Decreto 30/2019 es la obligatoriedad de dotar con desfibriladores a los vehículos de la policía local. Esta medida convierte a los agentes en primeros intervinientes ante una posible parada cardíaca, y mejora considerablemente el tiempo de respuesta en entornos urbanos y rurales.

Para que esta iniciativa sea efectiva, es imprescindible que los agentes cuenten con formación actualizada y que los equipos se encuentren en óptimas condiciones de mantenimiento. Desde Salvavidas Cardio ofrecemos a los ayuntamientos un plan integral que incluye formación, instalación, mantenimiento, seguro y registro, asegurando así el cumplimiento normativo.

Aragón se suma al compromiso europeo por la cardioprotección

Con esta normativa, Aragón se alinea con las recomendaciones del Consejo Europeo de Resucitación y da un paso firme hacia la equiparación con países líderes en cardioprotección como Francia, Reino Unido o Países Bajos, donde la presencia de desfibriladores en espacios públicos es ya algo habitual.

Además, Aragón se suma a otras comunidades autónomas como Madrid o País Vasco, que han adoptado medidas similares para obligar o recomendar la instalación de DEA en determinados espacios. El objetivo común es claro: reducir las muertes evitables por parada cardiorrespiratoria.

En Salvavidas Cardio te ayudamos a cumplir la normativa

Si formas parte de un centro educativo, una instalación deportiva, un ayuntamiento o una empresa afectada por esta normativa, desde Salvavidas Cardio podemos ayudarte. Somos líderes en cardioprotección con más de 11.000 entidades protegidas en España. Te ofrecemos:

  • Instalación profesional de desfibriladores homologados.
  • Vitrinas adaptadas a interior y exterior.
  • Formación homologada y bonificable.
  • Mantenimiento integral.
  • Registro en el sistema autonómico.
  • Asistencia técnica y legal.

Cumplir con la normativa de desfibriladores en Aragón es ahora más sencillo con nuestro servicio integral.

¿Quieres cardioproteger tu espacio en Aragón?

Ponte en contacto con nuestro equipo y te asesoraremos sin compromiso. Llámanos al 900 670 112 o escríbenos a marketing@salvavidas.com. También puedes visitar nuestra web www.salvavidas.com.

Porque cada minuto cuenta.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.