Desfibriladores para colegios: protege a tu comunidad educativa ante emergencias. Infórmate ahora en Salvavidas Cardio..

Desfibriladores para colegios. La cardioprotección es vital. Todos los centros educativos deberían disponer de un desfibrilador y profesorado con conocimientos en reanimación cardiopulmonar (RCP). En Salvavidas Cardio estamos más que comprometidos con la cardioprotección. Trabajamos día a día para que el mayor número de centros educativos de España esté cardioprotegido.

Desfibriladores para todos los colegios

La muerte súbita es evitable. Por desgracia, cada vez son más los alumnos y alumnas que sufren cardiopatías, muchas veces desconocidas. Estas patologías, al igual que las intolerancias alimentarias, están en aumento y no siempre se detectan a tiempo. En ocasiones, el primer aviso llega en forma de colapso, cuando la situación ya es crítica.

Actuar con un desfibrilador en los primeros tres minutos desde la parada cardiorrespiratoria aumenta la supervivencia en más del 70%. Sin embargo, a partir de los 7 u 8 minutos, si no se actúa, las probabilidades de salvar a la víctima disminuyen drásticamente. Las emergencias sanitarias son rápidas, pero no tanto como para garantizar su llegada antes de esos primeros minutos decisivos.

Por eso, la actuación de los profesores y alumnos formados es de vital importancia. Tener desfibriladores para colegios no solo es necesario, es una inversión directa en la seguridad de toda la comunidad educativa.

Más de 12.500 espacios cardioprotegidos, y más de 500 centros educativos

Desde Salvavidas Cardio, hemos cardioprotegido más de 12.500 espacios en todo el país, y de ese total, más de 500 corresponden a centros educativos: colegios, institutos, guarderías y centros de formación.

Nuestro compromiso es claro: cada vez más centros deben contar con un plan de cardioprotección real. No basta con tener un desfibrilador guardado. Es necesario que esté bien ubicado, mantenido y que el personal esté formado y capacitado para usarlo.

Cada día más personas y celebridades comprometidas con la vida

La muerte súbita por problemas cardíacos es, actualmente, la primera causa de muerte entre jóvenes en países occidentales. Se cobra la vida de miles de personas cada año en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cifra seguirá creciendo en los próximos años, debido a los cambios en los hábitos de vida: sedentarismo, mala alimentación, estrés, entre otros factores.

Prevenir es fundamental: adoptar una dieta sana y equilibrada, eliminar el tabaco y el alcohol y fomentar la actividad física regular. Sin embargo, incluso con prevención, los episodios de muerte súbita pueden seguir ocurriendo. La clave está en estar preparados para actuar.

Disponer de desfibriladores semiautomáticos para personal no sanitario (DEA / DESA) en lugares públicos, así como la formación básica en RCP, es una medida de prevención activa y efectiva.

¿Por qué es tan importante la instalación de desfibriladores en colegios?

Las enfermedades congénitas del corazón muchas veces no se detectan hasta que tiene lugar algún incidente grave. Estar preparados para actuar en estos momentos, disponiendo del material adecuado y de formación básica en primeros auxilios, puede marcar la diferencia.

La Sociedad Española de Cardiología, ya hace años, recomendó la instalación de desfibriladores en:

  • Lugares donde haya ocurrido un accidente cardíaco.

  • Zonas de actividad física como gimnasios y polideportivos.

  • Espacios con gran afluencia de personas.

  • Centros educativos.

En ese sentido, los desfibriladores para colegios no deberían ser una excepción, sino un estándar básico de seguridad.

¿Y en el resto del mundo?

En países del norte de Europa y en Norteamérica, tener desfibriladores en colegios es una práctica habitual. La cardioprotección no solo está normalizada, sino que forma parte de los programas de formación desde edades tempranas.

Esto ha permitido que en muchos casos se haya podido salvar la vida de una persona gracias a la intervención de un niño o adolescente. Son conocidos los casos de escolares que han practicado la RCP a sus compañeros, padres o profesores, con éxito, gracias a la formación recibida.

A pesar de los avances, muchos padres, madres y docentes aún temen usar un DEA por creer que requiere conocimientos médicos. Sin embargo, los desfibriladores están diseñados para ser utilizados por cualquier persona, con o sin experiencia, siempre que haya recibido una formación básica.

¿Son difíciles de usar los desfibriladores?

En absoluto. Los DEA / DESA actuales están diseñados para ser seguros, intuitivos y 100% asistidos. Estos dispositivos:

  • Evalúan automáticamente si hay parada cardiorrespiratoria.

  • Analizan si el ritmo cardíaco requiere desfibrilación.

  • Determinan el tamaño del paciente (niño o adulto).

  • Dan instrucciones claras por voz, paso a paso.

  • No permiten administrar una descarga si no es necesaria, eliminando todo riesgo de error.

Esto significa que un profesor, un alumno mayor o un conserje puede usar un DEA con total seguridad y bajo la guía del propio dispositivo. En situaciones críticas, donde cada segundo cuenta, este tipo de equipos son una herramienta imprescindible.

¿Cómo está España en cardioprotección?

Lamentablemente, España se encuentra a la cola de Europa en cuanto a desfibriladores instalados en espacios públicos y privados. Esto repercute directamente en la formación ciudadana en RCP y en la capacidad de respuesta ante emergencias.

Aunque cada vez más colegios e institutos se suman a la cardioprotección, la cifra aún es baja en comparación con lo que sería deseable. Afortunadamente, desde Salvavidas Cardio, observamos un crecimiento progresivo en la demanda de desfibriladores para colegios, especialmente desde las administraciones públicas locales.

¿Y el mantenimiento?

Un desfibrilador, como cualquier equipo electrónico, necesita un mantenimiento básico:

  • Sustitución de batería cada 2 a 10 años (según el modelo).

  • Sustitución de electrodos cada 2 años o tras su uso.

  • Verificación de estado, revisiones, y actualizaciones.

Algunas marcas ofrecen desfibriladores a bajo coste, pero luego exigen repuestos muy caros, lo que dificulta su mantenimiento. En Salvavidas Cardio trabajamos exclusivamente con equipos de alta gama, fiables, duraderos y con mantenimientos asumibles, adaptados a las necesidades de colegios y centros educativos.

También ofrecemos modalidades de alquiler de desfibriladores con todo incluido: DEA, formación, revisiones, reposiciones y señalética homologada.

Conclusión: por una educación segura y cardioprotegida

Proteger la vida de nuestros hijos debe estar por encima de cualquier trámite. Apostar por la instalación de desfibriladores para colegios es un paso responsable, valiente y necesario.

Desde Salvavidas Cardio, seguiremos trabajando para que cada colegio, instituto o centro educativo de España esté preparado para actuar cuando más se necesite. Porque educar también es proteger, y una escuela cardioprotegida es una escuela más segura.

Si quieres más información sobre nuestros planes de cardioprotección para centros educativos, haz clic aquí.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.