Las paradas cardiacas necesitan RCP inmediata para salvar vidas. Aprende a actuar con Salvavidas Cardio. ¡Fórmate hoy!

Las paradas cardiacas necesitan RCP. Es un mensaje claro y sencillo. En este artículo te contamos por qué es necesario hacer buenas compresiones durante la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

El mensaje está claro: la desfibrilación temprana salva vidas. Cualquiera con una mínima formación podría utilizar un desfibrilador externo automatizado (DEA), y si se utiliza en los primeros 3 minutos tras una parada cardiaca, aumenta las posibilidades de supervivencia en más de un 70% (según las guías del Consejo Europeo de Resucitación, ERC 2015).

Usar un desfibrilador es muy sencillo, pero ¿es igual de fácil realizar compresiones de calidad, siendo estas vitales? ¿El desfibrilador que ya has adquirido o piensas adquirir realmente te ayuda a realizar compresiones de calidad? ¡Hablemos hoy de compresiones torácicas de calidad!

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de calidad

Tras una parada cardiaca, es esencial llamar al 112 e iniciar la RCP de inmediato, comenzando con compresiones torácicas para hacer circular la sangre por órganos vitales como los riñones, el cerebro y, especialmente, el corazón. Estas compresiones deben continuar hasta la llegada del desfibrilador o la ambulancia.

Además de circular la sangre por todo el cuerpo, buscamos específicamente que circule por el propio corazón de la víctima para mantener irrigadas esas células cardiacas, asegurando así que sigan recibiendo nutrientes y mantengan actividad eléctrica hasta la llegada del desfibrilador.

Para conseguir buenas compresiones de calidad o RCP efectiva, hay que comprimir con una frecuencia de entre 100-120 compresiones por minuto y una profundidad exacta de entre 5 y no más de 6 cm. Esto, a ojo, es muy difícil de lograr si no tienes práctica previa.

¿Qué sucede cuando llega el desfibrilador externo automatizado (DEA)?

Al colocar el desfibrilador en el paciente, este realizará un diagnóstico cada 2 minutos, momento en el que pueden ocurrir dos supuestos:

  • Opción A: Que aconseje una descarga eléctrica (shock) y luego nos indique continuar con las compresiones.
  • Opción B: Que no aconseje descarga eléctrica, pero también nos indique continuar con las compresiones.

Como podemos observar, hay ocasiones en las que no se realizan descargas eléctricas porque el corazón no presenta una arritmia caótica que requiera dicha descarga. Sin embargo, tanto en la opción A como en la opción B, es imprescindible realizar compresiones torácicas de calidad.

El desfibrilador cada 2 minutos vuelve a realizar un diagnóstico en busca del ritmo cardiaco caótico para dar o no una descarga eléctrica. Entre diagnósticos, es crucial mantener las compresiones torácicas de calidad hasta la llegada de la ambulancia.

Podemos concluir, por tanto, que no todas las paradas cardiacas necesitan descarga eléctrica inicialmente, pero todas necesitan compresiones torácicas de calidad en todo momento (ritmo entre 100-120 compresiones por minuto y profundidad exacta entre 5 y 6 cm).

Girona Territorio Cardioprotegido (estudio sobre desfibriladores)

En Girona se realizó recientemente un estudio detallado sobre el uso de desfibriladores en espacios públicos, desde el año 2011 hasta junio de 2015. Se extrajo información completa de unos 188 de los 233 desfibriladores utilizados.

En las conclusiones, se pudo observar que la asistolia (ritmo cardiaco no desfibrilable, que no requiere descarga eléctrica) fue el ritmo que más apareció en las paradas cardiacas, con un 42%, mientras que un 23% de los casos fueron fibrilación ventricular, donde el desfibrilador trató exitosamente a la mitad de los pacientes que presentaron ritmo desfibrilable.

Este estudio evidencia claramente que en el 100% de las paradas cardiacas es necesario realizar compresiones torácicas de calidad. Por lo tanto, es fundamental que el desfibrilador no solo indique si hay que dar descarga eléctrica o no, sino que también guíe al usuario en todo el proceso de la RCP, indicando claramente el ritmo y la profundidad correcta.

¿Tu desfibrilador indica la calidad de las compresiones?

Desde Salvavidas Cardio ofrecemos una amplia gama de desfibriladores, entre ellos en exclusiva el desfibrilador Zoll, que incorpora tecnología de Ayuda Real a la RCP. Gracias a un dispositivo integrado entre los electrodos. Este desfibrilador indica mediante mensajes de voz, en tiempo real, cómo estamos realizando las compresiones torácicas, asegurándonos de alcanzar exactamente esos 5 cm de profundidad sin superar los 6 cm.

Tener un dispositivo que indique claramente con mensajes de voz si estamos realizando bien las compresiones torácicas es de gran ayuda en momentos de mucho estrés emocional. Con el desfibrilador Zoll aseguramos que se cumplan adecuadamente todos los eslabones de la cadena de supervivencia durante todo el proceso de la parada cardiaca.

La RCP y el DEA salvan vidas

Es necesario comenzar a ser más exigentes a la hora de adquirir un desfibrilador. Buscar aquellos que proporcionen una ayuda completa y real para los rescatadores no sanitarios.

Al elegir un desfibrilador, debemos fijarnos especialmente en si realmente ayudará en todos los casos de parada cardiaca. Ya sea con o sin descarga eléctrica inicial, como hemos comentado antes.

Si ya dispones de un desfibrilador que no tiene ayuda a la RCP. En Salvavidas Cardio te ofrecemos un plan renove para que actualices tu desfibrilador. Dispongas de la mejor tecnología disponible en el mercado, asegurando así una mejor respuesta ante situaciones críticas.

Las paradas cardiacas necesitan RCP, compresiones de calidad y un desfibrilador eficaz. Cada segundo cuenta para salvar vidas y proteger a familias enteras.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.