Descubre los 7 pasos para prevenir una parada cardiaca y cuidar tu salud cardiovascular. Toda la info en Salvavidas Cardio.

La prevención de la parada cardiaca es fundamental para cuidar tu salud. Para ello, es necesario aplicar un enfoque integral que combine hábitos saludables y vigilancia médica. En este artículo te explicamos los 7 pasos más importantes para reducir el riesgo de sufrir una parada cardiaca.

Además, conocerás qué acciones puedes tomar desde hoy mismo para proteger tu corazón y mejorar tus probabilidades de sobrevivir en caso de emergencia. Aunque pueda parecer complicado, con pequeños cambios diarios puedes lograr grandes beneficios para tu salud cardiovascular.

Desde seguir una alimentación equilibrada, hacer ejercicio con regularidad, hasta abandonar el tabaco o controlar la hipertensión, cada paso cuenta. De hecho, todas estas acciones están respaldadas por expertos en cardiología y han demostrado ser eficaces.

¿Qué es una parada cardiaca?

Antes de continuar, es importante saber en qué consiste exactamente una parada cardiaca. Esta emergencia médica ocurre de forma repentina e inesperada y se considera una de las principales causas de muerte a nivel mundial.

A diferencia de un ataque al corazón, donde hay un bloqueo del flujo sanguíneo, en una parada cardiaca el corazón deja de latir de forma efectiva. Como consecuencia, la sangre deja de circular y el oxígeno no llega a los órganos vitales.

Por lo tanto, si no se actúa rápidamente, esta situación puede provocar la muerte en cuestión de minutos. De ahí la importancia de conocer los signos de alerta y actuar con rapidez.

Cómo detectar fácilmente la parada cardiaca

  • Pérdida súbita de la función cardiaca. El corazón deja de latir o lo hace de manera ineficaz, lo que impide la circulación sanguínea adecuada.
  • Pérdida de conciencia. La persona afectada colapsa y no responde a estímulos.
  • Ausencia de pulso. No se puede detectar el pulso en las arterias principales (como en el cuello o la muñeca).
  • Falta de respiración o respiración agónica. La respiración puede detenerse o presentarse como jadeos ineficaces.

Causas más comunes que pueden provocar una parada cardiaca

Saber cuáles son las causas de una parada cardiaca puede ayudarte a prevenir esta grave emergencia. Aunque muchas veces ocurre de forma repentina, lo cierto es que existen factores que aumentan el riesgo. A continuación, te contamos las principales causas que pueden llevar al corazón a dejar de latir de forma repentina.

Enfermedad coronaria

En primer lugar, una de las causas más frecuentes es la enfermedad coronaria. Esta condición se produce cuando las arterias coronarias se obstruyen, dificultando el paso de la sangre al músculo cardiaco. Como resultado, el corazón no recibe el oxígeno que necesita, lo que puede terminar en una parada cardiaca.

Arritmias

Por otro lado, las arritmias también son responsables de muchas paradas cardiacas. Estas alteraciones en el ritmo del corazón, como la fibrilación ventricular, impiden que el órgano bombee la sangre de forma correcta. Por esta razón, es importante controlar cualquier problema de ritmo cardiaco con revisiones médicas regulares.

Infarto de miocardio

Además, el infarto de miocardio, conocido como ataque al corazón, puede dañar el músculo cardiaco gravemente. Cuando esto sucede, se puede desencadenar un paro cardiaco súbito, sobre todo si no se actúa con rapidez. Así que, reconocer los síntomas de un infarto es vital para actuar a tiempo.

Insuficiencia cardiaca

También es importante hablar de la insuficiencia cardiaca. En este caso, el corazón pierde fuerza y no puede bombear la sangre como debería. Este deterioro puede derivar en una parada cardiaca si no se recibe tratamiento adecuado.

Miocardiopatías

Las miocardiopatías, es decir, las enfermedades que afectan al músculo del corazón, son otra causa habitual. Estas condiciones debilitan la capacidad del corazón para contraerse y bombear la sangre, lo que puede aumentar el riesgo de una parada.

Problemas eléctricos del corazón

Por último, los problemas eléctricos del corazón también pueden provocar ritmos anormales. Estos trastornos del sistema de conducción eléctrica hacen que el corazón se descontrole y deje de funcionar correctamente.

Tratamiento inmediato

  • Reanimación cardiopulmonar (RCP). Realizar compresiones torácicas y respiraciones de rescate para mantener el flujo sanguíneo y la oxigenación hasta que llegue la ayuda médica.
  • Desfibrilación. Uso de un desfibrilador (DEA) para administrar una descarga eléctrica al corazón y restaurar el ritmo cardiaco normal.

Actuación ante una parada cardiaca

A continuación, te mostramos de forma sencilla los pasos a seguir ante una parada cardiaca:

Asegúrate de que el entorno sea seguro.

  • Antes de acercarte a la persona, verifica que no haya peligros inmediatos alrededor.

Verifica la respuesta y la respiración.

  • Sacude suavemente a la persona y grita para ver si responde.
  • Si no responde, verifica si respira normalmente.
  • Si no respira o solo jadea, sospecha una posible parada cardiaca.

Llama a los servicios de emergencia.

  • Llamar o pedir a alguien que llame al número de emergencia. En España y muchos países europeos, es el 112.
  • Informa que sospechas de una parada cardiaca y da la ubicación exacta.

Inicia la reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Compresiones torácicas: coloca la base de una mano en el centro del pecho de la persona (sobre el esternón) y la otra mano encima, entrelazando los dedos. Mantén los codos rectos y usa el peso de tu cuerpo para hacer compresiones rápidas y fuertes (al menos 100-120 por minuto) a una profundidad de al menos 5 cm.
  • Ventilaciones de rescate (opcional): si estás capacitado y cómodo haciéndolo, después de 30 compresiones, abre la vía aérea inclinando la cabeza hacia atrás y levantando el mentón. Pinza la nariz de la persona y da 2 ventilaciones boca a boca, asegurándote de que el pecho se eleve con cada respiración.

Usa un desfibrilador externo automático (DEA) si está disponible.

  • Enciende el DEA y sigue las instrucciones del dispositivo.
  • Coloca los parches en el pecho de la persona según las indicaciones.
  • El DEA analizará el ritmo cardiaco y te indicará si es necesaria una descarga. Si lo es, asegúrate de que nadie esté tocando a la persona y administra la descarga.
  • Continúa siguiendo las indicaciones del DEA hasta que lleguen los servicios de emergencia.

Continúa con la RCP.

  • Si no hay DEA disponible o si el DEA indica que no se necesita una descarga, continúa con las compresiones torácicas y las respiraciones de rescate (si estás haciéndolas).
  • No detengas la RCP hasta que llegue ayuda profesional, la persona comience a mostrar signos de vida (como moverse o respirar normalmente) o estés físicamente agotado y no puedas continuar.

7 pasos para prevenir una parada cardiaca

Prevenir una parada cardiaca implica adoptar un estilo de vida saludable y estar atento a las señales de advertencia. A continuación, te dejo 7 pasos para prevenir una parada cardiaca:

  1. Mantener una dieta saludable.

  • Consumir alimentos ricos en nutrientes. Prioriza frutas, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables.
  • Reducir el consumo de grasas saturadas y trans. Evitar alimentos procesados y fritos.
  • Controlar el consumo de sal. Reducir la ingesta de sodio para mantener una presión arterial saludable.
  1. Hacer ejercicio de forma regular.

  • Actividad aeróbica. Realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio vigoroso por semana.
  • Ejercicio de fuerza. Incorpora ejercicios de resistencia y fuerza al menos 2 veces por semana.
  1. No fumar.

  • Dejar de fumar. El tabaco daña el sistema cardiovascular y aumenta significativamente el riesgo de paro cardiaco.
  • Evitar el humo de segunda mano. La exposición al humo de tabaco de forma pasiva también puede afectar negativamente la salud del corazón.
  1. Controlar el peso.

  • Mantener un peso saludable. El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiacas.
  • Monitorear el índice de masa corporal (IMC). Trabajar con un profesional de la salud para mantener un IMC dentro de un rango saludable.
  1. Monitorear la presión arterial y los niveles de colesterol.

  • Hacer chequeos regulares. Consultar al médico para medir la presión arterial y niveles de colesterol.
  • Seguir el tratamiento adecuado. En caso de padecer hipertensión o colesterol alto, seguir las recomendaciones y tratamientos indicados por el médico.
  1. Manejar el estrés.

  • Practicar técnicas de relajación. Yoga, meditación y respiración profunda pueden ayudar a reducir el estrés.
  • Mantener un equilibrio entre trabajo y vida personal. Dedicar tiempo a actividades recreativas y sociales.
  1. Evitar el consumo de alcohol.

  • Beber con moderación. En caso de beber alcohol, hacerlo en cantidades moderadas.

Estos pasos no solo ayudan a prevenir una parada cardiaca, sino que también mejoran la salud general y la calidad de vida. A pesar de ser pasos muy generales y sencillos, realmente son muy efectivos.

Si quieres aprender más sobre la parada cardiaca y también saber como actuar ante una, puedes leer este artículo.

Para más cualquier duda o consulta, puedes escribir a marketing@salvavidas.com.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.