El Mesón de la Dolores de Calatayud espacio cardioprotegido. Conoce cómo lo han implementado en este post.
Cardioprotección en el corazón histórico de Aragón
El emblemático Mesón La Dolores de Calatayud, conocido por su historia, su tradición gastronómica y su belleza arquitectónica, da un paso decisivo hacia la seguridad sanitaria al convertirse en un espacio cardioprotegido. Desde ahora, tanto el hotel como el restaurante disponen de un desfibrilador externo automático (DEA DESA) de última generación para garantizar la respuesta inmediata ante emergencias cardiacas.
Esta acción se enmarca dentro del proyecto impulsado por la Red de Hospederías de Aragón, que busca dotar a las ocho hospederías de la comunidad de un sistema integral de cardioprotección, mejorando la seguridad de los turistas, trabajadores y visitantes.
Instalación de desfibriladores y formación en RCP
La cardioprotección no solo implica tener un dispositivo DEA en las instalaciones, sino también contar con personal formado en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del desfibrilador. Por ello, el equipo humano del Mesón La Dolores ha comenzado ya su formación en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y manejo del DEA.
Este curso es fundamental para asegurar que, en caso de una parada cardiorrespiratoria súbita, el personal pueda actuar de forma rápida, eficaz y coordinada siguiendo los protocolos internacionales de emergencia. Recordemos que una actuación en los primeros 5 minutos puede multiplicar por 4 las probabilidades de supervivencia.
Un DEA para proteger a clientes, trabajadores y visitantes
El desfibrilador DEA DESA instalado en la entrada del hotel-restaurante Mesón La Dolores permite una intervención inmediata tanto en niños como adultos. Estos dispositivos inteligentes son capaces de analizar el ritmo cardiaco de la víctima y, si es necesario, indicar la descarga eléctrica que puede restablecer el ritmo normal del corazón.
Este avance en seguridad sanitaria supone un beneficio no solo para los huéspedes y comensales del establecimiento, sino también para cualquier persona que se encuentre en las inmediaciones. La cercanía del DEA convierte al Mesón en un punto estratégico de acceso a la desfibrilación temprana en el centro de Calatayud.
Calatayud se suma al mapa de espacios cardioprotegidos
La instalación de este equipo médico convierte al Mesón La Dolores en un ejemplo de responsabilidad social dentro del sector turístico y hostelero. Cada año se producen en España cerca de 30.000 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias, y el uso de desfibriladores junto con RCP es la única herramienta eficaz para revertir esta situación y salvar vidas.
Gracias a esta acción, Calatayud se suma al creciente mapa de ciudades cardioprotegidas, una tendencia imparable que coloca la salud y el bienestar de las personas en el centro de la estrategia empresarial.
La Red de Hospederías de Aragón, motor de la iniciativa
Esta instalación forma parte de una iniciativa global impulsada por la Red de Hospederías de Aragón, que ha apostado por cardioproteger todos sus establecimientos en la comunidad. El objetivo es claro: ofrecer un entorno seguro a los usuarios, sean turistas, empleados o vecinos, y crear una cultura de prevención y respuesta ante emergencias cardíacas.
Cada una de las ocho hospederías de Aragón contará con un DEA y formación homologada. Una apuesta firme por la cardioprotección integral en el turismo rural y de interior, alineada con los estándares europeos de salud pública.
Salvavidas Cardio, empresa acreditada para la cardioprotección
El Mesón La Dolores ha confiado esta importante tarea a Salvavidas Cardio, empresa referente a nivel nacional en cardioprotección de espacios públicos y privados. Contamos con más de 10.000 espacios cardioprotegidos en todo el país y somos empresa acreditada y validada por el Gobierno de Aragón para la instalación de desfibriladores DEA.
Nuestra intervención incluye la instalación del DEA, la señalética homologada, el mantenimiento técnico continuo del dispositivo, así como la formación teórica y práctica en RCP y uso del DEA para el personal del establecimiento.
Además, realizamos cursos de reciclaje periódicos en Soporte Vital Básico y actualizamos los conocimientos conforme a los últimos protocolos del Consejo Europeo de Resucitación (ERC).
¿Por qué es tan importante la cardioprotección?
La parada cardiorrespiratoria puede afectar a cualquier persona, en cualquier lugar y momento, sin previo aviso. La respuesta rápida es la única forma de aumentar las posibilidades de supervivencia. Sin intervención en los primeros 10 minutos, las probabilidades de supervivencia se reducen prácticamente a cero.
Por eso, instalar un DEA y formar al personal en su uso es una decisión que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Los desfibriladores actuales, como el modelo Zoll AED Plus, incorporan además ayuda por voz y señales visuales, indicaciones para compresiones torácicas efectivas y un modo pediátrico para su uso en menores. Son dispositivos totalmente seguros y de uso accesible incluso para personal no sanitario.
El Mesón La Dolores: patrimonio, gastronomía y ahora salud
Situado en pleno centro histórico de Calatayud, el Mesón La Dolores es uno de los establecimientos con más tradición y personalidad de Aragón. Sus instalaciones, que incluyen hotel y restaurante, atraen cada año a cientos de visitantes atraídos por su oferta cultural, arquitectónica y gastronómica.
Ahora, además, el Mesón añade un nuevo valor a su oferta: la seguridad ante emergencias médicas. Este compromiso con la salud de sus visitantes refuerza su posición como modelo de excelencia turística y socialmente responsable.
Reconocimiento institucional
En el acto de entrega del desfibrilador participaron el presidente de la Diputación de Zaragoza, así como otros representantes de la administración autonómica y local. El presidente destacó que estos dispositivos no solo pertenecen al establecimiento, sino que son “de toda la sociedad y serán utilizados para ayudar a los demás”.
Esta afirmación subraya el valor comunitario de los espacios cardioprotegidos, y cómo una acción desde la empresa privada puede beneficiar a toda la ciudadanía.
Conclusión: un paso más hacia una sociedad cardioprotegida
Desde Salvavidas Cardio celebramos que entidades como el Mesón La Dolores de Calatayud se unan a la misión de salvar vidas. La cardioprotección es una responsabilidad colectiva y cada instalación cuenta. Cada DEA colocado, cada persona formada, es una oportunidad de actuar a tiempo ante la muerte súbita.
Hoy más que nunca, la combinación de prevención, tecnología y formación es la mejor defensa ante la parada cardíaca. Y gracias al compromiso de espacios como este, estamos cada vez más cerca de lograr una sociedad preparada para salvar vidas.
📌 Fuente original de la noticia:
👉 https://www.calatayud.es/noticia/el-meson-de-la-dolores-ya-cuenta-con-un-desfibrilador
📞 ¿Quieres cardioproteger tu espacio?
Contacta con nosotros en 👉 www.salvavidas.com
Más contenido de interés
- Aragón
- El Gobierno de Aragón instala desfibriladores
- Normativa Desfibrilador Aragón
- Actualización de la normativa de desfibriladores en Aragón
- Colegios y centros deportivos de Aragón tendrán desfibriladores externos