Cómo se utiliza el desfibrilador Zoll AED Plus y por qué no basta con tener un DEA.

Hoy en Salvavidas Cardio te mostramos cómo se utiliza el desfibrilador Zoll AED Plus, uno de los dispositivos más avanzados y seguros del mercado.

Su funcionamiento es muy intuitivo y su eficacia ha sido contrastada en numerosas situaciones de emergencia. A través de un breve pero revelador vídeo, podrás comprender cómo este equipo puede salvar vidas… pero también entenderás por qué tener un desfibrilador no es suficiente para considerarse verdaderamente cardioprotegido.

¿Cómo funciona el desfibrilador Zoll AED Plus?

El Zoll AED Plus es un desfibrilador externo semiautomático y completamente automático (según la versión) que está diseñado para ser utilizado por personas no sanitarias en situaciones de parada cardiorrespiratoria (PCR). Esto lo convierte en una herramienta fundamental para cualquier espacio público o privado que quiera implementar un plan de cardioprotección eficaz.

Una de las principales ventajas de este DEA es que:

  • Realiza un análisis automático del ritmo cardíaco y, si detecta una arritmia desfibrilable, aplica automáticamente la descarga eléctrica (en su versión completamente automática).
  • No requiere intervención manual para la descarga, lo que reduce el margen de error.
  • Emite instrucciones de voz claras y guiadas para que cualquier persona, incluso sin experiencia previa, pueda seguir el protocolo de reanimación paso a paso.
  • Incorpora la exclusiva tecnología Real CPR Help, que ofrece retroalimentación en tiempo real sobre la frecuencia y profundidad de las compresiones torácicas durante la RCP.

Visualiza su uso en vídeo

Para facilitar el aprendizaje, desde Salvavidas Cardio hemos preparado un vídeo demostrativo sobre el uso del Zoll AED Plus, que puedes ver en nuestro canal. Es un recurso ideal para familiarizarse con el equipo antes de realizar una formación presencial.

¿Tener un desfibrilador significa estar cardioprotegido?

No. Tener un DEA es un primer paso, pero no garantiza la cardioprotección completa.

En Salvavidas Cardio defendemos una visión integral, una estrategia 360º de cardioprotección, que contempla cinco fases fundamentales para que una instalación sea considerada como espacio cardioprotegido de verdad:

1. Estudio del proyecto y asesoramiento normativo

Cada entorno es único. Por eso, realizamos un análisis personalizado del espacio, teniendo en cuenta las normativas autonómicas, el tránsito de personas, el perfil de usuarios y otros factores clave. Además, asesoramos sobre la ubicación estratégica del DEA, la necesidad de registros oficiales y los requisitos legales.

2. Instalación del espacio cardioprotegido

No basta con entregar el equipo. Instalamos el desfibrilador con todos los elementos que la normativa exige: vitrina señalizada, cartelería ILCOR, conexión al 112 (cuando es necesario), registro en la comunidad autónoma, etc.

3. Plan de mantenimiento

Un DEA debe estar siempre operativo. Nuestro servicio incluye la revisión periódica de electrodos, batería, software y estado general del dispositivo, además de contar con servicio técnico especializado y garantía de respuesta inmediata.

4. Plan de formación continua

Ofrecemos formación homologada en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del DEA, reconocida por todas las comunidades autónomas. Y lo más importante: promovemos la formación continua, con actualizaciones regulares, simulacros y materiales complementarios.

5. Certificación, divulgación y RSC

Una empresa o institución que se compromete con la cardioprotección también lo transmite a su comunidad. Por eso, proporcionamos la certificación como espacio cardioprotegido, herramientas de comunicación y divulgación (notas de prensa, placas, redes sociales) y asesoramiento en Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

¿Qué criterios tener en cuenta al comprar un desfibrilador?

Sabemos que adquirir un desfibrilador puede generar dudas. Por eso, te ayudamos a elegir el modelo que mejor se adapte a tu entorno y necesidades. Para nosotros, los aspectos más importantes son:

  • Prestigio de la marca: elegir fabricantes reconocidos a nivel mundial garantiza fiabilidad y calidad.
  • Facilidad de uso: el equipo debe guiar al usuario paso a paso de forma clara.
  • Ligereza y portabilidad: fundamental si el DEA tiene que trasladarse a diferentes ubicaciones o eventos.
  • Sistema de mantenimiento sencillo: como el test automático diario del Zoll AED Plus, que detecta cualquier problema antes de que ocurra una emergencia.
  • Modo adulto-pediátrico integrado o con parches específicos: indispensable si el espacio atiende a menores.

Zoll AED Plus: una opción segura para cardioproteger tu entorno

El desfibrilador Zoll AED Plus es uno de los equipos que más recomendamos por su fiabilidad, su fácil manejo y su innovadora tecnología de ayuda a la RCP. Gracias a su capacidad para proporcionar indicaciones de voz en tiempo real, incluso una persona sin experiencia puede realizar maniobras de reanimación de forma efectiva.

Además, su uso está aprobado en todas las comunidades autónomas de España, cumple con los requisitos de la normativa UNE-EN ISO 13485, y se adapta tanto a entornos profesionales como públicos o domésticos.

¿Necesitas ayuda para elegir un DEA o diseñar tu plan de cardioprotección?

Con más de 12 años de experiencia, en Salvavidas Cardio somos líderes en instalación, formación y mantenimiento de desfibriladores externos DEA/DESA en toda España. Nuestro compromiso va más allá de la venta: te acompañamos en todo el proceso, asegurando que tu empresa, colegio, ayuntamiento, instalación deportiva o espacio público sea un entorno seguro y preparado ante una emergencia médica.

📞 Llámanos al 91 125 05 00
📧 O escríbenos a salvavidas@salvavidas.com

También puedes conocer más sobre nuestros servicios en:
🌐 www.salvavidas.com

Conclusión: cardioproteger salva vidas

Recordemos: cada minuto cuenta en una parada cardíaca. Por eso, no basta con tener un desfibrilador en la pared. Hay que saber usarlo, mantenerlo operativo y asegurarse de que todos los factores estén cubiertos. Solo así podremos decir que estamos verdaderamente preparados para actuar ante una emergencia y, quizás, salvar una vida.

En Salvavidas Cardio te ayudamos a lograrlo.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.