Empleados municipales formados en RCP. Descubre cómo los Empleados municipales se forman en RCP.
Empleados municipales formados en RCP en el Centro de Día Municipal Ascao de Madrid
El Centro de Día Municipal Ascao, situado en Madrid, ha dado un paso clave en la protección de la salud de sus usuarios y empleados. En el día de hoy, todo el equipo humano del centro ha recibido formación práctica en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el correcto uso del desfibrilador externo automático (DEA). Esta iniciativa, llevada a cabo por el Salvavidas Cardio, convierte al centro en un espacio más seguro ante situaciones de emergencia como una parada cardiorrespiratoria.
Formar a los trabajadores salva vidas
La decisión de capacitar a los empleados del centro en técnicas de soporte vital básico (SVB) no es solo acertada, sino vital. En centros donde se concentran un alto número de personas mayores, el riesgo de sufrir un infarto o una parada cardíaca súbita es significativamente mayor. Saber cómo actuar en los primeros minutos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La formación previa otorga seguridad, rapidez y eficacia a los profesionales en el momento de intervenir. Ante el estrés y la urgencia de una parada cardíaca, contar con el conocimiento y la práctica adecuada les permite mantener la calma y ejecutar correctamente la RCP y el uso del DEA, aumentando de forma exponencial las probabilidades de supervivencia de la víctima.
Centros de mayores: espacios prioritarios para la cardioprotección
Los centros de día son lugares especialmente sensibles a los eventos cardiovasculares. La edad avanzada, la posible existencia de patologías previas y la fragilidad física de los usuarios son factores que elevan el riesgo. Por ello, dotar al centro de un desfibrilador DEA y formar al personal es una estrategia de prevención eficaz, económica y que puede salvar muchas vidas.
Con esta formación, el Centro de Día Ascao se convierte en un ejemplo a seguir dentro de la red de centros de atención municipal. Una muestra del compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la salud y seguridad de las personas mayores de su comunidad.
Salvavidas Cardio: formación y desfibriladores para salvar vidas
En Salvavidas Cardio, llevamos más de 10 años promoviendo la cardioprotección de espacios públicos y privados en toda España. Nuestro objetivo es claro: aumentar las tasas de supervivencia ante paradas cardíacas fuera del ámbito hospitalario. Y para ello, no basta solo con instalar desfibriladores; es igualmente esencial formar a las personas que podrían actuar como primeros intervinientes.
La formación impartida en el Centro de Día Municipal Ascao ha incluido tanto una parte teórica como prácticas reales con maniquíes y simulaciones de situaciones de emergencia. Así, los empleados han aprendido a identificar una parada, iniciar rápidamente las compresiones torácicas, aplicar el desfibrilador y coordinarse mientras llega la ayuda sanitaria.
Regalar vida: un gesto que trasciende
Además de instalar el desfibrilador y ofrecer la formación, en Salvavidas Cardio también hemos querido regalar vida en otro sentido. Gracias a la colaboración con la Asociación Plantamos Árboles, hemos donado al centro varios castaños de la India, que los mayores podrán plantar en sus zonas ajardinadas.
Una acción simbólica y emocional, que representa el compromiso con la vida, con la salud, con el entorno. Porque cuidar de las personas también es cuidar de su entorno y fomentar actividades que mejoran su bienestar físico y emocional.
La importancia de la formación en primeros auxilios
Tener un desfibrilador y no saber usarlo es como no tenerlo. Por ello, es crucial que esta formación llegue cada vez a más personas. La reanimación cardiopulmonar no es una técnica exclusiva del personal sanitario. Cualquier ciudadano puede aprenderla y aplicarla ante una emergencia médica. De hecho, la mayoría de las paradas cardíacas ocurren en presencia de personas no sanitarias.
Desde Salvavidas Cardio llevamos años promoviendo la enseñanza del SVB y el uso del DEA en centros educativos, empresas, instituciones públicas y comunidades de vecinos. Cuantos más ciudadanos estén formados, más vidas se podrán salvar.
¿Por qué es tan importante actuar en los primeros minutos?
Cuando una persona sufre una parada cardíaca, el corazón deja de latir y la sangre deja de oxigenar el cerebro. A partir del minuto 4 sin oxígeno, comienzan los daños cerebrales irreversibles, y a partir del minuto 10, las probabilidades de supervivencia son mínimas si no se ha iniciado una reanimación eficaz.
Por eso hablamos de la «cadena de supervivencia», que empieza con el reconocimiento del problema, continúa con la llamada al 112, sigue con las compresiones torácicas y uso del DEA, y termina con la llegada del equipo sanitario avanzado. Cada eslabón cuenta, y los primeros tres dependen de los testigos.
Cardioproteger es invertir en vida
Los desfibriladores externos semiautomáticos (DEA) son dispositivos seguros, fáciles de usar y altamente eficaces. Están diseñados para ser usados por cualquier persona con una formación básica, como la que han recibido los trabajadores del centro Ascao.
Instalar un desfibrilador y formar al personal no es un gasto, sino una inversión en salud y vida. La cardioprotección debería ser una medida estándar en todos los lugares públicos con alta afluencia de personas, y especialmente en espacios donde se atiende a colectivos vulnerables, como es el caso de los centros de mayores.
Madrid, una ciudad que late más fuerte con espacios cardioprotegidos
El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la salud se refleja en acciones como esta. La instalación de desfibriladores en centros municipales y la formación del personal son pasos firmes hacia una ciudad más segura y preparada para salvar vidas. Madrid se convierte así en referente en cardioprotección urbana.
Animamos a otros centros y entidades a seguir este ejemplo. Desde Salvavidas Cardio ofrecemos planes integrales de cardioprotección que incluyen instalación, mantenimiento, recambios y formación, adaptándonos a las características de cada espacio.
La misión continúa: salvar más vidas
Seguiremos trabajando para que cada vez más personas sepan cómo actuar ante una emergencia cardíaca. Porque todos podemos ser héroes si sabemos qué hacer. Si tú también quieres cardioproteger tu centro, empresa o comunidad, ponte en contacto con nosotros.
📩 Escríbenos a: salvavidas@salvavidas.com
🌐 Más información en: www.salvavidas.com
¡Súmate al compromiso de salvar vidas!
Más contenido de interés
- Madrid
- La Comunidad de Madrid Cardioprotegida
- Empresa Cardioprotegida
- Vélez Málaga ciudad cardioprotegida
- Desfibriladores externos en el Metro de Madrid