Formación sobre cómo utilizar un desfibrilador: aprende a salvar vidas con Salvavidas Cardio. Cursos prácticos y certificados. ¡Apúntate!
El sábado 12 de enero, un grupo de vecinos y vecinas de la localidad oscense de Torres de Barbués participó en una jornada de formación en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del desfibrilador externo automatizado (DEA), impartida por Salvavidas Cardio. Este curso forma parte del proyecto integral de cardioprotección del municipio, que busca preparar a la población ante situaciones de emergencia vital como una parada cardiorrespiratoria.
Formación homologada para actuar ante emergencias cardíacas
La formación recibida por los habitantes de Torres de Barbués constó de dos bloques diferenciados:
- Teoría y práctica del Soporte Vital Básico, donde los asistentes aprendieron y practicaron maniobras esenciales como la reanimación cardiopulmonar (RCP), la desobstrucción de la vía aérea, el control de hemorragias y la correcta aplicación de la posición lateral de seguridad (PLS).
- Uso del desfibrilador automático y medios de ventilación asistida, en un entorno simulado que reproduce fielmente las condiciones de una emergencia real.
Gracias a esta formación, todos los participantes quedaron acreditados y capacitados para utilizar un desfibrilador externo de forma eficaz, cumpliendo con los requisitos exigidos por la normativa vigente de la comunidad autónoma de Aragón.
Un municipio pequeño con una gran conciencia en cardioprotección
Torres de Barbués, con apenas 350 habitantes y situado en la comarca de los Monegros (provincia de Huesca), ha demostrado ser un claro ejemplo de compromiso ciudadano y administración local. El municipio ha adquirido su primer desfibrilador automático externo (DEA) y ha involucrado activamente a la comunidad para su uso, apostando por la formación como herramienta clave para salvar vidas.
Según explicaron varios vecinos, el dispositivo se trasladará a eventos deportivos, encuentros vecinales y fiestas locales, asegurando así que esté disponible en actividades donde se concentre un gran número de personas. Esta decisión pone de manifiesto la voluntad del municipio por convertir el desfibrilador en un recurso realmente útil y accesible para cualquier situación que lo requiera.
Aragón: un territorio que avanza hacia la cardioprotección
La comunidad autónoma de Aragón ha ido dando pasos importantes hacia la concienciación ciudadana sobre la importancia de la desfibrilación temprana. La actuación rápida y coordinada ante una parada cardiaca súbita puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y los municipios lo saben.
Cada vez son más los ayuntamientos que, como Torres de Barbués, deciden adquirir desfibriladores y formar a su población en primeros auxilios y RCP. Esta medida no solo mejora la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también empodera a la ciudadanía al otorgarle conocimientos que pueden ser determinantes en una situación crítica.
¿Por qué es tan importante contar con desfibriladores en zonas rurales?
En entornos rurales como Torres de Barbués, el tiempo que tarda una ambulancia en llegar puede ser decisivo. Los primeros minutos tras una parada cardíaca son vitales: cada minuto que pasa sin intervención reduce las probabilidades de supervivencia en un 10%.
Un desfibrilador externo automático (DEA), correctamente instalado, geolocalizado y con personas formadas para su uso, puede aumentar la tasa de supervivencia en más de un 70% si se utiliza en los primeros tres minutos, según las guías del Consejo Europeo de Resucitación (ERC 2015).
Por eso es crucial que la ciudadanía esté preparada y que los pueblos cuenten con los medios necesarios para responder. El modelo de cardioprotección implantado en Torres de Barbués representa una estrategia ejemplar que debería replicarse en muchos otros municipios del país.
La importancia de la formación en RCP y uso del DEA
Aunque los desfibriladores automáticos son muy sencillos de utilizar, ya que guían al usuario mediante instrucciones de voz, es altamente recomendable que los ciudadanos reciban una formación básica en RCP y DEA.
Desde Salvavidas Cardio, empresa homologada en todas las comunidades autónomas para impartir formación en Soporte Vital Básico, recomendamos encarecidamente este tipo de cursos no solo para personal sanitario o profesional, sino para toda la población: vecinos, profesores, trabajadores de ayuntamientos, monitores deportivos, etc.
La formación en RCP permite:
- Reconocer rápidamente una parada cardiorrespiratoria.
- Activar correctamente la cadena de supervivencia (llamada al 112).
- Iniciar maniobras de compresiones torácicas de calidad (100-120 por minuto, 5-6 cm de profundidad).
- Utilizar el desfibrilador sin miedo y de forma efectiva.
Torres de Barbués se une a la red de municipios cardioprotegidos
Gracias a la instalación de su primer DEA y a la implicación de sus vecinos, Torres de Barbués pasa a formar parte de la red de espacios cardioprotegidos de Aragón. Desde Salvavidas Cardio celebramos esta decisión y queremos poner en valor el esfuerzo que supone, especialmente en pequeñas localidades, iniciar este tipo de proyectos preventivos que salvan vidas.
Además, el DEA instalado en el municipio ha sido registrado y geolocalizado para estar disponible en la app de emergencias SOS-112, facilitando su localización a los equipos de intervención en caso de necesidad.
Salvavidas Cardio, especialistas en cardioprotección en toda España
En Salvavidas Cardio somos la empresa líder en cardioprotección a nivel nacional, con más de 5.000 espacios cardioprotegidos en toda España. Ofrecemos soluciones integrales que incluyen:
- Alquiler de desfibriladores automáticos.
- Formación homologada en SVB y uso del DEA.
- Registro y legalización de equipos ante la autoridad sanitaria.
- Mantenimiento técnico y verificación de equipos.
- Geolocalización y cartelería oficial.
Nuestros profesionales se encargan de todo el proceso, adaptándonos a las necesidades de cada cliente:
- ayuntamientos
- empresas
- centros deportivos
- centros educativos
- comunidades de vecinos
- entre otros.
¿Quieres cardioproteger tu municipio o comunidad?
Si formas parte de una entidad local, colegio, empresa o asociación vecinal y quieres poner en marcha un proyecto de cardioprotección, escríbenos a salvavidas@salvavidas.com o llama al 91 125 05 00. Estaremos encantados de ayudarte a convertir tu espacio en un entorno más seguro para todos.
Más contenido de interés
Desfibriladores en comunidades de vecinos
El Gobierno de Aragón instala desfibriladores
Actualización de la normativa de desfibriladores en Aragón
¿Por qué instalar un desfibrilador en una Comunidad de Vecinos?