La Policía Nacional se cardioprotege con Salvavidas Cardio. Conoce cómo ha definido la estrategia de cardioprotección.

La Policía Nacional se cardioprotege con Salvavidas Cardio: 40 comisarías ya cuentan con desfibriladores semiautomáticos.

La cardioprotección ya no es exclusiva de los espacios sanitarios o educativos. Hoy en día, cada vez más organismos e instituciones públicas comprenden la importancia de contar con desfibriladores y personal formado para actuar ante una emergencia cardíaca. Un ejemplo destacado es el de la Policía Nacional, que ha dado un paso firme en su compromiso con la prevención y la seguridad, sumándose a la red de espacios cardioprotegidos de la mano de Salvavidas Cardio.

La Policía Nacional se cardioprotege con Salvavidas Cardio mediante la dotación de desfibriladores semiautomáticos (DEA) en 40 comisarías y centros policiales distribuidos por toda la geografía española, incluyendo la península, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla. Esta iniciativa, pionera en su ámbito, supone un avance fundamental en términos de prevención, protección y capacidad de respuesta ante situaciones de parada cardiorrespiratoria.

Un acuerdo integral: equipos, formación y cumplimiento normativo

El acuerdo firmado entre la Policía Nacional y Salvavidas Cardio contempla no solo la instalación de los equipos desfibriladores, sino también una formación homologada en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del DEA para el personal policial.

En una primera fase, casi 500 agentes han sido formados en diferentes puntos del país. Esta formación permite que los funcionarios estén legalmente habilitados para el uso del desfibrilador, cumpliendo con las diferentes normativas de las comunidades autónomas, ya que cada una establece sus propios requisitos en cuanto a acreditación para el uso de estos dispositivos.

La formación ha sido impartida por Salvavidas Cardio, entidad acreditada por los servicios de salud autonómicos y que cuenta con más de 200 profesionales especialistas en emergencias, primeros auxilios y cardioprotección.

Equipos portátiles, de última generación y visibles

Los desfibriladores instalados en las comisarías son equipos semiautomáticos de última generación, elegidos por su fiabilidad, facilidad de uso y autonomía. Están ubicados en vitrinas homologadas, correctamente señalizadas conforme a la normativa ILCOR y a las recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina SEMST.

Además, estos DEA disponen de:

  • Baterías de larga duración.
  • Sistema de autodiagnóstico continuo.
  • Electrodos reemplazables y adaptados a adultos.
  • Mantenimiento integral garantizado por Salvavidas Cardio.

Gracias a su diseño portátil, estos dispositivos pueden ser trasladados con facilidad en caso de una emergencia fuera de las instalaciones, actuando también como recurso móvil en intervenciones policiales donde se detecte una necesidad inmediata.

Cardioprotección en el ámbito policial: una necesidad real

Los agentes de la Policía Nacional están constantemente expuestos a situaciones de riesgo: controles en la vía pública, detenciones, intervenciones en domicilios, gestión de aglomeraciones o incidentes de tráfico. En cualquiera de estos contextos puede producirse una parada cardiorrespiratoria, tanto en ciudadanos como en los propios agentes.

La Policía Nacional se cardioprotege con Salvavidas Cardio no solo como una medida preventiva dentro de sus instalaciones, sino también como una extensión de su capacidad de actuación frente a emergencias ciudadanas.

La actuación en los primeros 3 a 5 minutos desde una parada es vital. Cada minuto que pasa sin realizar maniobras de RCP o sin desfibrilación reduce en un 10% las posibilidades de supervivencia. Por eso, contar con desfibriladores accesibles y agentes formados es una garantía de intervención eficaz.

Formación homologada en SVB y uso del DEA: clave del proyecto

Uno de los pilares fundamentales del acuerdo ha sido la formación impartida a los agentes. La Policía Nacional ha apostado por un enfoque integral: no basta con tener el equipo, hay que saber utilizarlo y estar autorizado para ello.

Los cursos, con una duración de entre 4 y 8 horas, incluyen:

  • Reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria.
  • Maniobras de reanimación (RCP).
  • Desobstrucción de la vía aérea.
  • Uso seguro y efectivo del DEA.
  • Activación de la cadena de supervivencia.

Gracias a esta formación, los agentes pueden actuar de inmediato ante una emergencia sin esperar a que llegue el equipo sanitario, ganando tiempo crucial para salvar vidas.

Un proyecto en crecimiento: más agentes y más comisarías cardioprotegidas

El acuerdo alcanzado ha supuesto un punto de inflexión. El número de comisarías y centros de la Policía Nacional cardioprotegidos va en aumento, y se espera que en los próximos meses el número de agentes formados se multiplique, permitiendo una cobertura aún más eficaz.

La apuesta por la cardioprotección no solo tiene un impacto sanitario, sino también un impacto en la percepción ciudadana. Una institución que protege a su personal y a los ciudadanos demuestra que entiende su labor desde un enfoque humano, preventivo y responsable.

La Policía Nacional se cardioprotege con Salvavidas Cardio como parte de un proceso de mejora continua, donde la salud y la preparación van de la mano.

Salvavidas Cardio: líderes en cardioprotección a nivel nacional

Con más de 12.500 espacios cardioprotegidos en España, Salvavidas Cardio es actualmente la entidad de referencia en el ámbito de la formación, instalación y mantenimiento de DEA en todo el país. Su experiencia abarca desde colegios, empresas, ayuntamientos y centros deportivos hasta cuerpos de seguridad y grandes corporaciones.

Su capacidad operativa, con más de 200 formadores acreditados, permite una cobertura total en todas las comunidades autónomas, tanto en formación como en soporte técnico, mantenimiento y asesoramiento normativo.

Los servicios de Salvavidas Cardio incluyen:

  • Alquiler de desfibriladores con formación incluida.
  • Mantenimiento y sustitución de baterías y electrodos.
  • Asistencia técnica y asesoramiento normativo.
  • Certificación de espacios cardioprotegidos.

Conclusión: seguridad, prevención y compromiso con la vida

La decisión de la Policía Nacional de cardioproteger sus instalaciones y formar a sus agentes representa un paso ejemplar en la modernización de los cuerpos de seguridad del Estado, no solo en medios operativos, sino también en herramientas de prevención y atención sanitaria inmediata.

Gracias a este acuerdo, cientos de agentes están ahora capacitados para salvar vidas, y millones de ciudadanos cuentan con más posibilidades de recibir una atención temprana y eficaz en caso de emergencia cardíaca.

La Policía Nacional se cardioprotege con Salvavidas Cardio, reafirmando su compromiso con la seguridad integral, no solo desde el cumplimiento de la ley, sino también desde el cuidado y la protección de las personas.


¿Representas a un cuerpo policial, entidad pública o empresa que quiere proteger a su equipo y a los ciudadanos?

📞 Llama al 91 125 05 00

En Salvavidas Cardio, formamos, equipamos y acompañamos. Porque proteger la vida está en nuestras manos.

Contenido relacionado

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.