La Fundación Castell de Subirats se cardioprotege con Salvavidas Cardio. Compromiso con la vida y la prevención.

La prevención salva vidas. Con esta premisa clara y firme, la Fundación Privada Pro Minusválidos Castell de Subirats, ha decidido cardioproteger sus instalaciones con el apoyo de Salvavidas Cardio, entidad líder en cardioprotección en España. Esta colaboración busca garantizar una respuesta rápida y eficaz ante emergencias cardiovasculares en uno de los entornos más sensibles y vulnerables: el de una residencia para personas con discapacidad psíquica.

Ubicada en el municipio de Subirats, en la provincia de Barcelona, esta fundación sin ánimo de lucro gestiona la Residencia Font Santa, un centro concertado con la Generalitat de Catalunya, donde actualmente residen 30 personas con plaza fija y otras 3 en estancias de corta duración. En total, una comunidad que requiere de atención especializada, sensibilidad y, ahora también, de medidas de prevención avanzada frente a paradas cardiorrespiratorias.

Un entorno protegido para quienes más lo necesitan

Las personas con discapacidad intelectual que viven en la Residencia Font Santa presentan, en muchos casos, problemas de salud crónicos, limitaciones en la movilidad, dependencia funcional y mayor riesgo cardiovascular. Estos factores, unidos a la ubicación del centro –ligeramente apartado del núcleo urbano y del centro de salud más cercano–, hacen que el tiempo de respuesta ante una emergencia sea crucial.

Consciente de esta realidad, la Fundación Castell de Subirats ha tomado la decisión de incorporar un desfibrilador semiautomático (DEA) en sus instalaciones, con el objetivo de atender de forma inmediata cualquier episodio de parada cardiorrespiratoria que pueda sufrir un residente, trabajador o visitante.

Este paso hacia la cardioprotección no solo garantiza mayor seguridad dentro de la residencia, sino que también representa un acto de responsabilidad social hacia toda la comunidad.

¿Por qué es tan importante disponer de un desfibrilador en una residencia?

Cada año, en España, más de 30.000 personas sufren una parada cardíaca fuera del hospital. Muchas de ellas tienen lugar en el entorno del hogar, el trabajo o los centros sociosanitarios. Las estadísticas muestran que el 70% de las paradas cardíacas suceden en presencia de testigos, pero en la mayoría de los casos no se actúa con rapidez ni se dispone de los medios adecuados.

Actuar en los primeros 3 minutos desde que se produce una parada puede aumentar la supervivencia hasta un 70%. Después del minuto 5, las posibilidades de supervivencia se reducen drásticamente, y a partir del minuto 10, las secuelas neurológicas suelen ser irreversibles, incluso si la persona sobrevive.

En este contexto, contar con un desfibrilador semiautomático y personal capacitado en reanimación cardiopulmonar (RCP) es una medida indispensable, especialmente en centros que atienden a colectivos de alta vulnerabilidad, como el de la Residencia Font Santa.

La formación del personal: clave para una respuesta eficaz

Además de instalar el desfibrilador DEA, Salvavidas Cardio ha impartido formación certificada en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del DEA al equipo de la residencia. Esta formación permite que el personal sepa:

  • Detectar una parada cardiorrespiratoria.
  • Iniciar maniobras de RCP de manera inmediata.
  • Usar el DEA correctamente hasta la llegada del servicio de emergencias.
  • Activar la cadena de supervivencia de forma eficaz.

La formación no solo aporta seguridad al equipo, sino que genera confianza, empoderamiento y conciencia preventiva. El personal sabe que, ante una situación límite, puede marcar la diferencia y salvar una vida.

Un desfibrilador con todo lo necesario

El equipo instalado por Salvavidas Cardio en la Fundación Castell de Subirats es un desfibrilador semiautomático de última generación, diseñado para ser utilizado por personas sin formación médica.

Este tipo de desfibrilador:

  • Analiza el ritmo cardíaco de la víctima.
  • Indica mediante voz y luz si es necesaria una descarga.
  • Guía al usuario paso a paso durante todo el proceso.
  • No permite la descarga si no es necesaria, eliminando el riesgo de error.

Además, ha sido instalado en una vitrina homologada y señalizado conforme a la normativa ILCOR, con mantenimiento garantizado y asistencia técnica de Salvavidas Cardio, asegurando así su perfecto estado operativo en todo momento.

Cardioprotección para Subirats: más allá de la residencia

Si bien el objetivo principal de esta acción es proteger a los usuarios de la residencia, la instalación del DEA también beneficia indirectamente a todo el entorno del Santuari de la Font Santa, donde se ubica el centro. Dado que la zona es de difícil acceso y alejada de servicios sanitarios, contar con un punto de rescate cardíaco aumenta las posibilidades de intervención rápida ante cualquier urgencia en la zona.

Así, la Fundación Castell de Subirats no solo protege a sus residentes, sino que contribuye a la creación de una comunidad cardioprotegida, abierta, preparada y solidaria.

Subirats se suma al mapa de la cardioprotección

Cada vez son más las residencias, ayuntamientos, colegios, instalaciones deportivas y empresas que se suman a la red de espacios cardioprotegidos en Cataluña y el resto de España. Gracias al trabajo de Salvavidas Cardio, miles de puntos de rescate han sido instalados con sus respectivos planes de formación, mantenimiento y señalización.

La decisión de la Fundación Castell de Subirats refleja una visión moderna de la atención sociosanitaria: no solo cuidar, sino prevenir. No esperar a que ocurra una tragedia para actuar, sino adelantarse y estar preparados.

¿Quieres saber más o replicar esta acción?

Si representas a una residencia, centro asistencial, institución pública o empresa y quieres seguir el ejemplo de la Fundación Castell de Subirats, desde Salvavidas Cardio te ofrecemos asesoramiento integral para:

  • Instalar desfibriladores semiautomáticos homologados.
  • Formar a tu equipo en primeros auxilios y uso del DEA.
  • Certificar tus instalaciones como espacio cardioprotegido.
  • Realizar mantenimiento periódico y legal según comunidad autónoma.

📞 Contacta con nosotros en el 91 125 05 00
📧 O escríbenos a salvavidas@salvavidas.com
🌐 Más información en www.salvavidas.com

Conclusión: cuidar también es prevenir

La Fundación Castell de Subirats ha demostrado que cuidar de personas con discapacidad intelectual implica también anticiparse a los riesgos de salud. Su compromiso con la cardioprotección es un ejemplo de responsabilidad, empatía y excelencia en la gestión del bienestar colectivo.

Desde Salvavidas Cardio, aplaudimos esta decisión y nos sentimos orgullosos de acompañarles en su camino hacia un entorno más seguro. Porque una comunidad cardioprotegida es una comunidad más fuerte, más solidaria y más preparada para salvar vidas.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.