Bomberos con desfibriladores: un paso clave hacia una España cardioprotegida.
El atragantamiento, las caídas, los incendios o los accidentes de tráfico son algunas de las emergencias que pueden derivar en una parada cardiorrespiratoria. En muchas de estas situaciones, los primeros en llegar son los bomberos. Por este motivo, desde Salvavidas Cardio y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) hemos suscrito un acuerdo marco de colaboración con un objetivo muy claro: facilitar la implementación de desfibriladores DEA en todas las brigadas de bomberos de España, promoviendo su formación y dotación como rescatadores de primer nivel frente a la muerte súbita.
La muerte súbita no espera
Cada año se producen más de 30.000 paradas cardiorrespiratorias en España. El 80 % de estos episodios suceden fuera del entorno sanitario, y la tasa de supervivencia no supera actualmente el 7 %. Actuar en los primeros minutos es determinante: si se realiza una reanimación cardiopulmonar de calidad y se administra una descarga eléctrica con un desfibrilador externo automático (DEA) antes de que pasen 5 minutos, las probabilidades de supervivencia pueden llegar hasta el 70 %.
Este dato nos lleva a una reflexión necesaria: los desfibriladores deben estar más cerca de donde ocurren las emergencias. Y los cuerpos de bomberos, por su rapidez de intervención, proximidad y capacidad operativa, son candidatos idóneos para incorporar este tipo de dispositivos en sus vehículos y equipamientos.
Emergencias con riesgo de parada cardiaca
Las paradas cardiacas pueden producirse en contextos tan variados como:
- Incendios
- Inundaciones
- Accidentes de tráfico o laborales
- Catástrofes naturales
- Rescates en montaña o espacios confinados
En todas estas situaciones, los equipos de bomberos están expuestos a lidiar con víctimas en estado crítico. A menudo, son ellos quienes estabilizan al paciente hasta la llegada del personal sanitario. De ahí la importancia de dotar a las brigadas de medios técnicos y humanos para poder intervenir en casos de parada cardiaca súbita de forma eficaz.
Formación homologada y equipamiento especializado
El convenio firmado entre Salvavidas Cardio y APTB contempla no solo la dotación de desfibriladores, sino también la formación homologada en soporte vital básico (SVB) y uso del DEA para bomberos en todo el territorio nacional. Nuestro objetivo es unificar protocolos, terminología y procedimientos de actuación en reanimación, alineándolos con los servicios sanitarios de emergencias para maximizar la efectividad de las intervenciones extrahospitalarias.
Esta colaboración promueve el uso del desfibrilador ZOLL AED 3, un equipo robusto, intuitivo y diseñado específicamente para condiciones extremas. Gracias a la tecnología Real CPR Help, ofrece feedback en tiempo real sobre la profundidad y frecuencia de las compresiones torácicas, garantizando una reanimación de alta calidad incluso en situaciones complejas.
El papel de los bomberos como primeros intervinientes
Numerosos estudios científicos demuestran que los primeros intervinientes formados en SVB y uso de DEA pueden marcar la diferencia en la cadena de supervivencia. Cuanto antes se inicie la desfibrilación, mayores son las probabilidades de éxito.
En países europeos como Francia, Italia, Reino Unido, Irlanda, Finlandia, Suecia, Hungría, Suiza u Holanda, los bomberos actúan sistemáticamente como parte de los equipos de respuesta ante emergencias médicas, con desfibriladores en sus unidades y una formación continua en maniobras de reanimación. En España, aunque esta práctica aún no está generalizada, el número de cuerpos de bomberos que incorporan desfibriladores a sus recursos va en aumento.
Gracias a este convenio, muchas brigadas podrán dar ese paso de calidad e incorporarse a la red de entidades cardioprotegidas que estamos tejiendo en todo el país.
Equipos pensados para salvar vidas en condiciones extremas
El ZOLL AED 3 es un desfibrilador desarrollado a partir de años de investigación con rescatistas profesionales, incluyendo cuerpos de bomberos de todo el mundo. Es un dispositivo resistente a golpes, agua y polvo, con un diseño robusto y preparado para responder con fiabilidad en entornos difíciles.
Su principal ventaja es su tecnología de retroalimentación en tiempo real. Este sistema guía al reanimador mediante indicaciones visuales y auditivas, ayudando a mantener el ritmo y la profundidad de las compresiones conforme a las recomendaciones internacionales de reanimación.
Además, permite un uso tanto en adultos como en pacientes pediátricos, simplemente activando el modo infantil. Todo ello lo convierte en una herramienta imprescindible para situaciones de urgencia.
Una visión común: cardioprotección real en toda España
Con este acuerdo marco entre APTB y Salvavidas Cardio queremos seguir avanzando hacia un país más seguro frente a la muerte súbita. Hablamos de cardioprotección real: desfibriladores operativos, visibles, registrados, con su mantenimiento al día, ubicados estratégicamente y acompañados de personal formado y capacitado.
La cardioprotección de una brigada de bomberos implica:
- Instalación de desfibriladores DEA con marcado CE
- Mantenimiento integral del equipo (baterías, parches, vitrina)
- Formación en SVB y DEA según la normativa autonómica
- Señalética oficial y conexión a emergencias (112 o 061)
- Registro obligatorio del equipo ante la Consejería de Sanidad correspondiente
Esta metodología, avalada por las autoridades sanitarias y recogida en el Real Decreto 365/2009, permite que personal no sanitario intervenga en una parada cardíaca con seguridad jurídica y garantías de eficacia.
Presencia en eventos formativos y ferias
Como parte de la difusión de este acuerdo, Salvavidas Cardio estuvo presente junto a APTB en la Feria de Emergencias celebrada en Málaga los días 13, 14 y 15 de marzo. Durante el evento, se realizaron demostraciones prácticas de RCP y uso del DEA con maniquíes de última generación, permitiendo a los profesionales asistentes mejorar sus habilidades en situaciones simuladas de alta exigencia.
Estas sesiones formativas son esenciales para reforzar los conocimientos adquiridos en los cursos y para fomentar la cultura de la prevención y la actuación rápida.
Una historia que ya está salvando vidas
A día de hoy, más de 11.000 entidades en toda España ya cuentan con equipos de cardioprotección gestionados por Salvavidas Cardio. Desde centros educativos hasta instalaciones deportivas, grandes empresas, ayuntamientos, estaciones de transporte o espacios de trabajo. Nuestro compromiso es que cada vez más sectores, como el de los bomberos, se unan a esta red de seguridad vital.
Gracias a iniciativas como esta, aumentamos la cobertura de desfibriladores en todo el territorio nacional, asegurando que estén disponibles allí donde más se necesitan: en manos de quienes llegan primero.
Conclusión
Una parada cardiorrespiratoria puede ocurrir en cualquier momento. Dotar a los bomberos de desfibriladores y la formación adecuada para usarlos no es solo una medida de prevención: es una decisión que puede salvar vidas.
El convenio entre Salvavidas Cardio y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos representa un paso firme hacia la cardioprotección integral de nuestros servicios de emergencia.
Porque cada minuto cuenta. Porque cada vida importa.
Más información en www.salvavidas.com o escríbenos a marketing@salvavidas.com para conocer cómo tu brigada de bomberos puede acceder a las condiciones especiales del acuerdo.
Más contenido de interés