Tavernes de la Valldigna cardioprotegida. Descubre cómo se ha cardioprotegido este municipio valenciano. Toda la información en nuestro blog.

Tavernes de la Valldigna ya es un municipio cardioprotegido

Descubre cómo este municipio valenciano ha dado un paso importante en la protección de la salud de sus vecinos. Su compromiso con la cardioprotección es un ejemplo a seguir. Toda la información, como siempre, la encontrarás en nuestro blog.

Un compromiso municipal con la salud de todos

En primer lugar, hay que destacar la apuesta firme del Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna, en la comarca de la Safor (Valencia), por la salud pública. Así, han instalado 14 desfibriladores externos semiautomáticos (DEA DESA) en puntos clave del municipio. Pero eso no es todo. Esta iniciativa no solo incluye la instalación de dispositivos, sino también la formación del personal municipal para garantizar una respuesta rápida en caso de emergencia.

¿Dónde se han colocado los desfibriladores?

Además, los desfibriladores están situados en zonas de gran afluencia, lo que permite una actuación rápida. Gracias a su ubicación, se puede acceder a ellos en menos de 5 minutos desde cualquier punto del municipio. Esto es esencial para aumentar la probabilidad de supervivencia en casos de parada cardiorrespiratoria.

Aquí tienes la lista completa de ubicaciones:

  • Instalaciones deportivas del Vergeret
  • Casa de la Cultura
  • Edificio principal del Ayuntamiento
  • Braç Treballador
  • Escoleta infantil Víctor Calatayud
  • Tourist Info de la playa
  • Mercat Municipal
  • Llar dels Jubilats
  • CEIP Magraner
  • CEIP Divina Aurora
  • CEIP Sant Miquel
  • CEIP Alfàndec
  • Vehículos de la Policía Local (2 unidades)

En consecuencia, la distribución ha sido diseñada estratégicamente para cubrir tanto la zona urbana como la playa y los espacios educativos.

La formación salva vidas: clave en la cadena de supervivencia

Por supuesto, contar con un DEA no es suficiente. Lo más importante es que las personas sepan usarlo correctamente. Por ello, el Ayuntamiento ha impulsado una formación específica en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del desfibrilador, destinada tanto a personal municipal como a la Policía Local.

Este programa formativo incluye:

  • Cursos presenciales de 6 horas, para grupos reducidos de hasta 8 personas.
  • Formación online, ideal para quienes no puedan acudir de forma presencial.
  • Certificación oficial para quienes superen la formación.

Así se garantiza que, ante cualquier emergencia, haya personal capacitado para actuar de inmediato.

Mantenimiento completo para garantizar eficacia

Además de formar a su equipo, el Ayuntamiento ha previsto el mantenimiento integral de los equipos DEA. Esto asegura que los dispositivos estén siempre en perfecto estado. El contrato de mantenimiento incluye:

  • Revisión técnica anual durante 4 años.
  • Sustitución de baterías y electrodos por uso o caducidad.
  • Actualización de software conforme a estándares internacionales.
  • Informes de verificación tras cada revisión o intervención.

Igualmente, se incluye el mantenimiento de los 4 desfibriladores ya existentes en el municipio. Estos están ubicados en el Polideportivo Municipal, Protección Civil, IES Jaume II y IES Valldigna.

Tecnología al servicio de la vida

En lo que respecta a los dispositivos instalados, estos cuentan con las características técnicas más avanzadas. Por ejemplo:

  • Conexión directa con el 112.
  • Onda bifásica rectilínea para una descarga efectiva.
  • Pantalla LCD con retroiluminación y protección IP55 frente al agua y polvo.
  • Interfaz que guía al reanimador en cada paso de la RCP.
  • Electrodos de adulto y pediátricos, con una vida útil de hasta 5 años.
  • Vitrinas homologadas con alarma y señalización oficial según ILCOR.

En definitiva, se ha priorizado la calidad y funcionalidad del equipamiento para garantizar su fiabilidad en cualquier situación.

Una inversión que protege la vida

El Ayuntamiento ha invertido 39.328,44 euros en esta actuación. Este importe cubre todo lo necesario: equipos, instalación, formación y mantenimiento. Esta cantidad refleja el compromiso real y tangible del consistorio con la salud y la seguridad de sus ciudadanos.

Tener una comunidad protegida no es un gasto, sino una inversión con valor incalculable. Porque cada vida cuenta. Y cada minuto también.

Tavernes de la Valldigna: ejemplo de comunidad cardioprotegida

Gracias a esta acción, Tavernes de la Valldigna se une a la red de municipios cardioprotegidos que entienden la importancia de actuar de forma rápida y eficaz ante una parada cardiaca.

La instalación de desfibriladores y la formación continua del personal son dos pilares fundamentales para mejorar la atención en emergencias y reducir la mortalidad. Por eso, este tipo de iniciativas no solo salvan vidas, sino que también inspiran a otras administraciones públicas a seguir el mismo camino.

En conclusión, Tavernes ha dado un paso firme hacia el futuro: un futuro en el que la salud, la prevención y la respuesta inmediata son claves.

¿Te gustaría convertir tu ayuntamiento o empresa en un espacio cardioprotegido? Desde Salvavidas Cardio te ayudamos a diseñar un plan completo, incluyendo equipos DEA, formación homologada y mantenimiento 365 días al año.

📩 Contacta con nosotros y descubre todo lo que podemos hacer por ti.

🔗 Más contenidos de interés sobre cardioprotección

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.