¿Quién puede usar un desfibrilador externo? Conoce la normativa por comunidades autónomas

¿Alguna vez te has preguntado si podrías usar un desfibrilador en una situación de emergencia? Esta es una de las preguntas más frecuentes que recibimos en Salvavidas Cardio, y la respuesta es más sencilla de lo que imaginas: sí, en la mayoría de los casos cualquier persona puede utilizarlo, incluso sin formación previa.

Sin embargo, como todo lo relacionado con la cardioprotección en España, el uso de los desfibriladores externos automatizados (DEA) depende de la legislación de cada comunidad autónoma. A continuación te explicamos en detalle quién puede usar un desfibrilador y qué dice la normativa según donde te encuentres.

¿Qué es un desfibrilador y por qué es importante?

Un desfibrilador es un dispositivo electrónico que puede analizar el ritmo cardíaco de una persona y administrar una descarga eléctrica si detecta una arritmia potencialmente mortal como la fibrilación ventricular. El objetivo es restablecer un ritmo normal del corazón.

Se estima que en España mueren más de 30.000 personas al año por parada cardiaca extrahospitalaria. Actuar durante los primeros minutos es vital, ya que por cada minuto que pasa, las probabilidades de supervivencia se reducen en un 10%. La desfibrilación precoz puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

¿Quién puede usar un DEA?

Aunque los desfibriladores están diseñados para que cualquier persona pueda utilizarlos, su uso está regulado por cada comunidad autónoma a través de decretos específicos. Estas normativas establecen quién puede hacer uso del DEA, si es necesaria formación previa o no, y cómo debe notificarse el uso del equipo al servicio de emergencias.

Actualmente, siete comunidades autónomas obligan a disponer de desfibriladores en determinados espacios públicos:

Andalucía

En Andalucía, solo pueden utilizar el desfibrilador aquellas personas que hayan recibido formación homologada en soporte vital básico (SVB) y DEA, o que sean profesionales sanitarios. Además, es obligatorio notificar al 061 cualquier uso del equipo y seguir sus indicaciones durante la emergencia.

Asturias

De manera similar, en Asturias solo pueden utilizar el DEA quienes tengan formación sanitaria o estén capacitados mediante cursos homologados. La comunicación al 112 es obligatoria antes de iniciar la intervención.

Canarias

En esta comunidad, cualquier persona puede usar un desfibrilador ante una parada cardiaca, incluso si no tiene formación, siempre que no haya nadie más capacitado cerca. En todo caso, se debe contactar con el 112 y seguir sus instrucciones.

Cataluña

Cataluña permite el uso del DEA a cualquier persona si no hay alguien con formación disponible en el momento. Se recomienda que las personas estén formadas, pero la prioridad es actuar. También es necesario llamar al 112 e informar del uso.

Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid permite que cualquier persona use un DEA si no hay personal formado cerca. La normativa establece como uso preferente al personal sanitario o con formación. En todos los casos se debe contactar con el 112 y comunicar tanto la instalación como la utilización del dispositivo.

Comunidad Valenciana

La legislación permite el uso de desfibriladores por cualquier persona en casos de emergencia y ausencia de personas formadas. Sin embargo, lo ideal es que lo utilicen quienes hayan recibido formación específica.

País Vasco

En esta comunidad, como en otras, se permite que una persona no formada utilice el DEA si no hay nadie con formación cerca. Se debe avisar al 112 y seguir sus instrucciones. La prioridad es salvar vidas.

¿Y en el resto de comunidades?

En el resto del territorio español, aunque no exista obligatoriedad general, cada vez son más los espacios que optan voluntariamente por instalar un desfibrilador y formar a su personal.

La Ley básica de autonomía del paciente (Ley 41/2002) y el Real Decreto 365/2009, permiten que cualquier persona pueda actuar en caso de urgencia vital, lo que se traduce en que cualquier ciudadano puede utilizar un DEA si la situación lo requiere, independientemente de si ha recibido formación o no.

Tipos de desfibriladores: ¿cuál es el adecuado?

Existen dos tipos principales:

  • DEA semiautomáticos: analizan el ritmo cardíaco y, si es necesario, indican cuándo hay que pulsar un botón para administrar la descarga.
  • DEA automáticos: además de analizar el ritmo, administran la descarga sin que el usuario tenga que intervenir.

Ambos modelos son seguros, eficaces y fáciles de utilizar, pero es recomendable elegir un modelo que ofrezca ayuda a la reanimación (como el Zoll AED 3), que guía al reanimador paso a paso con instrucciones de voz y retroalimentación sobre la calidad de las compresiones.

¿Dónde puedes recibir formación?

En Salvavidas Cardio ofrecemos formación homologada en soporte vital básico y uso del DEA en toda España. Nos desplazamos hasta tu empresa, colegio o instalación para realizar los cursos con todo el material necesario.

Puedes conocer más sobre nuestros cursos aquí:
👉 Curso de soporte vital básico y DEA – Salvavidas Cardio

Conclusiones: todos podemos salvar una vida

Ante una parada cardiaca, actuar en los primeros minutos es vital. El acceso a desfibriladores y la formación en RCP son herramientas fundamentales para salvar vidas. Aunque la normativa varía, la mayoría de comunidades permiten que cualquier persona actúe, especialmente si no hay nadie capacitado cerca.

Desde Salvavidas Cardio te animamos a instalar un desfibrilador en tu empresa, comunidad de vecinos, centro educativo o deportivo. También te recomendamos realizar formación básica en RCP y uso del DEA.

💓 ¿Tienes dudas sobre la normativa de tu comunidad? ¿Quieres cardioproteger tu espacio?

Llámanos gratis al 900 670 112 o escríbenos a marketing@salvavidas.com y te asesoramos sin compromiso.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.