La arritmia del Kun Agüero. Conoce todo sobre la arritmia del Kun Agüero en este artículo. Toda la información aquí.
La arritmia del Kun Agüero y la importancia de la cardioprotección frente a la muerte súbita
El pasado 30 de octubre de 2021, durante el partido de fútbol entre el Deportivo Alavés y el FC Barcelona, el delantero argentino Sergio “Kun” Agüero abandonó el terreno de juego tras sufrir una molestia en el pecho. Las imágenes fueron impactantes: el jugador se llevó las manos al tórax y al cuello antes de caer al césped, provocando la preocupación inmediata de compañeros, cuerpo técnico y espectadores.
El partido se detuvo al instante para que pudiera ser atendido. Posteriormente, fue trasladado en ambulancia al hospital de Barcelona, siguiendo el protocolo de urgencia médica establecido por el club. Este suceso volvió a poner sobre la mesa una realidad muchas veces ignorada: las enfermedades cardiovasculares también afectan a deportistas de élite, aunque en realidad, el riesgo real está presente en toda la población.
Un suceso que alerta a la sociedad
El caso del Kun Agüero generó una gran repercusión mediática. Y no es para menos. Cada vez que una figura pública sufre un problema cardíaco, se despierta una gran inquietud social. Sin embargo, este tipo de episodios puede llevar a una confusión generalizada, como creer que los deportistas profesionales son más propensos a padecer problemas cardíacos.
Nada más lejos de la realidad. Los deportistas de alto nivel cuentan con un seguimiento médico riguroso y continuado, que incluye pruebas cardíacas periódicas. Por lo tanto, el riesgo es mucho mayor entre la población general, donde los chequeos no siempre son frecuentes y la preparación ante una emergencia es escasa.
La muerte súbita: un problema que nos afecta a todos
En España se producen más de 30.000 paradas cardiorrespiratorias cada año. Dicho de otro modo, ocurre una muerte súbita cada 20 minutos. Muchas de estas paradas se originan por arritmias cardíacas, como la que sufrió el Kun Agüero.
Las arritmias son alteraciones del ritmo del corazón. Algunas son benignas, pero otras pueden desencadenar una fibrilación ventricular, una situación extremadamente peligrosa en la que el corazón deja de bombear sangre eficazmente, provocando la pérdida de conocimiento, paro respiratorio y, en pocos minutos, la muerte si no se actúa a tiempo.
Un diagnóstico de primer nivel: el Dr. Josep Brugada
Para evaluar el estado del jugador argentino, el FC Barcelona recurrió al prestigioso Dr. Josep Brugada Terradellas, reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la cardiología. El Dr. Brugada es uno de los tres hermanos que, en 1992, describieron por primera vez una enfermedad cardíaca hereditaria conocida como el Síndrome de Brugada, responsable de múltiples casos de muerte súbita.
Además de su hallazgo clínico, Josep Brugada ha publicado más de 500 artículos científicos y ha recibido reconocimientos como el Premio Rey Jaime I de Medicina Clínica, el Fritz Acker Award de la Sociedad Alemana de Cardiología o el galardón de la American College of Cardiology Research.
Declaraciones y evolución del jugador
Tras los estudios iniciales, el FC Barcelona emitió un comunicado informando del estado del Kun Agüero:
“El jugador ha sido sometido a un procedimiento diagnóstico y terapéutico a cargo del Dr. Josep Brugada. Será baja y, durante los próximos tres meses, se evaluará la evolución del tratamiento.”
Por su parte, el propio jugador escribió en sus redes sociales:
“Estoy bien y con mucho ánimo para afrontar el proceso de recuperación. Quiero agradecerles a todos por tantísimos mensajes de apoyo y de cariño que hacen que mi corazón sea hoy más fuerte.”
¿Qué es una arritmia y por qué puede ser peligrosa?
Una arritmia es una alteración en el ritmo de los latidos del corazón. En casos leves, como el que experimentó el Kun Agüero, puede no suponer una amenaza inmediata. Sin embargo, si la arritmia progresa hacia una fibrilación ventricular, el corazón entra en un ritmo eléctrico caótico, incompatible con la vida.
En estas situaciones, el tratamiento de urgencia es eléctrico, y pasa por la aplicación de una descarga controlada mediante un desfibrilador externo automático (DEA). Sin esta intervención inmediata, la víctima pierde la vida en menos de 10 minutos.
Por lo tanto, contar con un DEA cercano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Qué hacer ante una parada cardiorrespiratoria?
Cuando presenciamos un desmayo o sospechamos de una parada cardíaca, debemos aplicar lo que se conoce como la Cadena de Supervivencia:
- Reconocer la situación y pedir ayuda: llamar al 112 inmediatamente.
- Iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP): compresiones torácicas a un ritmo de 100 a 120 por minuto.
- Aplicar un desfibrilador DEA lo antes posible.
- Esperar la llegada de los servicios de emergencias médicas mientras se continúa con la RCP.
Actuar con rapidez y seguridad es fundamental, y eso solo es posible si tenemos formación previa.
Formación en RCP y uso del DEA: clave para salvar vidas
Como hemos visto, no basta con tener un desfibrilador cerca, es imprescindible que las personas estén formadas en su uso y en las maniobras básicas de RCP. Cada minuto cuenta, y el tiempo medio de llegada de una ambulancia suele ser superior a los 8 minutos.
En Salvavidas, llevamos años formando a empresas, colegios, instalaciones deportivas y ayuntamientos en soporte vital básico y uso del DEA. Nuestro objetivo es claro: dotar a la población de las herramientas necesarias para actuar y salvar vidas.
Cardioprotección: una responsabilidad compartida
Casos como el del Kun Agüero sirven para recordarnos que la muerte súbita no distingue de edad, condición física ni fama. Todos estamos expuestos. Por ello, cardioproteger los espacios públicos y privados es una obligación ética y social.
Desde Salvavidas trabajamos cada día para que:
- Más personas conozcan las maniobras de reanimación.
- Más espacios cuenten con DEA accesibles.
- La muerte súbita deje de ser un desenlace habitual.
El ejemplo que debe inspirar el cambio
Lo que vivió el Kun Agüero podría haber sido mucho más grave. Gracias a una actuación rápida, un seguimiento médico excelente y una intervención a tiempo, el riesgo se ha controlado. Pero no todas las personas tienen los mismos recursos.
Por eso, desde Salvavidas impulsamos la cardioprotección de espacios en toda España.
¿Quieres proteger tu empresa, tu centro deportivo o tu comunidad?
En Salvavidas Cardio te ayudamos a instalar desfibriladores DEA, formar a tu personal en RCP y cumplir con la normativa vigente en tu comunidad.
👉 Contáctanos en salvavidas@salvavidas.com o visita www.salvavidas.com para solicitar información sobre nuestros planes de cardioprotección.
Salva vidas. Forma. Instala. Actúa.