Fuensalida cardioprotegida. Conoce cómo este municipio se ha cardioprotegido, creando una red segura para sus ciudadanos. Toda la info aquí.

En un nuevo paso hacia la seguridad y la salud de sus ciudadanos, el Ayuntamiento de Fuensalida (Toledo) ha dado un importante impulso a la cardioprotección de sus espacios públicos. A través de un curso especializado impartido por el equipo de Salvavidas Cardio, el personal encargado de las instalaciones deportivas y de ocio del municipio ha recibido formación en Soporte Vital Básico (SVB) y en el uso correcto del desfibrilador DEA (Desfibrilador Externo Automatizado).

Este tipo de formación práctica en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) no solo capacita al personal municipal, sino que convierte a las instalaciones en espacios más seguros para todos los vecinos y visitantes. En Fuensalida ya se puede decir que están un paso más cerca de ser un municipio completamente cardioprotegido.

La importancia de la formación en Soporte Vital Básico

La muerte súbita es una de las principales causas de fallecimiento en todo el mundo, y en España, se registran más de 30.000 paradas cardíacas cada año, muchas de ellas en espacios públicos o lugares de práctica deportiva. Una parada cardíaca puede ocurrir en cualquier momento, y cada segundo cuenta. De hecho, por cada minuto que pasa sin que se inicie la RCP, las posibilidades de supervivencia de la víctima disminuyen en un 10%.

Por ello, que el personal municipal, especialmente quienes se encuentran al frente de instalaciones deportivas, de ocio y puntos de alta concurrencia, reciba formación en RCP es fundamental. Saber actuar ante una parada cardíaca y contar con un desfibrilador cercano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En el caso del Ayuntamiento de Fuensalida, esta formación representa un compromiso real con la salud pública. Todos los participantes del curso recibieron instrucción tanto teórica como práctica, lo que les permite reconocer una situación de emergencia, aplicar correctamente las maniobras de RCP y utilizar con eficacia un desfibrilador semiautomático.

Instalación de desfibriladores DEA en Fuensalida

Además de la formación, el proyecto ha incluido la instalación de desfibriladores DEA en puntos estratégicos del municipio, especialmente en las instalaciones deportivas y de ocio, donde el esfuerzo físico puede desencadenar episodios cardíacos. Estos dispositivos están diseñados para ser utilizados por cualquier persona, incluso sin experiencia médica, ya que proporcionan instrucciones claras y precisas durante todo el proceso de reanimación.

Cada desfibrilador instalado por Salvavidas Cardio está acompañado de señalización homologada, kits de rescate (guantes, mascarillas, tijeras, toalla, etc.) y está preparado para su uso tanto en adultos como en niños, con electrodos pediátricos o sistemas con botón de cambio de modo.

Deportes, riesgo y prevención: por qué cardioproteger instalaciones deportivas

Las instalaciones deportivas son espacios donde los usuarios someten a su cuerpo a elevados niveles de esfuerzo físico. En personas con factores de riesgo —edad avanzada, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, sedentarismo, etc.— este esfuerzo puede actuar como desencadenante de una parada cardiorrespiratoria.

Además, estas instalaciones suelen congregar a numerosos usuarios simultáneamente, lo que incrementa estadísticamente la posibilidad de que ocurra un evento de este tipo. Por tanto, cardioprotegerlas no es solo recomendable, sino esencial.

En este contexto, la formación impartida por Salvavidas Cardio en Fuensalida se convierte en una herramienta preventiva de primer orden. Los trabajadores ahora están preparados para aplicar un protocolo de emergencia con conocimiento y rapidez, algo fundamental cuando cada segundo cuenta.

Fuensalida, un municipio con historia y futuro cardioprotegido

Fuensalida es un municipio toledano con una población de más de 11.000 habitantes, ubicado a escasos 30 kilómetros de la capital provincial y a unos 80 de Madrid. Esta localidad combina tradición, historia y un tejido empresarial notable, especialmente ligado a la agricultura y a la industria del calzado.

Su historia se remonta a la época romana, y su patrimonio incluye joyas como la Iglesia de San Juan Bautista o la Casa Consistorial, además de contar con una vibrante agenda cultural y festiva que atrae a numerosos visitantes durante todo el año.

Ahora, además, Fuensalida se suma a la lista de municipios que apuestan por la cardioprotección como parte de su política de salud y bienestar, poniendo a disposición de la ciudadanía herramientas reales para salvar vidas.

Desfibriladores para todos: democratizar la reanimación cardiopulmonar

Uno de los grandes avances de la última década ha sido la expansión del uso de desfibriladores DEA fuera del ámbito hospitalario. Gracias a dispositivos de fácil uso y formación homologada, cualquier ciudadano puede convertirse en primer interviniente. Y, ofrecer una oportunidad de supervivencia a una persona en parada cardíaca.

El Consejo Europeo de Resucitación y el Consejo Español de RCP destacan que el uso del desfibrilador en los 3 primeros minutos tras una parada puede elevar la tasa de supervivencia hasta el 70-75%. Sin embargo, para que esto sea posible, es necesario contar con el dispositivo, que esté en buen estado y que haya personas formadas para utilizarlo.

Formación oficial, homologada y práctica

La formación que ha recibido el personal del Ayuntamiento de Fuensalida está homologada y sigue las recomendaciones internacionales del ERC. Los cursos incluyen simulaciones reales, uso de maniquíes con control de calidad de compresiones, prácticas con desfibriladores reales y resolución de casos clínicos simulados.

Esta formación, además, permite a los participantes adquirir seguridad y confianza en su actuación. Lo que es clave para mantener la calma en situaciones reales de emergencia.

Un paso más en la protección ciudadana

Con la instalación de desfibriladores y la formación de sus trabajadores, Fuensalida da un paso firme hacia la consolidación de un municipio más preparado, más seguro y más consciente del valor de la vida humana.

Este esfuerzo por la salud comunitaria debe inspirar a otros municipios a seguir el mismo camino. La cardioprotección no es un lujo, es una necesidad. Formar al personal, contar con desfibriladores visibles y accesibles, señalizar correctamente y mantener los dispositivos en condiciones óptimas es un deber de todas las administraciones públicas.

Salvavidas Cardio, aliados en la cardioprotección

Desde Salvavidas Cardio agradecemos al Ayuntamiento de Fuensalida su compromiso con la vida y su confianza en nuestro equipo profesional. Seguiremos trabajando para que cada vez más municipios españoles se conviertan en espacios cardioprotegidos, salvando vidas antes de que sea demasiado tarde.

Nuestra misión es clara: acercar la reanimación cardiopulmonar y los desfibriladores a todos los rincones de España, porque todos tenemos derecho a recibir auxilio inmediato ante una parada cardíaca.

¿Quieres cardioproteger tu municipio o entidad? Contacta con Salvavidas Cardio y te ayudamos a diseñar un plan integral de formación, instalación y mantenimiento adaptado a tus necesidades.

💻 Más información en www.salvavidas.com
📧 salvavidas@salvavidas.com
📞 900 670 112

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.