Vélez Málaga ciudad cardioprotegida. Descubre la estrategia de cardioprotección municipal de este municipio. Salvavidas Cardio.
Vélez-Málaga refuerza su compromiso con la cardioprotección ciudadana
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha dado un paso decisivo hacia la salud y seguridad de su ciudadanía al anunciar la instalación de 60 nuevos desfibriladores externos automatizados (DEA) en distintos puntos estratégicos de la localidad. Con esta iniciativa, el municipio malagueño se posiciona como una de las ciudades más cardioprotegidas de toda España, ampliando su compromiso con la prevención de la muerte súbita cardiaca y consolidando su liderazgo en salud pública.
La medida, impulsada por el alcalde Antonio Moreno Ferrer y la concejala de Recursos Humanos, Lola Gámez, refuerza el trabajo ya iniciado en 2017, cuando Vélez-Málaga se convirtió en el primer municipio español en cardioproteger sus centros educativos con 21 desfibriladores y sistemas anti-atragantamiento. Ahora, la ampliación alcanza a centros culturales, deportivos, policiales y vehículos municipales, cubriendo de forma integral los espacios de mayor tránsito y exposición a emergencias cardíacas.
¿Por qué es clave esta medida?
Cada año en España se producen más de 30.000 paradas cardíacas fuera del entorno sanitario. De ellas, se estima que cerca del 80% suceden en lugares públicos o en el entorno doméstico, donde la rápida actuación es fundamental para salvar vidas. Por cada minuto que pasa sin atención médica tras una parada cardiaca, las posibilidades de supervivencia disminuyen entre un 7 y un 10%.
En este contexto, contar con desfibriladores externos automatizados accesibles y operativos se convierte en una herramienta decisiva. Los DEA pueden ser utilizados por cualquier persona con una formación básica en soporte vital, ya que estos dispositivos ofrecen instrucciones guiadas paso a paso y analizan automáticamente si se necesita aplicar una descarga. Por eso, la iniciativa de Vélez-Málaga supone mucho más que una inversión en tecnología: es una inversión directa en vida y prevención.
60 desfibriladores para una cardioprotección global
Los nuevos dispositivos se instalarán en diversos espacios públicos y vehículos municipales. En concreto, los desfibriladores estarán disponibles en:
-
Centros educativos
-
Instalaciones deportivas
-
Centros culturales
-
Edificios administrativos del Ayuntamiento
-
Jefatura de la Policía Local
-
Vehículos oficiales de Protección Civil
Esta distribución estratégica garantiza que los DEA estén al alcance de la ciudadanía en los puntos de mayor afluencia o donde pueden producirse con mayor probabilidad situaciones de emergencia. Se prioriza así la rapidez de respuesta, un factor determinante en los casos de parada cardiorrespiratoria.
Además, la inclusión de desfibriladores en vehículos municipales amplía considerablemente la cobertura geográfica, permitiendo que estos equipos estén disponibles también durante desplazamientos, eventos especiales, operativos de emergencia o en zonas rurales del municipio.
Formación y prevención: pilares clave
Uno de los aspectos más relevantes del modelo de cardioprotección impulsado por Vélez-Málaga es que no se limita a la mera instalación de dispositivos. La concejala Lola Gámez ha subrayado que el bienestar de los trabajadores municipales es también una prioridad, lo que incluye la formación adecuada para el uso del desfibrilador y la actuación en caso de emergencia.
La formación en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del desfibrilador es obligatoria en muchos casos según normativa autonómica, y altamente recomendable para cualquier persona que trabaje o se mueva habitualmente en entornos cardioprotegidos. Esta formación no sólo mejora la tasa de éxito en la reanimación, sino que genera una cultura de prevención activa en la población.
Desde Salvavidas Cardio apoyamos este enfoque global: cardioproteger es instalar equipos, pero también mantenerlos, registrarlos, señalizarlos y formar a las personas. Sin todos estos elementos, no hay cardioprotección real.
Vélez-Málaga, referente desde 2017
Cabe destacar que este municipio andaluz ya fue pionero hace años, convirtiéndose en 2017 en el primer ayuntamiento de España en instalar desfibriladores y dispositivos anti-atragantamiento en todos sus centros educativos y guarderías municipales. Esta decisión marcó un antes y un después en la cardioprotección infantil y sentó las bases de una política pública comprometida con la salud preventiva.
En la actualidad, la expansión del sistema incluye muchos más entornos y confirma que Vélez-Málaga no solo mantiene su liderazgo, sino que sigue ampliándolo con iniciativas innovadoras y coherentes con las recomendaciones sanitarias más actualizadas.
Ciudad cardioprotegida: mucho más que un título
El concepto de “ciudad cardioprotegida” no es simplemente una etiqueta simbólica. Se trata de un reconocimiento a aquellas localidades que implementan una estrategia integral de prevención de la muerte súbita cardíaca. Esta estrategia incluye:
-
Instalación estratégica de desfibriladores DEA.
-
Formación homologada del personal en SVB y uso del DEA.
-
Mantenimiento técnico y renovación de los equipos.
-
Señalización adecuada y accesibilidad 24/7.
-
Registro oficial en los sistemas autonómicos de salud.
Vélez-Málaga ha cumplido y superado estos requisitos, por lo que su modelo puede servir de ejemplo a otros ayuntamientos que deseen avanzar en la misma dirección.
Más allá del ámbito sanitario
Uno de los valores más destacados del proyecto de Vélez-Málaga es que expande la capacidad de respuesta ante una parada cardíaca más allá del entorno sanitario. Este cambio de paradigma es coherente con las directrices del Consejo Europeo de Resucitación y el Plan Nacional de RCP, que abogan por una sociedad civil activa y formada, capaz de responder con eficacia incluso antes de que lleguen los servicios de emergencia.
Vélez-Málaga: un modelo a seguir
Vélez-Málaga ha demostrado que la cardioprotección no es una utopía ni una promesa, sino una realidad alcanzable mediante compromiso institucional, inversión en salud pública y colaboración con entidades especializadas. La instalación de 60 nuevos desfibriladores en edificios municipales, centros educativos, vehículos y espacios públicos representa una apuesta clara por la vida.
Desde Salvavidas Cardio aplaudimos esta iniciativa ejemplar, que debería servir como modelo replicable en otros municipios españoles. Cuantas más ciudades sigan el camino de Vélez-Málaga, más cerca estaremos de conseguir una red real de cardioprotección pública en todo el territorio nacional.
¿Te gustaría implementar un plan de cardioprotección en tu municipio, empresa o centro educativo?
En Salvavidas Cardio podemos ayudarte con todo el proceso: análisis de necesidades, instalación, formación, mantenimiento y certificación oficial.
📞 Llámanos al 900 670 112
🌐 Visítanos en www.salvavidas.com
📩 O escríbenos a marketing@salvavidas.com
¡Juntos podemos salvar más vidas!
Más contenido de interés
- Vélez – Málaga el primer municipio cardioprotegido de España
- Empleados municipales formados en RCP
- Desfibriladores DEA en EMASA Aguas de Málaga
- El colegio Ciudad de Columbia Cardioprotegido
- Desfibrilador para casa