Desfibriladores para alojamientos y pisos turísticos. Una de las áreas con más limitaciones normativas. Toda la información aquí.

Alojamientos turísticos cardioprotegidos: una necesidad vital ante la muerte súbita

Cada vez más personas optan por alquilar pisos, apartamentos o casas vacacionales a través de plataformas digitales como Airbnb, Booking o Vrbo para pasar unos días de descanso. Esta modalidad de alojamiento ha ganado una enorme popularidad por la comodidad, flexibilidad y variedad que ofrece. Sin embargo, aún queda una asignatura pendiente que no podemos seguir ignorando: la cardioprotección.

En España, la mayoría de alojamientos turísticos carece de desfibriladores DEA (Desfibriladores Externos Automatizados), a diferencia de muchos hoteles, donde la concienciación en materia de prevención de paradas cardíacas es mucho mayor. Esta diferencia deja desprotegidos a millones de turistas frente a una emergencia cardíaca que, por estadística, puede suceder en cualquier momento y lugar.

Un país líder en turismo… y también en muertes súbitas

España es uno de los destinos turísticos más visitados del mundo. Cada año, más de 30 millones de turistas internacionales recorren nuestro país, sumados a millones de viajeros nacionales. Durante las temporadas altas, las reservas de alojamientos turísticos se disparan, especialmente en zonas rurales o costeras donde muchos alojamientos están aislados o lejos de centros sanitarios.

Sin embargo, hay una realidad preocupante: en España se producen más de 30.000 muertes al año por parada cardiorrespiratoria, lo que equivale a una muerte súbita cada 20 minutos. El 80% de estas paradas ocurren fuera del ámbito hospitalario, muchas de ellas en domicilios particulares. Por tanto, un apartamento turístico no está exento de este riesgo.

¿Qué pasa si ocurre una parada cardíaca en un alojamiento vacacional?

Una parada cardíaca es una emergencia crítica. Cada minuto que pasa sin atención reduce las posibilidades de supervivencia en un 10%. Si no se actúa antes de los 10 minutos, el desenlace puede ser fatal. En alojamientos ubicados en áreas rurales, remotas o mal comunicadas, los servicios de emergencia pueden tardar en llegar, lo que deja a la víctima sin asistencia durante un periodo vital.

La única solución efectiva en esos primeros minutos es contar con un desfibrilador DEA cerca, acompañado del conocimiento básico para actuar: reconocer la parada, llamar al 112, iniciar compresiones torácicas y aplicar la desfibrilación.

La paradoja del turismo seguro

Muchos propietarios y empresas invierten en decoración, amenities, limpieza impecable, WiFi de alta velocidad e incluso jacuzzi o barbacoa… pero descuidan la salud y seguridad cardiovascular del huésped. Hoy en día, incluir un desfibrilador DEA y formación básica en RCP no debería verse como un extra, sino como un valor esencial para proteger vidas y ofrecer un alojamiento verdaderamente seguro.

La diferencia entre un alojamiento cardioprotegido y uno que no lo está puede ser, literalmente, la vida o la muerte.

Ventajas de instalar un desfibrilador en alojamientos turísticos

  • Prevención activa: Estar preparado ante una posible parada cardiorrespiratoria.
  • Valor añadido: Eleva la percepción del alojamiento como espacio seguro y comprometido con la salud.
  • Diferenciación competitiva: En plataformas como Airbnb o Booking, disponer de un DEA puede marcar la diferencia en la elección del cliente.
  • Reputación: Los huéspedes valoran cada vez más la responsabilidad social y sanitaria de los lugares donde se hospedan.
  • Tranquilidad para el huésped y el propietario: Estar protegidos ante lo imprevisible.

¿Por qué los alojamientos vacacionales no cuentan con desfibriladores?

En muchos casos, por desconocimiento. Se piensa que un desfibrilador es complejo, caro o que requiere intervención médica. Nada más lejos de la realidad. Los DEA están diseñados para ser utilizados por personas sin formación sanitaria previa, son automáticos y guían paso a paso al usuario durante la reanimación. Además, existen modelos en régimen de alquiler, lo que facilita su adquisición sin grandes inversiones.

Por otro lado, la normativa actual no obliga a los alojamientos turísticos a disponer de desfibriladores, aunque algunas comunidades autónomas ya han comenzado a regular su instalación en espacios públicos y de gran afluencia.

¿Y si Airbnb y Booking incorporaran filtros de búsqueda para alojamientos cardioprotegidos?

Desde Salvavidas Cardio hacemos un llamamiento a estas plataformas líderes en reservas turísticas para que incluyan el campo “desfibrilador DEA” en sus fichas de alojamiento y en sus filtros de búsqueda. Sería un gran paso hacia un turismo más seguro, responsable y comprometido con la vida.

Imaginemos poder seleccionar un apartamento sabiendo que dispone de desfibrilador. Para personas con afecciones cardíacas, para familias con personas mayores o simplemente para quienes valoran la prevención, este detalle marcaría la diferencia.

Certificación como alojamiento turístico cardioprotegido

Además de la conocida “Q” de Calidad Turística, sería altamente recomendable que el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) o las consejerías autonómicas de sanidad impulsaran la certificación como “Alojamiento Turístico Cardioprotegido”. Este distintivo serviría como garantía de que el inmueble dispone de:

  • Desfibrilador DEA con marcado CE.
  • Señalización adecuada del equipo.
  • Mantenimiento y revisiones técnicas actualizadas.
  • Personal formado en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del DEA.
  • Plan de actuación ante emergencias cardíacas.

Una iniciativa como esta elevaría la confianza de los viajeros y fomentaría una cultura de prevención ante la muerte súbita.

Desde Salvavidas Cardio, facilitamos la cardioprotección del sector turístico

En Salvavidas Cardio llevamos más de 15 años cardioprotegiendo espacios de todo tipo. Disponemos de fórmulas especialmente diseñadas para alojamientos turísticos, propietarios individuales, empresas de gestión vacacional o comunidades de vecinos. Nuestras soluciones incluyen:

  • Alquiler de DEA con todo incluido: equipo, instalación, mantenimiento, recambios y formación.
  • Venta directa con opciones de financiación.
  • Cursos de RCP y uso del DEA bonificables a través de FUNDAE.
  • Certificación de espacio cardioprotegido.
  • Servicio técnico 24/7.

Nos encargamos de todo para que cualquier alojamiento, por pequeño que sea, pueda estar preparado para salvar vidas.

Conclusión: el corazón también viaja de vacaciones

Las paradas cardíacas no avisan. Pueden suceder en casa, en la calle… o durante unas vacaciones. Tener un desfibrilador cerca puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso, es hora de que los alojamientos turísticos den el paso hacia la cardioprotección.

Si eres propietario, gestor turístico o trabajas en el sector, piensa que instalar un DEA no solo es una inversión en seguridad, también lo es en confianza, reputación y responsabilidad social. Si eres viajero, valora alojamientos que cuidan de tu bienestar incluso en lo inesperado.

Desde Salvavidas Cardio te ayudamos a convertir tu alojamiento en un espacio cardioprotegido. Porque tu alojamiento puede ser un hogar temporal… o un lugar donde salvar una vida.

¿Quieres más información? Escríbenos a salvavidas@salvavidas.com o visita www.salvavidas.com. Te asesoramos sin compromiso.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.