Arganda del Rey cuenta con 15 desfibriladores nuevos. Descubre la estrategia de cardioprotección de esta localidad madrileña.

Arganda del Rey amplía su red de espacios cardioprotegidos con 15 nuevos desfibriladores

La instalación de nuevos desfibriladores DEA en dependencias municipales y vehículos de emergencia refuerza la seguridad cardiaca de la población de Arganda del Rey.

Durante las últimas semanas, el Ayuntamiento de Arganda del Rey, a través de su Concejalía de Salud, ha dado un paso firme en la mejora de la protección ciudadana con la instalación de 15 nuevos desfibriladores externos semiautomáticos (DESA). Esta medida complementa la red existente de equipos ya presentes en todos los centros deportivos municipales, ampliando así considerablemente la cobertura en caso de emergencias cardiovasculares.

¿Dónde están ubicados los nuevos desfibriladores?

Los nuevos dispositivos se han distribuido estratégicamente por distintas instalaciones municipales de alto tránsito, para asegurar un acceso rápido ante cualquier episodio de parada cardiaca. Las ubicaciones seleccionadas son:

  • Centro Integrado de La Poveda
  • Centro Cultural Pilar Miró
  • Centro de Servicios Sociales y CAID
  • Centro Montserrat Caballé
  • Centro de Mayores
  • Casa de los Niños
  • Escuela Infantil Municipal
  • Centro APSA
  • Sala Escolar León Felipe
  • Concejalías de Modelo de Ciudad e Industria
  • Sede de Policía Local

A estas ubicaciones fijas se suman tres dispositivos portátiles que se han destinado a los vehículos de Policía Local y Protección Civil, aumentando así la capacidad de respuesta en situaciones móviles o en eventos públicos.

Formación en Soporte Vital Básico: una pieza clave

En paralelo a la instalación de estos equipos, el Ayuntamiento ha iniciado un plan de formación en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del DESA dirigido a los trabajadores y trabajadoras municipales. Este proceso formativo garantiza que el personal esté capacitado para actuar de forma segura, rápida y eficaz ante una parada cardiorrespiratoria.

Desde Salvavidas Cardio, siempre destacamos que tener el equipo no es suficiente si no se cuenta con personas formadas para usarlo correctamente. Por eso, la formación es un elemento imprescindible dentro de cualquier programa de cardioprotección.

Las cifras que lo justifican: una emergencia silenciosa

Las enfermedades cardiovasculares son, desde hace décadas, la principal causa de muerte en los países desarrollados. En España, se registran más de 30.000 muertes anuales por parada cardiorrespiratoria súbita, de las cuales más del 80% ocurren fuera del entorno hospitalario.

Muchas de estas muertes podrían evitarse si se sigue adecuadamente la cadena de supervivencia, un protocolo de actuación que incluye:

  1. Reconocimiento inmediato de la situación.
  2. Activación del sistema de emergencias 112.
  3. Inicio precoz de maniobras de RCP.
  4. Desfibrilación eléctrica en los primeros 3-5 minutos.
  5. Soporte vital avanzado a cargo de los servicios de emergencia.

Cada eslabón de esta cadena es crucial. De hecho, por cada minuto que pasa sin actuar, las posibilidades de supervivencia se reducen un 10%. Por ello, disponer de un desfibrilador cerca y saber usarlo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Tecnología al servicio de la vida: desfibriladores accesibles y fáciles de usar

Los desfibriladores semiautomáticos instalados en Arganda del Rey están diseñados para ser utilizados por personal no sanitario. Son dispositivos que guían al reanimador paso a paso mediante instrucciones visuales y sonoras, permitiendo una actuación segura incluso en situaciones de alta tensión emocional.

Además, muchos de estos equipos incorporan tecnologías como la monitorización en tiempo real de las compresiones torácicas, lo que mejora significativamente la calidad de la RCP aplicada.

Arganda del Rey apuesta por la prevención y la vida

Con esta actuación, Arganda del Rey demuestra su compromiso con la salud y el bienestar de su ciudadanía. La inversión en desfibriladores y formación responde a una visión de futuro donde los espacios cardioprotegidos sean la norma y no la excepción.

Policía Local y Protección Civil también se benefician de esta iniciativa. Gracias a los dispositivos portátiles en sus vehículos, pueden intervenir rápidamente en cualquier punto del municipio, ampliando el radio de acción de la desfibrilación temprana.

El marco legal apoya la implantación de DESA en espacios públicos

La instalación de desfibriladores en espacios públicos y su uso por parte de personal no sanitario está regulada por la legislación autonómica. En el caso de la Comunidad de Madrid, existe un marco legal que autoriza y fomenta el uso de estos equipos en entornos no hospitalarios, siempre que los usuarios hayan recibido la formación homologada.

Por otro lado, el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud, a través de su Estrategia de Cardiopatía Isquémica, incluye la desfibrilación precoz como medida fundamental en la atención a pacientes con parada cardíaca súbita.

Este plan recomienda el despliegue masivo de desfibriladores en espacios públicos, como alternativa eficaz y segura para reducir la mortalidad por causas cardíacas fuera del hospital.

Un ejemplo a seguir para otros municipios

Arganda del Rey se convierte en un referente de cardioprotección municipal. Su ejemplo es un modelo replicable por otros ayuntamientos que buscan aumentar la seguridad sanitaria de sus habitantes.

Con una población de más de 55.000 habitantes, el municipio madrileño ha dado un paso firme hacia una ciudad más segura, donde cualquier persona que sufra una parada cardíaca tenga una segunda oportunidad de vivir gracias a una comunidad preparada.

Desde Salvavidas Cardio, seguimos cardioprotegiendo ciudades

Como empresa líder en cardioprotección a nivel nacional, desde Salvavidas Cardio nos sentimos orgullosos de participar en proyectos como el de Arganda del Rey. Nos encargamos de la instalación de los equipos DEA, la formación del personal y el mantenimiento integral de los dispositivos, asegurando que siempre estén operativos y listos para salvar vidas.

Nuestros planes de cardioprotección incluyen:

  • Equipos DEA de última generación con ayuda a la RCP.
  • Formación homologada y bonificable por FUNDAE.
  • Servicio técnico y mantenimiento 24/7.
  • Gestión de caducidades de baterías y electrodos.
  • Certificación oficial de espacio cardioprotegido.

Conclusión: cardioprotección, responsabilidad compartida

La cardioprotección es mucho más que instalar un desfibrilador. Es formar, mantener, concienciar y actuar. Arganda del Rey ha dado un paso ejemplar en este sentido, creando un entorno más seguro para todos.

Desde Salvavidas Cardio, invitamos a otras administraciones públicas, empresas y centros educativos a seguir su ejemplo. Porque cuando se trata de salvar vidas, cada segundo cuenta… y cada desfibrilador también.

¿Quieres cardioproteger tu ayuntamiento, empresa o colegio?

📩 Escríbenos a salvavidas@salvavidas.com o visita nuestra web www.salvavidas.com para más información.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.