Cómo hacer la RCP a una persona con Covid. Conoce la técnica y método de actuación para atender a una persona en parada cardiaca.

RCP y COVID-19: Protocolo actualizado para reanimadores en entornos extrahospitalarios

En el contexto de la pandemia de COVID-19, la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en entornos extrahospitalarios requiere adaptaciones específicas para garantizar la seguridad tanto del reanimador como de la víctima. A continuación, se detallan las recomendaciones actualizadas para llevar a cabo una RCP segura y eficaz durante esta situación sanitaria excepcional.

Reconocimiento de la parada cardiaca

  • Evaluación visual: Observe si la persona presenta signos de vida y una respiración normal.
  • Evitar acercamiento facial: No acerque su oído o mejilla a la boca de la víctima para detectar la respiración.
  • Iniciar compresiones en caso de duda: Si no está seguro de la presencia de pulso o respiración, comience las compresiones torácicas de inmediato.

Llamada a los servicios de emergencia

  • Contacto inmediato: Llame al número de emergencias 112 tan pronto como identifique una posible parada cardiaca.
  • Informar sobre sospecha de COVID-19: Si sospecha que la víctima puede estar infectada, comuníquelo al operador para que los servicios de emergencia tomen las precauciones necesarias.

Realización de la RCP

  • Compresiones torácicas únicamente: Realice compresiones en el centro del pecho a una profundidad de 5-6 cm y a una frecuencia de 100-120 por minuto.
  • Evitar ventilaciones boca a boca: Dado el riesgo de transmisión del virus, se recomienda no realizar ventilaciones de rescate.
  • Colocación de barrera sobre la boca y nariz: Si es posible, coloque un paño o toalla sobre la boca y nariz de la víctima antes de iniciar las compresiones para reducir la dispersión de aerosoles.

Uso del desfibrilador externo automático (DEA)

  • Aplicación temprana: Si dispone de un DEA, enciéndalo y siga las instrucciones de voz para aplicar una descarga si es necesario.
  • Seguridad en la desfibrilación: La desfibrilación no genera aerosoles, por lo que se considera segura incluso sin equipo de protección personal completo.

Equipos de protección personal (EPI)

  • Elementos recomendados:
    • Mascarilla FFP2 o FFP3: Proporciona una filtración adecuada contra partículas virales.
    • Guantes desechables: Protegen las manos del reanimador durante el contacto con la víctima.
    • Protección ocular: Gafas o pantallas faciales para evitar salpicaduras.
  • Disponibilidad junto al DEA: Se recomienda que los kits de DEA incluyan estos elementos de protección para su uso inmediato en caso de emergencia.

Medidas post-reanimación

  • Higiene de manos: Después de realizar la RCP, lávese las manos con agua y jabón o utilice un gel hidroalcohólico.
  • Contacto con autoridades sanitarias: Informe a las autoridades locales sobre su participación en la reanimación para recibir orientación sobre posibles medidas de seguimiento.

Formación en RCP durante la pandemia

  • Adaptación de cursos: Los programas de formación en RCP han sido actualizados para incluir protocolos específicos relacionados con la COVID-19.
  • Prácticas seguras: Se enfatiza el uso adecuado de EPIs y la realización de compresiones torácicas sin ventilaciones en entornos de formación.
  • Importancia de la capacitación: Una formación adecuada garantiza que los reanimadores estén preparados para actuar de manera segura y eficaz durante la pandemia.

Conclusión

La pandemia de COVID-19 ha introducido nuevos desafíos en la atención de emergencias médicas. Sin embargo, con las adaptaciones adecuadas en los protocolos de RCP y el uso correcto de equipos de protección, es posible continuar salvando vidas mientras se minimiza el riesgo de transmisión del virus. La preparación y la formación continua son esenciales para enfrentar estas situaciones con confianza y seguridad.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.