Desfibriladores para colegios de Écija. Gracias a la campaña «Mi Colegio Salva Vidas» la localidad es una de las mejores cardioprotegidas.

Écija impulsa la cardioprotección de sus colegios con la entrega de 16 desfibriladores DEA

El Ayuntamiento de Écija, en colaboración con el proyecto «Mi Colegio Salva Vidas» y el apoyo de la iniciativa local «Empresas con Corazón», ha celebrado el acto oficial de entrega de desfibriladores externos semiautomáticos (DEA) a los centros educativos de la ciudad. El evento, que tuvo lugar en el Teatro Municipal de Écija, simboliza un paso firme hacia la creación de una ciudad verdaderamente cardioprotegida.

Una entrega cargada de compromiso y responsabilidad

Durante el acto institucional se hizo entrega de 16 desfibriladores DEA y sistemas antiatragantamiento, destinados a los colegios e institutos de Écija y sus pedanías. Esta dotación complementa la formación previa en soporte vital básico (SVB) y uso del DEA que ya habían recibido cuatro docentes de cada centro.

El objetivo es claro: convertir a Écija en un municipio cardiosaludable y preparado para actuar ante cualquier episodio de parada cardiorrespiratoria. Con esta iniciativa se garantiza la seguridad tanto del alumnado como del personal docente y no docente.

Un proyecto que nace de la conciencia y el trabajo colaborativo

El germen de este proyecto se remonta a 2015, cuando el agente de la Policía Local Antonio de la Rosa Yélamo promovió la instalación del primer DEA en la ciudad, gracias al patrocinio de la empresa ecijana Nevalud. Desde entonces, el compromiso de De la Rosa, el Ayuntamiento y diversos colectivos ha convertido a Écija en un referente en cardioprotección.

En 2017, en colaboración con la Asociación de Pacientes Cardíacos de Écija, se instaló el primer DEA en espacio público en la Plaza de España. Este equipo se consiguió gracias a la venta de más de 3.500 pulseras solidarias y fue acompañado por la formación de comerciantes de la zona, bajo la campaña “Comercios con Corazón”.

«Mi Colegio Salva Vidas»: educación, tecnología y prevención

La campaña “Mi Colegio Salva Vidas” representa la evolución natural de ese compromiso. Por un lado, se ha formado a docentes de cada centro para que sepan actuar ante una parada cardíaca. Por otro, se han instalado desfibriladores en los centros educativos gracias a la generosidad de 16 empresas ecijanas que han financiado el material a través de la campaña «Empresas con Corazón».

Cada una de estas empresas ha contribuido de forma desinteresada con la adquisición de un equipo para un centro educativo concreto. Se trata de un ejemplo de responsabilidad social que no solo protege vidas, sino que también impulsa una cultura de prevención y solidaridad.

Formación homologada y desfibriladores de última generación

La formación impartida a los docentes ha estado a cargo del médico Salvador Giménez, profesional con años de experiencia en urgencias. Giménez ha recalcado durante el acto la importancia de actuar en los primeros minutos de una parada cardiaca: “Los sanitarios llegamos tarde por muy rápido que vayamos. En estas situaciones, solo una desfibrilación precoz puede salvar vidas”.

Los dispositivos entregados pertenecen al modelo Zoll AED 3, uno de los desfibriladores más avanzados del mercado, que guía en tiempo real al reanimador y garantiza una intervención segura, eficaz y accesible incluso para personas sin formación sanitaria.

El Ayuntamiento de Écija, firme contra la muerte súbita

El alcalde de Écija, David Javier García Ostos, expresó durante su intervención el compromiso del consistorio en la lucha contra la muerte súbita: “No solo es instalar un DEA, es formar, es concienciar, es dar herramientas a nuestra ciudadanía para salvar vidas”.

Desde 2015, el Ayuntamiento ha ido ampliando su red de espacios cardioprotegidos. En 2019 se dotó a vehículos de policía local y protección civil con DEA, y en 2020, gracias al Plan Supera de la Diputación de Sevilla, se instalaron equipos en instalaciones municipales como la biblioteca, la casa de la juventud, el teatro o el Palacio de Benamejí.

Con la inclusión de los centros escolares, el Ayuntamiento da un paso más, asegurando que los entornos educativos, donde los menores pasan gran parte de su tiempo, también sean espacios seguros y preparados.

Empresas con Corazón: aliados clave para salvar vidas

Uno de los momentos más emotivos del acto fue la entrega de diplomas a las 16 «Empresas con Corazón» que han hecho posible la cardioprotección de los colegios:

EMPRESA CENTRO EDUCATIVO
AETUR CEIP La Milagrosa (Cerro Perea)
Andaluza de Eventos CEPER Miguel Hernández
Astiglass C.D.P. María Auxiliadora
Astigana-Educasport C.D.P. Ntra. Sra. del Valle
Coesagro C.D.P. Santa María Ntra. Sra.
Contratas Gutiérrez CEIP Astigi
Ecilimp CEIP Blas Infante
Estirpe Cárdenas CEIP Calvo Sotelo
Extineci CEIP El Valle
Fluhidra CEIP Miguel de Cervantes
Grupo Marín CEIP Pedro Garfias
Grupo San Enrique CEIP San Agustín
Mente Social Digital Consul CEM Fray Juan Bermudo – EO Idiomas
Perchán (La Madrileña) IES Luis Vélez de Guevara
San Antonio SAT IES Nicolás Copérnico
Sevillano Distribución CEIP Genil (Isla Redonda)

La entrega fue presidida por Julián Díez, director comercial Savavidas Cardio, quien hizo entrega al Ayuntamiento de Écija del certificado oficial que reconoce al municipio como espacio cardioprotegido.

Un modelo a seguir

Écija es un ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones públicas, ciudadanía, profesionales sanitarios y empresas puede dar lugar a una red sólida de cardioprotección. Un proyecto que no se ha quedado en promesas o actos simbólicos, sino que ha traído resultados reales: decenas de espacios equipados, centenares de personas formadas y miles de ciudadanos protegidos.

El Salvavidas Cardio ha acompañado a Écija en este recorrido, como ya lo ha hecho en más de 17.000 espacios en toda España. Con la combinación de equipos DEA, formación y mantenimiento integral, seguimos impulsando la creación de entornos cardio seguros en centros escolares, deportivos, ayuntamientos, empresas y comunidades de vecinos.

¿Quieres cardioproteger tu colegio o municipio?

En Salvavidas Cardio te ayudamos a hacerlo posible. Disponemos de fórmulas flexibles de suscripción para dotar a tu centro de desfibriladores de última generación y formación homologada en RCP. Porque salvar una vida está al alcance de todos.

📩 Contáctanos en www.salvavidas.com o escríbenos a salvavidas@salvavidas.com y empieza hoy tu plan de cardioprotección.

Más información de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.