Desfibriladores para gimnasio. Descubre la estrategia de cardioprotección de McFit. Toda la información sobre cardioprotección aquí.

Gimnasios cardioprotegidos: el caso de McFit Valladolid como ejemplo de compromiso con la vida

En los últimos años, la pandemia ha transformado los hábitos de vida de millones de personas. Uno de los sectores más afectados ha sido el de los gimnasios, que experimentaron una importante caída en el número de socios. Sin embargo, esta situación también ha traído consigo una mayor concienciación sobre la importancia del ejercicio físico regular para mantener una buena salud. Según la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, el 32% de los ciudadanos afirma hacer ahora más ejercicio que antes del confinamiento.

Aunque los gimnasios han sufrido un descenso del 50% de socios tras la pandemia, el compromiso con la salud se ha mantenido firme, y muchos centros deportivos han optado por reforzar sus medidas de seguridad incorporando tecnologías que pueden salvar vidas. Es el caso del gimnasio McFit Valladolid, que ha apostado por convertirse en un espacio cardioprotegido, dotando sus instalaciones de un desfibrilador DEA y formando a su personal en reanimación cardiopulmonar (RCP).

La importancia de la cardioprotección en gimnasios

Los gimnasios son espacios donde se realizan grandes esfuerzos físicos. Esta intensidad hace que, estadísticamente, sean lugares de alto riesgo para sufrir una parada cardiorrespiratoria. Las cifras son claras: en España, se registran anualmente más de 30.000 paradas cardíacas fuera del ámbito hospitalario, lo que equivale a una cada 20 minutos. La mayoría de estas emergencias suceden de forma inesperada, y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La muerte súbita relacionada con el ejercicio puede afectar tanto a jóvenes como a adultos. En personas menores de 35 años, suele deberse a enfermedades congénitas como la miocardiopatía hipertrófica o la displasia arritmogénica del ventrículo derecho. En mayores de esa edad, las cardiopatías isquémicas se convierten en la causa más común.

Atendiendo a este contexto, los gimnasios cardioprotegidos no son solo una ventaja competitiva, sino una responsabilidad social. Dotar a estos espacios de un desfibrilador externo automatizado (DEA) y formar al personal en su uso, permite actuar de forma inmediata ante una emergencia, aumentando las posibilidades de supervivencia hasta en un 70%.

El impacto social de las paradas cardiorrespiratorias en el deporte

Casos como el del futbolista danés Christian Eriksen, quien sufrió una parada cardíaca en pleno partido de la Eurocopa en 2021, nos recuerdan que estos episodios no hacen distinción entre edad, condición física o nivel deportivo. Aunque los deportistas de élite están sometidos a controles médicos periódicos, el ciudadano medio no cuenta con ese seguimiento, lo que le convierte en una persona más vulnerable frente a este tipo de emergencias.

Como explica el doctor Joaquín Lucena, médico forense: “Mientras los deportistas profesionales pasan revisiones médicas frecuentes, la mayoría de los deportistas recreacionales no realiza ni siquiera un chequeo previo al ejercicio”.

McFit Valladolid: un modelo de gimnasio cardioprotegido

El McFit Valladolid ha dado un paso al frente convirtiéndose en un ejemplo de gimnasio cardioprotegido. Este centro ha incorporado un desfibrilador semiautomático DEA, acompañado de un plan de formación en Soporte Vital Básico (SVB) y RCP para su personal. Seis trabajadores han recibido esta formación especializada, lo que garantiza que, en caso de una emergencia, podrán actuar de forma rápida, segura y eficaz.

Este compromiso con la seguridad cardiovascular convierte al McFit Valladolid en un entorno más seguro tanto para los usuarios como para su equipo humano. Además, ofrece una tranquilidad añadida a quienes, tras la pandemia, se han propuesto retomar la actividad física de forma regular.

¿Qué implica ser un gimnasio cardioprotegido?

Convertirse en un gimnasio cardioprotegido implica cumplir una serie de requisitos:

  • Instalación de un desfibrilador DEA/DESA, visible, accesible y con la señalización adecuada.
  • Formación del personal en RCP y uso del desfibrilador, con cursos homologados.
  • Mantenimiento del equipo, incluyendo revisión de baterías, parches y estado funcional.
  • Certificación como espacio cardioprotegido, que garantiza que el gimnasio cumple con los estándares exigidos por las autoridades sanitarias.

Desde Salvavidas Cardio, facilitamos todo el proceso: instalación, formación, mantenimiento y certificación, adaptándonos a las necesidades de cada instalación deportiva.

El papel de Salvavidas Cardio

En Salvavidas Cardio llevamos más de 15 años trabajando para que cada vez más espacios de uso público sean cardioprotegidos. Hemos instalado más de 17.000 desfibriladores y nuestra labor no se limita a la venta de equipos. Acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso, ofreciendo asesoramiento técnico, cursos de formación homologados y un servicio de mantenimiento integral.

Nuestra misión es clara: salvar vidas. Y para ello, necesitamos que la cardioprotección se convierta en una prioridad en todos los entornos, especialmente en aquellos donde se realiza actividad física.

Un futuro más seguro para todos

La pandemia ha sido un punto de inflexión en muchos aspectos de nuestra vida. Ha puesto de manifiesto la fragilidad del ser humano, pero también ha despertado un nuevo compromiso con la salud y la prevención. El incremento en la práctica deportiva entre los españoles es una excelente noticia, pero también implica nuevos retos.

Gimnasios como McFit Valladolid, que deciden apostar por la instalación de un desfibrilador y la formación de su personal, no solo están cumpliendo con una responsabilidad sanitaria, sino que están enviando un mensaje claro: la salud y la vida de sus usuarios es lo primero.

¿Quieres cardioproteger tu gimnasio?

Si gestionas un gimnasio, centro deportivo, box de CrossFit, escuela de artes marciales, piscina o cualquier otro espacio donde se realice actividad física intensa, es el momento de actuar. En Salvavidas Cardio te ayudamos a implementar un plan de cardioprotección adaptado a tus necesidades, con equipos DEA de última generación, cursos homologados y todo el respaldo técnico que necesitas.

No esperes a que ocurra una emergencia para tomar conciencia. La parada cardíaca puede suceder en cualquier momento. Con un desfibrilador cercano y personal capacitado, puedes marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Conclusión

La cardioprotección en los gimnasios es más que una tendencia: es una necesidad. La parada cardíaca súbita no avisa, pero sí da una oportunidad si actuamos a tiempo. Gracias al compromiso de instalaciones como McFit Valladolid, cada vez son más los espacios seguros para practicar deporte.

Desde Salvavidas Cardio seguiremos trabajando para que todos los centros deportivos de España sean verdaderamente espacios cardioprotegidos. Porque una vida salvada lo cambia todo.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.