La Compañía Nacional de Danza formada en SVB. Una completa formación que garantiza la seguridad de los bailarines. Más info aquí

La Compañía Nacional de Danza se cardio protege: formación en SVB y uso del DEA

La Compañía Nacional de Danza (CND), referente indiscutible en el panorama cultural español, ha dado un paso firme hacia la prevención y la seguridad con la formación de todo su equipo en soporte vital básico (SVB) y uso del desfibrilador DEA. Esta iniciativa convierte sus instalaciones en un espacio cardioprotegido, preparado para actuar ante una posible parada cardiorrespiratoria. Desde Salvavidas Cardio, responsables de esta formación, celebramos esta acción que sitúa la salud en el centro de las prioridades de un colectivo tan activo físicamente como es el de los bailarines y profesionales del arte escénico.

Bailar al ritmo de la salud: la importancia de la cardioprotección en la danza

La danza es, sin duda, una de las disciplinas artísticas más exigentes desde el punto de vista físico. Detrás del arte y la estética del movimiento hay un importante componente cardiovascular: esfuerzo, técnica, velocidad, saltos, tensión muscular y un ritmo cardíaco elevado que se mantiene durante horas de ensayo y representación.

Este nivel de exigencia convierte a los bailarines en deportistas de alto rendimiento. Aunque no siempre lo parezca, su trabajo diario conlleva un riesgo potencial de sufrir eventos cardíacos, especialmente si existen factores predisponentes o si se produce una situación de estrés o sobreesfuerzo.

Por eso, cardioproteger un entorno como la Compañía Nacional de Danza no es solo recomendable, sino una medida de responsabilidad hacia sus trabajadores. Saber actuar ante una emergencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Formación en Soporte Vital Básico y uso del DEA

La formación impartida por Salvavidas Cardio a los integrantes de la Compañía Nacional de Danza ha tenido una duración de ocho horas, tiempo en el que se ha combinado teoría y práctica en un entorno adaptado a sus rutinas y necesidades. Durante la jornada, los asistentes aprendieron a reconocer los signos de una parada cardiorrespiratoria, activar correctamente el sistema de emergencias, iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar de alta calidad y utilizar un desfibrilador externo semiautomático (DEA).

Los contenidos del curso se alinean con las últimas recomendaciones del European Resuscitation Council (ERC), cumpliendo además con los requisitos normativos de las comunidades autónomas. El objetivo es dotar a los alumnos de la seguridad y los conocimientos necesarios para reaccionar ante una situación crítica sin perder tiempo, ya que cada minuto sin RCP reduce un 10% las posibilidades de supervivencia.

La danza y el corazón: una relación compleja

Diversos estudios médicos han comprobado que bailar es una excelente forma de ejercicio cardiovascular, ya que eleva la frecuencia cardíaca y mejora la capacidad pulmonar. Sin embargo, como ocurre en cualquier otra actividad física intensa, puede suponer un riesgo si no se cuenta con las medidas preventivas adecuadas.

La muerte súbita en el deporte o en la actividad física intensa no distingue entre deportistas, bailarines o amateurs. En muchos casos, las víctimas no presentan antecedentes conocidos de enfermedad cardiovascular. Las causas más frecuentes en personas jóvenes suelen ser miocardiopatías o alteraciones eléctricas como el síndrome de Brugada o el QT largo. En adultos mayores, la causa más común es la cardiopatía isquémica, muchas veces silenciosa.

Por tanto, es vital disponer de un desfibrilador DEA en el lugar de entrenamiento y que el personal sepa cómo usarlo correctamente.

Un espacio cardioprotegido, un entorno más seguro

Tras esta formación, la Compañía Nacional de Danza se une a la red de espacios cardioprotegidos promovida por Salvavidas Cardio. Disponer de un DEA en sus instalaciones no es suficiente: contar con personal capacitado para usarlo y para realizar maniobras de RCP es lo que realmente salva vidas.

El desfibrilador instalado en la CND es un equipo de última generación, fácil de usar, con instrucciones guiadas por voz y diseñado para su uso por cualquier persona, incluso sin conocimientos sanitarios. La señalización y accesibilidad del equipo también forman parte del protocolo de cardioprotección, asegurando su rápida localización en caso de emergencia.

Concienciación y cultura de la prevención

Cada día son más las entidades culturales, deportivas y educativas que apuestan por la cardioprotección como valor añadido. No se trata solo de cumplir una normativa o de añadir un equipo al inventario, sino de crear una cultura de prevención, donde las personas estén preparadas para actuar ante lo inesperado.

Desde Salvavidas Cardio impulsamos este tipo de formaciones en todos los sectores. En el mundo de la danza, donde el cuerpo es la herramienta principal de trabajo, cuidar el corazón es también cuidar la profesión.

Formación bonificable y adaptada

Cabe destacar que este tipo de formación en SVB y DEA puede ser bonificada a través de los créditos de formación continua de la FUNDAE, por lo que representa una oportunidad asequible para cualquier entidad, pública o privada, que desee incorporar estas competencias a su plantilla.

Nuestro equipo de formadores adapta cada curso a la realidad del colectivo: en este caso, se ha priorizado la práctica, se han analizado escenarios propios del entorno artístico y se ha fomentado la participación activa del grupo. Porque solo así se consigue una verdadera interiorización de los pasos a seguir y una respuesta eficaz ante la urgencia.

Un ejemplo a seguir

La Compañía Nacional de Danza se convierte en un ejemplo de compromiso con la salud y el bienestar de su equipo humano. Su apuesta por la formación en primeros auxilios y la cardioprotección refuerza su liderazgo no solo en lo artístico, sino también en lo social. Iniciativas como esta deberían servir de inspiración para otras compañías, teatros, escuelas de danza y espacios culturales en general.

El corazón, como la danza, necesita ritmo, fuerza y coordinación. Y en caso de que ese ritmo se detenga, contar con una cadena de supervivencia activada puede marcar toda la diferencia.

¿Quieres cardioproteger tu centro artístico o cultural?
Desde Salvavidas Cardio te ayudamos a convertir tu espacio en un lugar seguro para todos. Instalamos desfibriladores DEA, impartimos formación homologada y gestionamos todo el mantenimiento. Escríbenos a través de nuestra web www.salvavidas.com o contacta con nosotros en salvavidas@salvavidas.com.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.