Herrera del Duque municipio cardioprotegido con 8 desfibriladores DEA. Conoce su estrategia de cardioprotección. Más info aquí.
Herrera del Duque se convierte en municipio cardioprotegido con la instalación de 8 desfibriladores
El Ayuntamiento de Herrera del Duque ha dado un paso firme hacia la protección de la salud de sus ciudadanos mediante la instalación de 8 desfibriladores DEA DESA en distintos edificios e instalaciones municipales. Esta acción, acompañada de la formación de más de 60 personas en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), posiciona a este municipio de la provincia de Badajoz como un claro ejemplo de compromiso con la vida. Con estas medidas, Herrera del Duque se convierte oficialmente en un municipio cardioprotegido, un entorno preparado para actuar ante una emergencia cardíaca.
La importancia de actuar a tiempo ante una parada cardíaca
Cada año, en España, más de 30.000 personas mueren por una parada cardiorrespiratoria fuera del entorno hospitalario. Esta cifra tan elevada podría reducirse considerablemente con la implantación de desfibriladores en espacios públicos y con la formación adecuada de la ciudadanía. Cada minuto cuenta: por cada minuto que pasa sin que se inicien las maniobras de RCP o sin que se utilice un desfibrilador, las probabilidades de supervivencia se reducen en un 10%. Actuar en los primeros cinco minutos es determinante para salvar vidas.
En este contexto, el Ayuntamiento de Herrera del Duque ha puesto en marcha un sistema de cardioprotección integral que cumple con todos los requisitos exigidos por la normativa de desfibriladores externos, y que le ha valido la certificación como municipio cardioprotegido.
Instalación de desfibriladores en espacios clave del municipio
La instalación de los 8 desfibriladores Zoll AED Plus, uno de los modelos más avanzados y fiables del mercado, ha sido realizada por Salvavidas Cardio, empresa líder en cardioprotección en España. Estos dispositivos han sido distribuidos estratégicamente en los puntos más concurridos y relevantes del municipio para garantizar un tiempo de respuesta óptimo ante cualquier incidente cardíaco.
El modelo Zoll AED Plus destaca por su tecnología “Real CPR Help”, que proporciona asistencia en tiempo real durante la reanimación cardiopulmonar, indicando al reanimador si está realizando correctamente las compresiones torácicas. Esto maximiza la eficacia de la intervención y mejora notablemente las probabilidades de supervivencia.
Formación en Soporte Vital Básico para más de 60 personas
La implantación de desfibriladores por sí sola no es suficiente si no va acompañada de una formación adecuada en RCP y uso del DEA. Por ello, más de 60 personas del municipio, entre personal del ayuntamiento, trabajadores de instalaciones deportivas, culturales, educativas y ciudadanos voluntarios, han sido formadas por el equipo de Salvavidas Cardio. La formación, impartida por el instructor Jorge Martín, ha dotado a los asistentes de los conocimientos y habilidades necesarios para afrontar con eficacia una parada cardiorrespiratoria.
Este tipo de formación capacita a los primeros intervinientes para actuar con rapidez, serenidad y seguridad, siguiendo la cadena de supervivencia: alerta al 112, inicio de maniobras de reanimación y uso del desfibrilador.
Un paso hacia un municipio más seguro
La entrega de la placa de “Municipio Cardioprotegido” al alcalde Saturnino Alcázar Vaqueiro simboliza el reconocimiento oficial al esfuerzo del municipio por mejorar la seguridad y bienestar de sus vecinos. Esta distinción no solo representa una mejora tangible en la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también transmite un mensaje de concienciación social y responsabilidad institucional.
Un municipio cardioprotegido cuenta con recursos y personas preparadas para actuar eficazmente ante una parada cardiaca, y este esfuerzo se traduce directamente en un aumento de las posibilidades de supervivencia. Según datos de emergencias, pasar de un 4% a un 30% en tasa de supervivencia es posible cuando existe formación y equipos disponibles.
Qué se necesita para ser un municipio cardioprotegido
No todos los espacios pueden considerarse cardioprotegidos. Para obtener esta certificación, como ha hecho Herrera del Duque, es necesario cumplir con una serie de requisitos que aseguran que una víctima de parada cardíaca pueda recibir atención eficaz antes de la llegada de los servicios médicos:
- Instalación de desfibriladores DEA DESA con marcado CE y homologación sanitaria.
- Ubicación estratégica y señalización adecuada de los equipos con señalética normalizada según la normativa ILCOR.
- Mantenimiento continuo y revisión de los equipos, incluyendo calibración anual y sustitución de consumibles por caducidad o uso.
- Formación acreditada del personal según las exigencias de la comunidad autónoma.
- Cobertura suficiente del municipio, garantizando un tiempo de respuesta menor a cinco minutos.
Un modelo a seguir para otros municipios
El ejemplo de Herrera del Duque es una muestra clara de cómo un municipio, independientemente de su tamaño, puede convertirse en un referente de salud pública y prevención. Adoptar un enfoque proactivo frente a la muerte súbita es una cuestión de voluntad institucional y compromiso con la ciudadanía.
Desde Salvavidas Cardio animamos a otras entidades locales a seguir el camino de Herrera del Duque. La inversión en cardioprotección es una inversión en vida. La instalación de desfibriladores, la formación del personal y la concienciación ciudadana son pilares fundamentales para reducir el impacto de las paradas cardíacas en nuestro entorno.
El papel de Salvavidas Cardio en la cardioprotección municipal
Salvavidas Cardio lleva más de 15 años liderando la instalación de desfibriladores y formación en reanimación cardiopulmonar en toda España. Con más de 17.000 desfibriladores instalados, somos el referente en planes integrales de cardioprotección en municipios, colegios, empresas, hoteles, centros deportivos y espacios públicos.
Ofrecemos planes personalizados de alquiler con todo incluido: desfibrilador, instalación, mantenimiento, seguro, formación y recambios. Todo sin sorpresas ni gastos ocultos.
Herrera del Duque: compromiso real con la salud
El proyecto de cardioprotección de Herrera del Duque es un ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones, ciudadanía y empresas especializadas puede salvar vidas. Con estos 8 nuevos desfibriladores y la formación a más de 60 personas, el municipio extremeño se posiciona como un entorno preparado, comprometido y solidario.
Desde ahora, Herrera del Duque es un municipio cardioprotegido. Una decisión valiente y ejemplar que demuestra que la salud de la ciudadanía siempre debe estar en el centro de las políticas locales.
¿Quieres convertir tu localidad en un municipio cardioprotegido como Herrera del Duque? Ponte en contacto con nosotros en www.salvavidas.com o escríbenos a salvavidas@salvavidas.com y te ayudamos a implementar un plan integral de cardioprotección en tu municipio. ¡Salvar vidas está en tus manos!
Más contenido de interés
- Vélez – Málaga el primer municipio cardioprotegido de España
- Las Mesas municipio cardioprotegido
- Formación sobre como utilizar un desfibrilador en Torres de Barbués
- Vélez Málaga ciudad cardioprotegida
- Fuensalida cardioprotegida