El IES Sobrarbe de Aínsa tiene desfibrilador. Conoce la estrategia de cardioprotección de este centro. Toda la información en Salvavidas.
IES Sobrarbe de Aínsa se convierte en un centro educativo cardioprotegido gracias a la instalación de un desfibrilador y formación especializada en RCP
El Instituto de Educación Secundaria Sobrarbe de Aínsa, ubicado en la provincia de Huesca, ha dado un importante paso en la protección de su comunidad educativa mediante la instalación de un desfibrilador externo semiautomático (DESA) y la formación específica en reanimación cardiopulmonar (RCP) para su personal.
Gracias a esta iniciativa, el centro se suma a los espacios cardioprotegidos de Aragón, reforzando así la seguridad y bienestar de su alumnado, profesorado y personal no docente ante una posible emergencia cardíaca.
Un centro educativo comprometido con la seguridad
El IES Sobrarbe no es un instituto cualquiera. Se trata de un centro bilingüe de francés que ofrece una formación integral a través de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato en las modalidades de Ciencias y Humanidades-Ciencias Sociales, así como un Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural (AFD201).
La riqueza de su oferta educativa y la heterogeneidad de su alumnado convierten a este centro en un espacio dinámico y muy activo, donde se desarrollan actividades tanto dentro como fuera del aula.
Con una jornada partida que incluye cuatro sesiones lectivas y un recreo por la mañana, así como dos sesiones por la tarde, la actividad en el centro no se detiene. Además, el centro cuenta con servicio de comedor escolar, lo que amplía el tiempo de permanencia del alumnado en las instalaciones y, por tanto, la necesidad de contar con recursos adecuados para responder a cualquier emergencia médica.
Un desfibrilador que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte
La decisión de instalar un desfibrilador en el IES Sobrarbe se enmarca dentro de un compromiso firme con la cardioprotección. La parada cardíaca súbita (PCS) es una de las principales causas de muerte súbita en el mundo, y puede afectar a cualquier persona, en cualquier momento, independientemente de su edad o condición física.
Uno de los escenarios más habituales en los que puede producirse una parada cardiorrespiratoria es el ámbito escolar, donde situaciones como atragantamientos, golpes, desmayos por calor o problemas cardíacos no diagnosticados pueden desencadenar una emergencia vital. Por ello, contar con un desfibrilador en el centro escolar, junto con la formación necesaria, es fundamental para aumentar las probabilidades de supervivencia.
El desfibrilador instalado en el instituto es un equipo de última generación, homologado con marcado CE y preparado para actuar de forma rápida, segura y eficaz en situaciones críticas. Además, su uso es tan intuitivo que cualquier persona con formación básica puede seguir las instrucciones del dispositivo para aplicar una descarga si el ritmo cardíaco lo requiere.
Formación en RCP: clave para una intervención efectiva
Pero disponer de un desfibrilador no es suficiente si no se cuenta con personas formadas para utilizarlo. Por este motivo, el IES Sobrarbe también ha llevado a cabo una formación en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del DESA. Impartida por profesionales acreditados. Esta formación incluye el reconocimiento de signos vitales, técnicas de reanimación cardiopulmonar y el manejo correcto del desfibrilador externo semiautomático.
Durante la capacitación, se simularon diferentes situaciones de emergencia para que el personal docente y no docente adquiriera las habilidades necesarias para actuar con rapidez y eficacia.
Una de las premisas clave de esta formación es entender que el tiempo es vida: por cada minuto que se retrasa la desfibrilación, las probabilidades de supervivencia de la víctima disminuyen en un 10%.
Comedor escolar: un entorno crítico que también se protege
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la decisión de cardioproteger también el comedor escolar, ya que se trata de un espacio donde los riesgos aumentan considerablemente. La ingesta de alimentos, especialmente en niños y adolescentes, puede derivar en atragantamientos, que si no se resuelven a tiempo pueden desencadenar una parada cardiorrespiratoria por asfixia.
Disponer de un desfibrilador en el centro y saber aplicar las maniobras de Heimlich o una RCP básica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Esta visión integral de la cardioprotección demuestra la sensibilidad del centro hacia la seguridad del alumnado en todos los contextos de su vida escolar.
Una tendencia al alza en los centros educativos españoles
El caso del IES Sobrarbe de Aínsa no es aislado. Cada vez son más los centros educativos que apuestan por la instalación de desfibriladores y la formación en primeros auxilios como parte de su protocolo de seguridad. Comunidades autónomas como Aragón, Navarra o Madrid ya cuentan con normativa específica que obliga o recomienda la instalación de estos equipos en centros escolares, especialmente aquellos con gran afluencia o donde se desarrollen actividades físicas.
Desde Salvavidas Cardio, empresa líder en cardioprotección en España, se impulsa activamente esta iniciativa con campañas de concienciación, formación homologada y programas solidarios que permiten a los centros educativos obtener desfibriladores sin coste mediante la venta de productos como pulseras o camisetas solidarias.
¿Qué significa ser un “espacio cardioprotegido”?
Un espacio cardioprotegido es aquel que cumple con los requisitos mínimos establecidos por la normativa autonómica vigente, entre ellos:
- Disponer de desfibriladores homologados con marcado CE.
- Garantizar el mantenimiento periódico de los dispositivos.
- Tener señalización oficial visible y adecuada, siguiendo la normativa ILCOR.
- Contar con personal formado y capacitado para utilizar el dispositivo.
- Estar debidamente registrado ante la autoridad sanitaria competente.
El IES Sobrarbe cumple con todos estos requisitos, lo que lo convierte en un espacio seguro y preparado para afrontar emergencias cardiacas con garantías.
Una inversión en seguridad y tranquilidad
Instalar un desfibrilador en un centro educativo no es solo una medida preventiva, sino una inversión en
salud, seguridad y tranquilidad para toda la comunidad escolar. Padres, madres, alumnado y profesorado pueden tener la certeza de que, en caso de que ocurra una emergencia. El centro está preparado para responder con eficacia.
Además, estas acciones refuerzan el papel de la escuela como espacio educativo integral, no solo en contenidos curriculares. Sino también en valores fundamentales como la responsabilidad, la empatía y la solidaridad. Enseñar a salvar vidas es también enseñar a cuidar de los demás.
Conclusión: una acción que salva vidas
La instalación de un desfibrilador y la formación en reanimación cardiopulmonar en el IES Sobrarbe de Aínsa son un claro ejemplo de cómo la prevención y la preparación salvan vidas. Esta iniciativa no solo protege a las personas que a diario conviven en el centro. Sino que también transmite un mensaje de responsabilidad y compromiso con la salud pública.
Desde aquí animamos a otros centros educativos de Aragón y del resto de España a seguir este ejemplo. Porque cuando se trata de salvar vidas, cada minuto cuenta y cada acción importa.
📌 Para más información sobre cómo cardioproteger tu centro educativo, visita www.salvavidas.com o contacta con nosotros sin compromiso.
Más contenido de interés
- El IES Laurel de Reina cardioprotegido
- Desfibriladores para colegios
- Los niños que saben usar un desfibrilador
- Desfibrilador en Colegios