Todo lo que debes saber sobre la nueva normativa de desfibriladores en Extremadura.

Extremadura actualiza su normativa sobre desfibriladores: más espacios cardioprotegidos

La cardioprotección en espacios públicos y privados da un paso más en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El pasado 18 de febrero se publicó en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el nuevo Decreto 16/2019, una normativa que sustituye al anterior marco legal y establece nuevas obligaciones respecto a la instalación y uso de desfibriladores externos (DEA y DESA) en espacios no sanitarios. Con esta actualización, Extremadura refuerza su compromiso con la lucha contra la muerte súbita cardiaca, ampliando el número de lugares en los que será obligatorio disponer de estos dispositivos salvavidas.

¿Qué espacios están obligados a instalar desfibriladores en Extremadura?

Según el nuevo Decreto 16/2019, se establece la obligatoriedad de contar con un desfibrilador externo automático o semiautomático en los siguientes entornos:

  • Centros comerciales o establecimientos colectivos o individuales cuya superficie de venta sea igual o superior a 2.500 m².
  • Instalaciones de transporte público, como estaciones de autobuses, trenes y aeropuertos situados en localidades con más de 30.000 habitantes.
  • Servicios de emergencias como bomberos, policía local o protección civil, también en municipios de más de 30.000 habitantes.
  • Instalaciones deportivas o recreativas con un aforo igual o superior a 700 personas.
  • Locales o establecimientos que organicen espectáculos públicos, si su aforo autorizado supera las 1.000 personas.
  • Centros educativos con una capacidad igual o superior a 500 alumnos.
  • Centros de trabajo que cuenten con más de 250 empleados.

Esta medida no solo responde a criterios estadísticos y de afluencia, sino también a la necesidad urgente de garantizar una respuesta inmediata ante una parada cardíaca, un evento que puede ser mortal si no se actúa en los primeros minutos.

Obligaciones del titular del desfibrilador DEA

El decreto especifica de forma clara cuáles son las responsabilidades de quienes instalan un desfibrilador, ya sea de forma obligatoria o voluntaria. Entre las principales obligaciones de la persona o entidad titular del dispositivo se encuentran:

  1. Instalación adecuada y con marcado CE: El desfibrilador debe cumplir los requisitos de seguridad y calidad establecidos por el Real Decreto 365/2009, incluyendo el marcado CE.
  2. Mantenimiento del dispositivo: El titular debe velar por el correcto estado de conservación del DEA, asegurando su operatividad en todo momento.
  3. Ubicación accesible y señalizada: El desfibrilador debe estar colocado en un lugar visible, fácilmente localizable, señalizado con pictogramas universales (ILCOR), e incluir el número de emergencias 112 y las instrucciones básicas de uso.
  4. Presencia de personal autorizado: Siempre que el establecimiento esté abierto al público, deberá haber personal formado para el uso del DEA, a excepción de los dispositivos ubicados en la vía pública.
  5. Formación previa del personal: La entidad titular debe garantizar que las personas designadas como responsables han recibido formación en soporte vital básico (SVB) y uso del DEA.
  6. Declaración responsable ante el Servicio Extremeño de Salud: Se debe presentar esta declaración en caso de instalación, retirada o modificación de los datos del equipo, lo cual conlleva su inscripción en el registro autonómico correspondiente.

¿Quién puede utilizar un desfibrilador en Extremadura?

Una de las grandes novedades del Decreto 16/2019 es la regulación clara del uso del DEA por parte de ciudadanos no sanitarios. Se establece que:

  • Toda utilización del desfibrilador debe ir precedida de una llamada al 112.
  • Pueden utilizar el DEA todas las personas que cuenten con formación autorizada en soporte vital básico y desfibrilación.
  • En ausencia de personal formado, cualquier ciudadano puede utilizar el DEA con fines terapéuticos, amparado por el marco normativo y siguiendo las instrucciones del dispositivo.

De este modo, se favorece el acceso público a la desfibrilación y se elimina la barrera del temor legal en situaciones de emergencia.

Registro autonómico de desfibriladores

El Decreto establece la creación y mantenimiento del Registro de Desfibriladores Externos Automatizados en el ámbito no sanitario de Extremadura (DEAExtremadura). Cualquier modificación, alta, retirada o suspensión de un dispositivo debe ser comunicada con carácter previo a la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud mediante una declaración responsable.

Este registro permitirá realizar un seguimiento eficaz de todos los desfibriladores disponibles en la comunidad, facilitando su geolocalización y supervisión.

Formación homologada en el uso del DEA en Extremadura

Otro de los pilares clave del decreto es la formación. El uso adecuado de un desfibrilador y la correcta aplicación de maniobras de RCP pueden aumentar drásticamente las probabilidades de supervivencia de una víctima de parada cardíaca.

Para ello, las entidades que deseen impartir formación homologada en el uso de DEA deberán contar con autorización oficial de la Dirección General de Sanidad. Los requisitos para ser entidad formadora incluyen:

  • Tener un equipo docente acreditado en el registro autonómico, que incluya al menos un médico, enfermero/a o técnico en emergencias sanitarias que actúe como director del curso.
  • Disponer de aulas equipadas para formación teórica y práctica.
  • Utilizar material docente homologado, como maniquíes con retroalimentación y simuladores de desfibrilador.
  • Contar con un programa de formación ajustado a los contenidos oficiales.

Salvavidas Cardio es una entidad acreditada en Extremadura para impartir formación oficial en soporte vital básico y uso del DEA. Contamos con instructores sanitarios especializados y con experiencia, y ponemos a disposición de empresas, colegios y entidades públicas cursos presenciales y bonificables.

Cardioprotección integral en Extremadura con Salvavidas Cardio

Desde Salvavidas Cardio nos encargamos no solo de la formación, sino también de todo el proceso de instalación, registro, mantenimiento y asesoramiento normativo sobre desfibriladores. Acompañamos a empresas, ayuntamientos y centros educativos en la implementación de espacios cardioprotegidos en Extremadura.

Además, ofrecemos soluciones de cardioprotección a medida, incluyendo el alquiler de desfibriladores para temporadas estivales, eventos deportivos o campañas puntuales, así como la posibilidad de obtener el certificado oficial de espacio cardioprotegido.

Extremadura, cada vez más cardioprotegida

La entrada en vigor del Decreto 16/2019 supone un avance fundamental en la lucha contra la muerte súbita en Extremadura. El compromiso autonómico con la cardioprotección es firme, al exigir desfibriladores en espacios de alta concurrencia y al facilitar su uso por parte de la ciudadanía. La clave está en que todos sepamos actuar.

Desde Salvavidas Cardio te ayudamos a cumplir con la normativa, formar a tu equipo y garantizar una instalación profesional. Porque cada minuto cuenta y cada desfibrilador instalado puede salvar una vida.

📩 Para más información o asesoramiento personalizado: marketing@salvavidas.com
🌐 Visítanos en: www.salvavidas.com

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.