Cómo usar un desfibrilador: paso a paso para salvar vidas.

¿Parece complicado? Te prometemos que no lo es. En este artículo de Salvavidas Cardio te contamos todo lo que necesitas saber para saber cómo usar un desfibrilador externo automatizado (DEA) en caso de emergencia.

Cada día se producen miles de emergencias en las que una persona puede sufrir una parada cardiaca repentina. En esos momentos, la rapidez y el conocimiento pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Y en esa ecuación, saber usar un desfibrilador se convierte en una pieza clave para salvar una vida.

¿Por qué es importante saber cómo usar un desfibrilador?

En España mueren más de 30.000 personas al año por parada cardiaca. Esto significa que más de 80 personas al día podrían beneficiarse del uso temprano de un DEA.

Un desfibrilador, junto con maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), puede aumentar la tasa de supervivencia hasta en un 70% si se aplica dentro de los primeros 3 minutos desde la parada【ERC 2015】.

Pero, ¿quién puede usar un desfibrilador? En muchas comunidades autónomas de España, cualquier persona puede utilizarlo, aunque lo ideal es contar con formación en RCP y DEA. Si te interesa recibir formación, en Salvavidas Cardio ofrecemos cursos homologados que se adaptan a empresas, colegios, hoteles y entidades públicas. Consulta nuestros cursos de formación en RCP y DEA.

Cómo usar un desfibrilador paso a paso

1. Verifica si la persona está consciente y respira

Antes de actuar, verifica si la víctima responde a estímulos y respira con normalidad. Si no responde y no respira o lo hace de forma anormal, es posible que esté sufriendo una parada cardiaca.

Inclina la cabeza de la víctima hacia atrás suavemente y observa si hay obstrucción en las vías respiratorias. Si no hay signos de respiración, activa el protocolo de emergencia.

2. Llama al 112 y pide un desfibrilador

Pide ayuda. Llama al 112 e informa que se trata de una parada cardiorrespiratoria. Si hay más personas cerca, pide a alguien que busque un desfibrilador y vuelva rápidamente.

3. Comienza la reanimación cardiopulmonar (RCP)

Mientras llega el DEA, inicia las compresiones torácicas. Coloca tus manos en el centro del pecho de la víctima y presiona con fuerza y rapidez (100-120 compresiones por minuto, profundidad de 5-6 cm). No detengas las compresiones hasta que llegue el desfibrilador o los servicios de emergencias.

4. Prepara el desfibrilador y enciéndelo

Al recibir el DEA:

  • Enciende el equipo pulsando el botón de encendido o abriendo la tapa.
  • El dispositivo te guiará paso a paso mediante mensajes de voz.
  • Quita la ropa del pecho de la víctima. Si está mojado, seca la zona donde colocarás los electrodos.
  • Si hay mucho vello, utiliza la cuchilla que suele incluir el DEA.

5. Coloca los electrodos

Los parches llevan instrucciones gráficas muy claras. Generalmente se colocan así:

  • Uno debajo de la clavícula derecha.
  • Otro debajo de la axila izquierda.

Importante: Si la víctima tiene un marcapasos, coloca los parches al menos a 10 cm de distancia del dispositivo.

6. El DEA realizará un análisis del ritmo cardíaco

Una vez colocados los parches, el DEA analiza automáticamente el ritmo del corazón:

  • Si detecta un ritmo desfibrilable, te indicará que pulses el botón de descarga (si es semiautomático) o realizará la descarga de forma automática (si es automático).
  • Asegúrate de que nadie esté tocando a la víctima durante la descarga.

7. Continúa con la RCP

Después de la descarga (o si no es necesaria), el DEA te pedirá que sigas con las compresiones torácicas. Cada 2 minutos realizará un nuevo análisis.

Sigue con la RCP hasta que llegue la ambulancia o la víctima recupere el pulso y la respiración.

¿Qué modelos de desfibrilador son los más fáciles de usar?

En Salvavidas Cardio recomendamos el uso de desfibriladores como el ZOLL AED 3, que guían al rescatador mediante mensajes de voz, gráficos e indicadores de compresión. También permiten cambiar entre modo adulto y pediátrico con un solo botón.

¿Dónde puede aprenderse el uso de un desfibrilador?

La formación en RCP y DEA es clave para ganar seguridad en una emergencia. En Salvavidas Cardio impartimos cursos de soporte vital básico y uso del desfibrilador por toda España. Nos desplazamos con todo el material necesario para realizar prácticas reales.

Conclusión

Saber cómo usar un desfibrilador es más fácil de lo que parece. Cualquiera, con una mínima formación, puede salvar una vida. Los minutos cuentan, y actuar con rapidez puede marcar la diferencia.

Recuerda:

  • Comprueba si la persona responde y respira.
  • Llama al 112 y pide un DEA.
  • Inicia la RCP.
  • Usa el desfibrilador siguiendo las instrucciones de voz.

¿Quieres cardioproteger tu empresa, colegio, comunidad o espacio público?

En Salvavidas Cardio somos líderes en cardioprotección integral: desfibriladores, instalación, mantenimiento, formación y certificación. Escríbenos a marketing@salvavidas.com o visita nuestra web www.salvavidas.com y descubre cómo podemos ayudarte a salvar vidas.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.