Sonny Colbrelli sufre un paro cardíaco. Tras las maniobras de RCP y descarga del desfibrilador el doctor Álex Flor Costa logró reanimar al corredor.

Sonny Colbrelli y la importancia de la cardioprotección en el deporte profesional

Si Sonny Colbrelli sufre el paro cardíaco entrenando, hubiera fallecido.
Estas impactantes palabras de Álex Flor Costa, responsable médico de la Volta a Catalunya, resumen la gravedad de lo ocurrido el 21 de marzo de 2022 y la suerte que tuvo el ciclista italiano. Su vida se salvó gracias a la rápida actuación de los servicios médicos presentes en meta, que contaban con un desfibrilador DEA y formación en Soporte Vital Básico (SVB).

Una parada cardíaca a 100 metros de la meta

Durante la segunda etapa de la Volta a Catalunya 2022, el ciclista Sonny Colbrelli cruzó la línea de meta en segunda posición. Sin embargo, tan solo unos metros más adelante, se desplomó en el suelo de forma repentina. El corredor no tenía pulso. El equipo médico de la prueba actuó de inmediato: aplicaron masaje cardíaco y una descarga con el desfibrilador externo automático (DEA).

Gracias a esta intervención rápida y profesional, Colbrelli recuperó el pulso tras 5 minutos, fue estabilizado y trasladado con urgencia al hospital Josep Trueta de Girona. Allí se le realizaron pruebas y tratamientos avanzados, iniciando su recuperación. Una vez consciente, no recordaba lo sucedido.

Pero lo cierto es que si este episodio hubiera ocurrido entrenando, sin asistencia ni desfibrilador cerca, el desenlace habría sido probablemente fatal. Así lo reconoció el propio equipo médico de la Volta.

¿Quién es Sonny Colbrelli?

Sonny Colbrelli, nacido en Desenzano del Garda, Italia, el 17 de mayo de 1990, es uno de los ciclistas profesionales más destacados del circuito internacional. Su carrera ha estado marcada por su potente sprint, su resistencia en clásicas de un día y una mentalidad ganadora.

Debutó como profesional en 2012 y desde entonces ha pasado por equipos como Colnago-CSF Inox, Bardiani-CSF y Bahrain Victorious, donde ha conseguido algunas de sus victorias más relevantes. Entre sus triunfos más destacados se encuentran etapas en el Tour de Suiza, la Vuelta a Austria, el Tour de Polonia y el campeonato nacional italiano. Además, en 2021 se consagró con una victoria histórica en la París-Roubaix, una de las pruebas más duras del calendario.

Su carrera, sin embargo, se vio interrumpida abruptamente por este episodio cardíaco. A pesar de su juventud, su buena forma física y los controles médicos propios del deporte profesional, la muerte súbita puede afectar a cualquier persona. Y eso es precisamente lo que hace tan importante actuar con rapidez y disponer de medios adecuados.

El tiempo es vida: la cadena de supervivencia

La parada cardiorrespiratoria puede producirse en cualquier lugar y momento, incluso en personas aparentemente sanas como deportistas profesionales. En estos casos, cada minuto sin atención médica reduce entre un 7% y un 10% las posibilidades de supervivencia.

Por eso hablamos de la Cadena de Supervivencia, una secuencia de acciones clave:

  1. Reconocimiento precoz y activación del sistema de emergencias.
  2. Inicio inmediato de la RCP por testigos.
  3. Desfibrilación temprana con un DEA.
  4. Soporte vital avanzado y cuidados post-parada.

En el caso de Colbrelli, todos estos pasos se dieron de forma rápida y efectiva. El hecho de que la parada ocurriera en meta, con servicios médicos presentes y desfibrilador disponible, marcó la diferencia. Pero no siempre ocurre así.

El riesgo de entrenar sin cardioprotección

Muchos deportistas entrenan en carretera, montaña, gimnasios o centros deportivos que no cuentan con dispositivos DEA. En estas situaciones, si se produce una parada cardíaca, las posibilidades de intervención rápida se reducen drásticamente.

La mayoría de los fallecimientos por muerte súbita ocurren fuera del entorno hospitalario y, muchas veces, sin testigos capacitados o equipamiento cercano. Por ello, resulta vital que tanto instalaciones deportivas como entidades deportivas y empresas cuenten con un plan de cardioprotección completo: instalación de desfibriladores, formación en RCP y mantenimiento del equipo.

En Salvavidas Cardio ayudamos a que más espacios estén preparados para responder ante emergencias cardíacas, ofreciendo soluciones completas de alquiler o suscripción a desfibriladores con todos los servicios incluidos.

¿Qué es un desfibrilador DEA?

Un Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un dispositivo médico que analiza automáticamente el ritmo cardíaco de una persona y administra una descarga eléctrica si detecta una fibrilación ventricular o una taquicardia sin pulso.

Estos dispositivos han sido diseñados para que cualquier persona pueda utilizarlos, incluso sin experiencia médica previa. De hecho, los DEA actuales proporcionan instrucciones visuales y sonoras, guiando al rescatista paso a paso durante el proceso de reanimación.

En el caso de Sonny Colbrelli, la primera descarga fue esencial para reiniciar su corazón. Sin esa descarga, el masaje cardíaco por sí solo no hubiera sido suficiente para salvarle la vida.

Salvavidas Cardio: por un deporte más seguro

En Salvavidas Cardio llevamos más de una década promoviendo la cardioprotección en el deporte, colaborando con clubes, federaciones, eventos y centros deportivos de toda España. Hemos cardioprotegido más de 19.000 espacios, instalando desfibriladores y formando a miles de personas en Soporte Vital Básico y uso del DEA.

Nuestro objetivo es claro: que ninguna vida se pierda por falta de preparación. Creemos firmemente que la muerte súbita puede prevenirse si se cuenta con los medios y la formación adecuada.

Además, adaptamos nuestros planes a cada situación, ofreciendo suscripciones mensuales sin inversión inicial que incluyen:

  • DEA de última generación.
  • Instalación, vitrina y señalética homologada.
  • Formación homologada en SVB y uso del DEA.
  • Mantenimiento, recambios y seguro de responsabilidad civil.
  • Soporte técnico y actualizaciones.

Concienciación, formación y compromiso

El caso de Sonny Colbrelli debe servir como un ejemplo claro y directo: la muerte súbita no discrimina edad, nivel físico ni fama. Puede suceder en cualquier momento y lugar, y solo la actuación inmediata puede marcar la diferencia.

La cardioprotección no debe verse como un gasto, sino como una inversión en vidas humanas. Instalar un desfibrilador y formar al personal no solo puede evitar una tragedia, sino que convierte cualquier espacio en un entorno más seguro y responsable.

¿Quieres cardioproteger tu espacio deportivo o empresa?

En Salvavidas Cardio te ayudamos a implantar un plan completo de cardioprotección adaptado a tus necesidades. Ya seas un club deportivo, una empresa, un gimnasio o un evento, podemos asesorarte y equiparte con todo lo necesario para salvar vidas.

Contáctanos en salvavidas@salvavidas.com o visita nuestra web www.salvavidas.com para más información.

Porque cada segundo cuenta. Porque todos podemos salvar una vida.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.