La cardioversión es un procedimiento médico fundamental en el tratamiento de las arritmias cardiacas. En este nuevo artículo veremos los distintos aspectos de la cardioversión, incluyendo su definición, tipos, posibles complicaciones y mucho más. ¡¡Vamos!!

¿Qué es una cardioversión?

La cardioversión es un procedimiento médico utilizando para restaurar el ritmo normal del corazón en personas que tienen ciertos tipos de arritmias, es decir, ritmos cardiacos irregulares.

Estas arritmias pueden incluir fibrilación auricular, aleteo auricular, y taquicardia supraventricular, entre otras. Además, la cardioversión puede ser de 2 tipos principalmente: eléctrica y farmacológica.

¿Qué arritmias se tratan con la cardioversión?

Las principales arritmias que se pueden tratar con la cardioversión son:

  • Fibrilación Auricular (FA). La fibrilación auricular es una arritmia común en la que las aurículas (cámaras superiores del corazón) laten de manera rápida y descoordinada, lo que puede llevar a una contracción ineficaz del corazón.
  • Aleteo Auricular. El aleteo auricular es similar a la fibrilación auricular, pero las aurículas laten de manera más regular y rápida. La contracción auricular sigue un patrón más organizado que en la fibrilación auricular.
  • Taquicardia Supraventricular (TSV). La taquicardia supraventricular incluye varios tipos de arritmias que se originan por encima de los ventrículos (las cámaras inferiores del corazón). Estas arritmias pueden causar un ritmo cardiaco rápido y regular.
  • Taquicardia Ventricular Estable. La taquicardia ventricular es un ritmo cardiaco rápido que se origina en los ventrículos. En algunos casos, la taquicardia ventricular puede ser sostenida y no causar síntomas graves de inmediato, pero aun así requiere tratamiento.
  • Taquicardia Auricular. La taquicardia auricular, es un tipo de taquicardia supraventricular que se origina en las aurículas. Puede ser paroxística (de aparición y desaparición súbita) o sostenida.

Tipos de cardioversión

A continuación, vamos a ver los tipos de cardioversión, incluyendo sus características e indicaciones particulares.

Cardioversión eléctrica

La cardioversión eléctrica utiliza una descarga eléctrica controlada para restablecer el ritmo cardiaco normal. Este procedimiento es efectivo para arritmias como la fibrilación y aleteo auriculares.

  • Procedimiento:
  • Preparación. El paciente suele ser sedado para minimizar el dolor y la incomodidad.
  • Colocación de electrodos. Los electrodos del desfibrilador se colocan en el pecho y en el costado y, a veces, en la espalda del paciente.
  • Administración de descarga. El desfibrilador se sincroniza con el ciclo cardiaco del paciente y administra una o varias descargas eléctricas, siempre monitorizadas por el ECG (electrocardiograma). Esto evita la inducción de fibrilación ventricular.
  • Monitoreo. Se monitorea al paciente continuamente durante y después del procedimiento, para evaluar la efectividad y detectar posibles complicaciones.

Cardioversión farmacológica

La cardioversión farmacológica implica el uso de medicamentos antiarrítmicos para restaurar el ritmo normal del corazón. Este método puede ser preferido cuando la cardioversión eléctrica no es adecuada o como una primera línea de tratamiento en ciertos casos.

  • Procedimiento:
  • Administración de medicamentos. Los medicamentos antiarrítmicos pueden ser administrados por vía intravenosa o por vía oral. Comúnmente se usan fármacos como la amiodarona, flecainida, propafenona o sotalol.
  • Monitoreo. Se monitorea al paciente para evaluar la efectividad del medicamento y detectar cualquier efecto secundario. El monitoreo incluye la observación del ritmo cardiaco y signos vitales.

Comparación entre cardioversión eléctrica y farmacológica

  • Eficacia. La cardioversión eléctrica suele ser más rápida y eficaz que la farmacológica para restaurar el ritmo sinusal, especialmente en casos de fibrilación auricular persistente.
  • Preparación y monitoreo. La cardioversión eléctrica requiere sedación y preparación más extensa en comparación con la farmacológica. Sin embargo, ambas requieren monitoreo cercano.
  • Riesgos y complicaciones. La cardioversión eléctrica puede causar quemaduras cutáneas en el sitio de los electrodos y tiene un riesgo bajo de inducir arritmias más graves. La cardioversión farmacológica puede causar efectos secundarios relacionados con los medicamentos, como hipotensión y bradicardia, entre otros.
  • Uso en emergencias. La cardioversión eléctrica es preferida en situaciones de emergencia debido a su rápida acción, mientras que la farmacológica puede ser más adecuada en un entorno controlado y no urgente.

Complicaciones y riesgos

La cardioversión, ya sea eléctrica o farmacológica, es un procedimiento generalmente seguro y efectivo para restaurar el ritmo cardiaco normal en pacientes con ciertas arritmias. Sin embargo, como con cualquier procedimiento médico, existen riesgos y posibles complicaciones que deben ser considerados. A continuación, mostramos las más comunes:

  • Complicaciones y riesgos de la cardioversión eléctrica
  1. Tromboembolismo. El riesgo principal es la formación de coágulos en las aurículas del corazón, especialmente en la fibrilación auricular. Si se restablece el ritmo normal, estos coágulos pueden ser expulsados hacia la circulación sistémica, aumentando el riesgo de un accidente cerebrovascular.
  2. Arritmias. La cardioversión puede inducir otras arritmias, como la fibrilación ventricular, que es potencialmente mortal.
  3. Daño en la piel. Las quemaduras en la piel en el sitio donde se colocan los electrodos pueden ocurrir debido a la descarga eléctrica.
  4. Complicaciones respiratorias. La sedación utilizada puede llevar a depresión respiratoria.
  5. Complicaciones hemodinámicas. Puede ocurrir hipotensión o, raramente, empeoramiento de la insuficiencia cardiaca.
  • Complicaciones y riesgos de la cardioversión farmacológica
  1. Proarritmia. Los medicamentos antiarrítmicos pueden inducir nuevas arritmias, algunas de las cuales pueden ser graves.
  2. Efectos secundarios de medicamentos. Cada medicamento tiene perfil de efectos secundarios que puede incluir hipotensión, bradicardia, toxicidad, hepática, pulmonar o tiroidea (como en el caso de la amiodarona).
  3. Complicaciones hemodinámicas. Algunos medicamentos pueden causar hipotensión significativamente o empeoramiento de la insuficiencia cardiaca.
  4. Reacciones alérgicas. Pueden ocurrir reacciones alérgicas a los medicamentos administrados.

La cardioversión es un procedimiento efectivo para restaurar el ritmo cardiaco normal en pacientes con ciertas arritmias. La elección entre cardioversión eléctrica o farmacológica depende de la condición específica del paciente, la severidad de la arritmia y otras consideraciones médicas. Con una preparación adecuada y un monitoreo cuidadoso, la cardioversión puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con arritmias cardiacas.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad y, sobre todo, que haya quedado claro que es la cardioversión.

Para más información sobre cardioprotección, pincha aquí.

También puedes escribirnos a marketing@salvavidas.com para cualquier duda o consulta. Estaremos encantados de poder ayudarte.