BeOne gimnasios cardioprotegidos. Conoce la estrategia de cardioprotección de BeOne. Todo sobre cardioprotección en Salvavidas Cardio.
BeOne Boadilla del Monte refuerza su compromiso con la cardioprotección
El pasado 10 de septiembre, el gimnasio BeOne de Boadilla del Monte (Madrid) llevó a cabo una jornada de reciclaje del curso de Soporte Vital Básico (SVB) y uso del desfibrilador DEA, una formación esencial que fortalece los conocimientos adquiridos en años anteriores y permite instruir a nuevos integrantes del equipo humano.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral de cardioprotección de los gimnasios BeOne, que refuerzan así su compromiso con la seguridad de usuarios y trabajadores frente a la muerte súbita.
BeOne, 25 años de experiencia en el sector fitness
Los gimnasios BeOne son un referente nacional en el mundo del fitness, con más de 25 años de trayectoria y un fuerte compromiso con la salud y el bienestar de sus socios. Sus más de 36 centros repartidos por España ofrecen instalaciones de primer nivel, un equipo humano altamente cualificado y un trato cercano con sus clientes.
Hoy, ese compromiso va un paso más allá con su decidida apuesta por la cardioprotección: la instalación de desfibriladores externos automatizados (DEA) y la formación continua en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), convierten sus espacios deportivos en entornos más seguros para todos.
¿Qué es un desfibrilador DEA y por qué es vital en un gimnasio?
Un desfibrilador DEA es un dispositivo electromédico diseñado para analizar el ritmo cardíaco de una persona inconsciente y, si detecta una arritmia potencialmente mortal, administrar una descarga eléctrica controlada para restaurar un ritmo normal. El DEA guía al usuario paso a paso con indicaciones de voz, lo que lo convierte en un equipo accesible incluso para personas sin experiencia sanitaria.
En un gimnasio, donde los usuarios realizan esfuerzos físicos de alta intensidad, disponer de un DEA puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de una parada cardiorrespiratoria.
El riesgo de muerte súbita en espacios deportivos
Según datos de la Revista Española de Cardiología, las personas que realizan ejercicio físico intenso presentan una mayor incidencia de muerte súbita que las no deportistas: 1,6 muertes por cada 100.000 habitantes frente a 0,75 por 100.000 en la población general. Este riesgo se acentúa en espacios deportivos cerrados y muy frecuentados como los gimnasios.
La muerte súbita no distingue de edades, y aunque asociamos el paro cardíaco a personas mayores o con patologías previas, también puede afectar a jóvenes sanos, especialmente durante esfuerzos físicos intensos. Por eso, la presencia de desfibriladores DEA y personal formado es imprescindible.
Formación continua en Soporte Vital Básico
El curso de reciclaje en Soporte Vital Básico y uso del desfibrilador DEA permite a los trabajadores del gimnasio actualizar sus conocimientos y mantener la preparación necesaria para actuar eficazmente ante una emergencia.
Durante la formación, el equipo aprende a:
- Reconocer los signos de una parada cardiorrespiratoria.
- Iniciar maniobras de RCP de alta calidad.
- Utilizar correctamente el desfibrilador DEA.
- Desobstruir la vía aérea ante un atragantamiento.
- Colocar a la víctima en posición lateral de seguridad.
Este tipo de entrenamientos tiene un impacto directo en la tasa de supervivencia de la víctima. Si la RCP se inicia en el primer minuto y se aplica una descarga con el DEA antes de los 3-5 minutos, las probabilidades de supervivencia pueden superar el 70%.
Gimnasios BeOne: ejemplo de cardioseguridad
Gracias a esta apuesta por la prevención y la formación, BeOne Boadilla del Monte se convierte en un ejemplo de espacio cardioprotegido. Y no es un caso aislado: toda la cadena de gimnasios BeOne ha decidido instalar desfibriladores y ofrecer formación a su personal, convirtiéndose en un modelo a seguir en el ámbito deportivo.
Los desfibriladores instalados por Salvavidas Cardio están pensados para todo tipo de públicos. Incorporan parches de adulto e infantiles, lo que permite actuar en caso de emergencia tanto en personas adultas como en niños.
Además, están instalados en lugares visibles y señalizados para garantizar su rápida localización en caso de emergencia.
Salvavidas: soluciones integrales para la cardioprotección
Desde Salvavidas Cardio hemos desarrollado un plan integral de cardioprotección para gimnasios y centros deportivos, que incluye:
- Instalación del DEA con vitrina homologada y señalética normativa.
- Formación en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del DEA para empleados.
- Mantenimiento y revisiones periódicas del equipo.
- Renovación de consumibles (parches, baterías) tras su uso o caducidad.
- Seguro de responsabilidad civil y cobertura legal.
- Asesoramiento técnico y sanitario continuo.
Ofrecemos fórmulas flexibles, como el alquiler de desfibriladores con cuota mensual, que incluyen todos los servicios y facilitan a cualquier entidad la posibilidad de convertirse en espacio cardioprotegido sin realizar grandes inversiones iniciales.
Beneficios de cardioproteger un gimnasio
Contar con un programa de cardioprotección en un gimnasio como BeOne no solo mejora la seguridad de las instalaciones, sino que también aporta:
- Tranquilidad a los socios y trabajadores.
- Diferenciación y valor añadido frente a la competencia.
- Cumplimiento con la normativa vigente en muchas comunidades autónomas.
- Posibilidad de salvar vidas ante una emergencia cardíaca.
- Imagen de marca comprometida con la salud y el bienestar.
Conclusión: invertir en cardioprotección es invertir en vida
La iniciativa del gimnasio BeOne Boadilla del Monte es una muestra más de que la prevención salva vidas. Su apuesta por formar a su equipo y equipar sus instalaciones con desfibriladores DEA es un ejemplo de responsabilidad, compromiso y profesionalidad.
En un entorno donde el corazón trabaja al máximo, actuar rápido es vital. Y eso solo es posible con las herramientas adecuadas y la formación correcta. Desde Salvavidas Cardio seguiremos trabajando para que cada vez más centros deportivos, empresas, colegios y espacios públicos se unan a esta gran red de lugares cardioprotegidos en España.
¿Quieres convertir tu gimnasio en un espacio cardioprotegido?
📩 Escríbenos a salvavidas@salvavidas.com o visita www.salvavidas.com y te asesoramos sin compromiso.