Los desfibriladores en los gimnasios. Conoce toda la estrategia de cardioprotección para estos centros. Toda la info, aquí.
En este artículo vamos a explicarte por qué los desfibriladores son esenciales en los gimnasios y centros deportivos. Además, conocerás los motivos principales por los que es vital proteger estos espacios. También repasaremos los eslabones clave de la cadena de supervivencia. Quédate hasta el final porque esta información puede ayudarte a salvar una vida. ¡Vamos allá!
Gimnasios y salud cardiovascular: una combinación que requiere protección
Cada vez son más las personas que se apuntan al gimnasio en busca de un estilo de vida más saludable. Hacer ejercicio regularmente mejora el bienestar general, y especialmente, la salud del corazón. Sin embargo, aunque parezca contradictorio, los gimnasios también pueden ser lugares donde se presenten emergencias cardiacas.
Esto se debe a que el esfuerzo físico intenso puede desencadenar un problema cardiaco inesperado. Incluso personas jóvenes y aparentemente sanas pueden sufrir una fibrilación ventricular o una parada cardiaca repentina mientras hacen ejercicio. Por eso, es tan importante contar con medios adecuados para actuar con rapidez.
Desfibriladores en gimnasios: una medida que salva vidas
Una de las mejores herramientas para responder ante una parada cardiaca es el desfibrilador externo automático (DEA). Este dispositivo analiza el ritmo del corazón y, si es necesario, aplica una descarga eléctrica para reestablecerlo. Es fácil de usar y ofrece instrucciones por voz, lo que permite que cualquier persona pueda utilizarlo.
Cada segundo cuenta. Cuanto más rápido se actúe, más probabilidades de salvar la vida de la persona afectada. En este sentido, tener un DEA en el gimnasio puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Por eso, muchos gimnasios ya han empezado a instalar desfibriladores y a formar a su personal. Es una inversión en seguridad que protege a usuarios y trabajadores por igual.
¿Qué es y cómo funciona un desfibrilador?
Un desfibrilador es un dispositivo médico diseñado para tratar ciertos trastornos del ritmo cardiaco potencialmente mortales, como la fibrilación y la taquicardia ventriculares.
Estas condiciones pueden provocar una parada cardiaca, donde el corazón deja de latir de manera efectiva, provocando que el suministro de sangre en el cuerpo se detenga.
El desfibrilador funciona administrando una descarga eléctrica controlada al corazón, con el objetivo de restablecer su ritmo cardiaco normal. Esto se consigue mediante la aplicación de una corriente eléctrica a través del pecho de la persona afectada, permitiendo que el corazón recupere su ritmo normal.
5 razones por las que disponer de desfibriladores en gimnasios
Resulta que, en España, más de 5 millones de personas son usuarias de gimnasios y centros deportivos. El riesgo de insuficiencia cardiaca es un factor que debe tenerse en cuenta en cualquier espacio en el que se realice actividad física. Por este y otros muchos motivos, es fundamental que estos espacios estén correctamente cardioprotegidos.
Razones por las que disponer de desfibriladores en gimnasios:
- Ejercicios de alta intensidad. Las actividades deportivas implican un alto esfuerzo físico. Estos ejercicios afectan de forma directa a nuestro corazón. Si no se tiene cierta precaución, pueden provocar una parada cardiorrespiratoria.
- Actuar con mayor rapidez. Actividades deportivas como el crossfit o el Hitt (entrenamiento con intervalos de alta intensidad) suelen ser bastante demandantes, exigiendo al corazón trabajar al máximo. Este tipo de ejercicio incrementa las posibilidades de accidente cardiaco. Adicionalmente, estos centros deportivos normalmente se encuentran en zonas industriales, donde los recursos sanitarios son menores. Disponer de un desfibrilador es esencial para la actuación precoz.
- Mayor tranquilidad colectiva. Equipar a un centro deportivo o gimnasio con un desfibrilador (DEA), garantiza cierta tranquilidad de todos los usuarios y empleados ante una emergencia cardiaca.
- Preparación integral de cardioprotección. Cada vez son más los niños que acuden a los gimnasios o centros deportivos para practicar natación, fútbol o diversas actividades grupales. En Salvavidas, todos nuestros desfibriladores están equipados para atender a niños. Esto aparta mayor tranquilidad a padres y madres que, en muchos casos, también son usuarios de las instalaciones.
- Mayor riesgo de muerte súbita. Existen datos que indican que el deporte de alta intensidad incrementa sensiblemente el riesgo de sufrir una muerte súbita, según indica el Servicio de Cardiología del Centro de Medicina del Deporte. Consejo Superior de Deportes, Madrid.
¿Es suficiente con tener un desfibrilador instalado en el gimnasio?
Pues la respuesta, lamentablemente, es que NO. Resulta que, a la hora de enfrentarse a una emergencia cardiaca, el desfibrilador es fundamental, pero hay otros factores igual de importantes que hay que tener en cuenta.
- El desfibrilador. Tiene que estar ubicado en un lugar accesible, debe estar bien señalizado y disponer de un correcto mantenimiento. Además, dependiendo de la normativa de cada comunidad autónoma, el desfibrilador tiene que estar conectado a los servicios de emergencia (112) y disponer del kit de desfibrilador (kit de primer interviniente).
- La RCP. La reanimación cardiopulmonar o RCP es una maniobra que posibilita mantener con vida una persona que está sufriendo una parada cardiaca.
La RCP consiste en realizar maniobras de resucitación combinadas, con el objetivo de mantener la circulación sanguínea. Gracias a las compresiones torácicas y a las ventilaciones artificiales, se mantiene la sangre oxigenada el mayor tiempo posible hasta la llegada de los servicios de emergencia.
Estar formado en Soporte Vital Básico, RCP y manejo del desfibrilador es fundamental.
Los eslabones de la cadena de supervivencia
La cadena de supervivencia está compuesta por los siguientes eslabones:
- Reconocer la parada cardiaca (PCR) de forma precoz
- Avisar a los servicios de emergencia
- Inicio de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) de calidad
- Uso del desfibrilador
- Cuidados posteriores a la reanimación. Soporte Vital Avanzado (SVA)
Para resumir un poco, decir que los gimnasios son lugares donde las personas acuden para mejorar su salud y bienestar, pero también deben ser lugares donde se sientan seguros y protegidos.
La presencia de desfibriladores en los gimnasios no solo es una medida preventiva inteligente, sino también un símbolo de compromiso con la seguridad y el bienestar de los miembros de la comunidad fitness.
No hay que olvidar que una buena cardioprotección requiere un enfoque integral que abarque una actuación adecuada y una respuesta rápida en caso de emergencia cardiaca.
Para más información sobre nuestros servicios de cardioprotección, puedes pinchar aquí.
En caso de duda o consulta, puedes mandar un correo a marketing@salvavidas.com. Estaremos encantados de poder ayudarte.
Más contenido de interés
- Áreas deportivas y gimnasios
- Desfibrilador para gimnasio con curso de RCP y uso del DEA
- Centros deportivos cardioprotegidos
- Instalan un desfibrilador DEA en el gimnasio McFit Valladolid
- La cadena de supervivencia