La Diputación de Cáceres entrega 227 desfibriladores gestionados por Salvavidas Cardio.

Las causas más frecuentes de la parada cardiorrespiratoria en personas adultas suelen tener como origen la fibrilación ventricular. Esta alteración cardíaca consiste en un ritmo caótico que impide al corazón bombear sangre adecuadamente. El tratamiento más eficaz y fundamental dentro de la reanimación cardiopulmonar (RCP) es la desfibrilación eléctrica. En estas situaciones críticas, la disponibilidad inmediata de desfibriladores resulta imprescindible para abordar con éxito las maniobras de reanimación y garantizar una continuidad asistencial adecuada hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Consciente de esta realidad, la Diputación de Cáceres ha tomado una medida pionera y fundamental para proteger a sus ciudadanos: la entrega de 227 desfibriladores gestionados por Salvavidas Cardio. El objetivo principal de esta iniciativa es conseguir una provincia más cardioprotegida y capaz de prevenir y erradicar la muerte súbita, un problema de salud pública que afecta cada año a miles de personas en España.

227 desfibriladores para cardioproteger Cáceres

En un acto oficial reciente, alcaldes y alcaldesas de diversos municipios de la provincia de Cáceres han recibido estos equipos desfibriladores directamente de manos de la Presidenta de la Diputación de Cáceres. Durante esta entrega, se ha contado con la presencia y apoyo del Presidente de la Sociedad Extremeña de Cardiología, José Javier Gómez Barrado, y de nuestro asesor comercial especializado, Borja Rodríguez, en representación de Salvavidas Cardio. Este acto simboliza el compromiso conjunto de todas las partes por aumentar el nivel de cardioprotección en la región.

Del total de 227 desfibriladores entregados, 215 son unidades fijas que se instalarán estratégicamente en espacios públicos con alta afluencia de personas, tales como instalaciones deportivas, centros educativos, edificios públicos y culturales. Además, otros 12 desfibriladores móviles serán destinados específicamente a los cuerpos de policía local de los ayuntamientos, proporcionando así una respuesta rápida y eficaz ante emergencias cardiovasculares en cualquier punto del territorio provincial.

Desfibriladores que salvan vidas: Cáceres Territorio Cardioprotegido

La rapidez en la intervención tras una parada cardiaca es vital. Está científicamente demostrado que actuar dentro de los primeros 3 minutos tras una parada cardiaca puede aumentar las probabilidades de supervivencia de la víctima hasta en un 70% según las últimas recomendaciones del Consejo Europeo de Resucitación (ERC 2015). Por esta razón, la Diputación de Cáceres apuesta firmemente por la implementación de programas de desfibrilación temprana en combinación con la formación de los ciudadanos en técnicas básicas de RCP y en el uso adecuado del desfibrilador.

Gracias a esta iniciativa, la provincia de Cáceres se convierte en uno de los territorios más cardioprotegidos de España, facilitando el acceso a la cardioprotección tanto en zonas urbanas como rurales. La clave del éxito en este tipo de programas reside precisamente en la combinación de equipos accesibles, formación de calidad y una amplia concienciación ciudadana.

Para conocer y geolocalizar fácilmente la ubicación exacta de estos desfibriladores en Cáceres y en toda Extremadura. Desde Salvavidas Cardio ponemos a disposición la aplicación gratuita SOS-112, con la que cualquier persona podrá identificar rápidamente el desfibrilador más cercano en caso de emergencia.

Salvavidas Cardio, empresa líder en cardioprotección y desfibriladores

La Diputación de Cáceres ha confiado esta importante iniciativa a Salvavidas Cardio gracias a nuestra amplia experiencia y reconocimiento en el ámbito de la cardioprotección. Nuestra empresa lleva años dedicada exclusivamente a ofrecer soluciones integrales en materia de reanimación cardiopulmonar y desfibrilación externa automatizada.

En Salvavidas Cardio ofrecemos una amplia gama de desfibriladores semiautomáticos y automáticos de última generación. Así como programas específicos de formación homologada según la legislación vigente en todas las comunidades autónomas españolas. Además, nos encargamos de realizar todas las gestiones necesarias relacionadas con el alta y registro oficial de los equipos entregados, garantizando el cumplimiento normativo.

Complementamos nuestra oferta con servicios integrales de mantenimiento preventivo y correctivo de los desfibriladores. Para asegurar que estos equipos estén siempre listos para ser utilizados en caso de emergencia.

Salvavidas Cardio reafirma su compromiso con la salud cardiovascular y la prevención de la muerte súbita. Mediante este tipo de proyectos, aportando toda su experiencia técnica y humana para mejorar la calidad de vida y la seguridad de las personas.

Para más información sobre cómo convertir tu entorno en un espacio cardioprotegido, te invitamos a visitar nuestra web: www.salvavidas.com

o contacta directamente con nosotros mediante nuestro correo electrónico salvavidas@salvavidas.com. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para conocer más sobre nuestros proyectos y actividades de formación y sensibilización.

La cardioprotección es tarea de todos. Gracias a iniciativas como esta, Cáceres y toda Extremadura avanzan con decisión hacia un futuro más seguro frente a emergencias cardiovasculares. El compromiso de instituciones, profesionales y ciudadanos es vital para salvar vidas y prevenir la muerte súbita.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.