Paterna Cardioprotegida. Paterna se convierte en un municipio cardioprotegido gracias a Salvavidas Cardio.
Desfibriladores en todos los centros deportivos municipales
La ciudad de Paterna, situada en la comarca de la Huerta Oeste, a escasos kilómetros de Valencia capital, ha dado un paso firme hacia la protección de la salud de sus ciudadanos. Con una población de más de 70.000 habitantes, Paterna es uno de los núcleos urbanos más importantes de la Comunidad Valenciana, y ahora también se convierte en un referente en materia de cardioprotección gracias a la instalación de desfibriladores en todos sus centros deportivos municipales.
El Ayuntamiento ha implementado un total de 10 desfibriladores semiautomáticos externos (DESA) en sus instalaciones deportivas, garantizando así una respuesta rápida ante posibles emergencias cardíacas durante la práctica de ejercicio. A esta importante medida se le suma una campaña de formación en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del desfibrilador que alcanzará a más de 115 personas, entre personal técnico, monitores, y trabajadores de los recintos.
Inversión en salud pública más allá de la normativa
La normativa autonómica valenciana establece la obligatoriedad de disponer de desfibriladores en instalaciones deportivas con gran aforo. Sin embargo, el Ayuntamiento de Paterna ha ido más allá de la exigencia legal, aplicando lo que su alcalde, Juan Antonio Sagredo, ha definido como “el criterio más garantista para los usuarios”.
Gracias a esta visión preventiva y proactiva, incluso polideportivos con aforos más reducidos han sido dotados de estos dispositivos. “Nuestro objetivo es que, independientemente del tamaño o la capacidad de la instalación, todos los usuarios se encuentren protegidos ante una posible parada cardíaca súbita”, ha declarado Sagredo.
Esta decisión convierte a Paterna en un ejemplo de compromiso institucional con la salud ciudadana, demostrando que la cardioprotección no es una opción, sino una necesidad en los espacios públicos, especialmente aquellos dedicados a la actividad física.
¿Por qué es importante instalar desfibriladores en centros deportivos?
Los centros deportivos son lugares donde las personas someten su cuerpo a esfuerzos físicos intensos. Aunque la práctica deportiva tiene numerosos beneficios, también puede desencadenar eventos cardiovasculares imprevistos, especialmente en personas con afecciones cardíacas no diagnosticadas. En estos casos, una actuación inmediata puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.
Según datos médicos, la mitad de las víctimas de parada cardiorrespiratoria requieren desfibrilación, pero absolutamente todas necesitan maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) desde el primer minuto. Por eso, disponer de un desfibrilador DESA accesible y personal formado para su uso es fundamental para maximizar las probabilidades de supervivencia.
Formación homologada y profesional para actuar ante una emergencia
Uno de los pilares fundamentales de este proyecto es la formación. El Ayuntamiento de Paterna, en colaboración con Salvavidas Cardio, ha diseñado un plan formativo que culminará en enero de 2020, alcanzando a más de 115 personas.
Estos cursos están impartidos por profesionales altamente cualificados, con experiencia en medicina de urgencias, anestesiología, cuidados intensivos, psicología y pedagogía. No se trata solo de conocer la técnica, sino de interiorizar un protocolo de actuación eficaz en situaciones de emergencia.
Además, esta formación cuenta con el respaldo de sociedades científicas y entidades nacionales e internacionales, lo que garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad exigidos.
¿Cómo funciona un desfibrilador DESA?
Un desfibrilador semiautomático externo es un dispositivo diseñado para analizar el ritmo cardíaco de una persona inconsciente y, si es necesario, aplicar una descarga eléctrica para restaurar un ritmo cardíaco efectivo.
El DESA guía al usuario mediante instrucciones visuales y auditivas, por lo que puede ser utilizado por personal no sanitario que haya recibido una formación básica. En caso de emergencia, el protocolo a seguir es claro:
- Valorar el estado de la persona.
- Llamar al 112 y activar la cadena de emergencia.
- Iniciar maniobras de RCP.
- Aplicar el desfibrilador siguiendo las indicaciones del equipo.
Este procedimiento puede parecer complejo, pero es fácil de aprender. Con la formación adecuada, cualquier persona puede ser capaz de salvar una vida en cuestión de minutos.
La importancia de una ciudad cardioprotegida
El concepto de “ciudad cardioprotegida” va más allá de instalar dispositivos. Implica una estrategia global de prevención, que incluye:
- Instalación de desfibriladores en lugares estratégicos.
- Mantenimiento técnico y control del estado de los equipos.
- Formación continua del personal.
- Registro de los equipos en los sistemas autonómicos.
- Señalización y accesibilidad las 24 horas.
Paterna, al equipar todos sus centros deportivos con DESA y formar a su personal, avanza hacia este modelo integral de cardioprotección, y lo hace en beneficio directo de toda la población, independientemente de su edad, condición física o nivel de riesgo.
Paterna, ejemplo de ciudad saludable
Con esta acción, Paterna se suma al conjunto de municipios españoles que apuestan por el cuidado de la salud pública desde la prevención, la educación y la tecnología. La instalación de desfibriladores en entornos deportivos y el compromiso con la formación constituyen un modelo a seguir para otras localidades.
Además, esta inversión no solo protege a los usuarios de las instalaciones, sino que fomenta la concienciación colectiva sobre la importancia de saber actuar ante una parada cardíaca. Cada vez más ciudadanos conocen el funcionamiento de un desfibrilador, y eso se traduce en un entorno más seguro para todos.
La diferencia entre actuar y no actuar
En una parada cardíaca, cada minuto cuenta. Las posibilidades de supervivencia disminuyen hasta un 10% por cada minuto que pasa sin actuación. Por eso, actuar con rapidez es vital, y para ello se necesita:
- Dispositivo disponible y operativo.
- Persona formada para su uso.
- Activación inmediata del sistema de emergencias.
Gracias al plan desarrollado en Paterna, estos tres elementos están garantizados en todos los centros deportivos municipales, lo que convierte a esta ciudad en un espacio más preparado para salvar vidas.
¿Quieres formar parte de una ciudad cardioprotegida?
En Salvavidas Cardio te ayudamos a implementar planes integrales de cardioprotección en ayuntamientos, empresas, centros educativos, instalaciones deportivas y comunidades de vecinos. Nos encargamos de todo:
- Análisis de necesidades.
- Instalación de equipos.
- Formación homologada.
- Mantenimiento y registros.
¡Infórmate sin compromiso!
📩 Escríbenos a marketing@salvavidas.com
🌐 Más información en: www.salvavidas.com
📞 O llámanos al 900 670 112
Más contenido de interés
- Empresa instaladora de desfibriladores
- Vélez Málaga ciudad cardioprotegida
- Centros deportivos cardioprotegidos
- El colegio Ciudad de Columbia Cardioprotegido