El colegio Colegio Poeta Antón de Candás ya está cardioprotegido. Descubre cómo la cardioprotección se está incluyendo cada vez más en los centros educativos.

Cada vez son más los centros educativos que apuestan por la prevención y la seguridad cardiovascular, conscientes de que una parada cardíaca puede ocurrir en cualquier momento y a cualquier persona, independientemente de su edad. En esta ocasión, el Colegio Poeta Antón de Candás (Asturias) ha dado un paso adelante convirtiéndose en un centro escolar cardioprotegido, con la instalación de un desfibrilador externo y la formación práctica de su personal docente en reanimación cardiopulmonar (RCP).

La importancia de la cardioprotección en los centros educativos

Cada año, en España, se producen más de 30.000 paradas cardiorrespiratorias fuera del ámbito hospitalario, lo que equivale a una cada 20 minutos. Aunque la mayoría de los casos afectan a adultos, la muerte súbita no entiende de edades. Las afecciones cardíacas de origen genético, los traumatismos, los accidentes o incluso los atragantamientos pueden provocar una parada en niños o adolescentes. Por ello, la instalación de desfibriladores en colegios no es un lujo, sino una necesidad real y urgente.

El compromiso del Colegio Poeta Antón de Candás

Ubicado en la localidad asturiana de Candás, el Colegio Poeta Antón ha decidido actuar. La comunidad educativa ha demostrado un compromiso ejemplar al promover la instalación de un desfibrilador, así como la formación de su profesorado. En total, ocho docentes del centro han recibido formación homologada en soporte vital básico (SVB) y uso del desfibrilador externo, capacitándose para responder con eficacia ante una emergencia cardíaca.

Este avance ha sido posible gracias a la unión de fuerzas entre el equipo directivo del colegio, la Asociación de Padres y Madres de Alumnos (AMPA) y la implicación de todo el pueblo de Candás, que ha colaborado activamente en la campaña de concienciación.

Un impulso desde el aula: la historia detrás de la cardioprotección

El origen de esta iniciativa se remonta a una propuesta de un alumno de primaria, que hace dos años ya había planteado la idea de dotar al colegio de un desfibrilador. Su inquietud no cayó en saco roto. La dirección del colegio y la AMPA retomaron la propuesta, buscando vías viables para hacer realidad este proyecto sin depender exclusivamente de financiación pública o subvenciones.

Gracias al esfuerzo conjunto de madres, padres, profesorado y vecinos de la localidad, el colegio Poeta Antón cuenta hoy con un desfibrilador instalado en sus instalaciones y un grupo de profesionales capacitados para actuar en caso de emergencia.

La comunidad de Candás se moviliza por la vida

El éxito de esta iniciativa se ha debido, en gran parte, a la movilización solidaria del entorno del colegio. Comercios, bares, familias y vecinos del municipio han apoyado activamente la campaña de cardioprotección del centro educativo, demostrando que la salud y la seguridad de los más pequeños es una prioridad compartida.

Este tipo de campañas no solo logran instalar equipos de emergencia, sino que generan cultura preventiva y conciencia colectiva. El simple hecho de hablar sobre la parada cardíaca y cómo actuar ante ella, ya es un avance educativo de enorme valor.

Formación en RCP: la herramienta que salva vidas

Una parada cardiorrespiratoria fuera del hospital tiene pocas probabilidades de supervivencia si no se actúa en los primeros cinco minutos. La clave es iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP) de forma inmediata y disponer de un desfibrilador externo automatizado (DEA). Este dispositivo analiza el ritmo cardíaco y, si es necesario, aplica una descarga eléctrica para restaurar el ritmo normal del corazón.

La formación del profesorado del colegio Poeta Antón se ha centrado en:

  • Reconocimiento de una parada cardiorrespiratoria.
  • Activación del sistema de emergencias (112).
  • Maniobras de RCP de alta calidad.
  • Uso práctico del desfibrilador externo.
  • Actuación en casos de atragantamientos y pérdida de conciencia.

Con este conocimiento, los docentes del centro están ahora preparados para intervenir en caso de emergencia, hasta la llegada de los servicios sanitarios.

Declaraciones desde el colegio

El director del colegio ha expresado su orgullo y satisfacción por haber logrado cardioproteger el centro. «Es un reto que afrontamos con ilusión. Ser uno de los pocos colegios de Asturias que dispone de un desfibrilador nos convierte en referente, pero sobre todo nos da tranquilidad como comunidad educativa», ha señalado.

También ha destacado el papel de la comunidad educativa: «El mérito es de todos: familias, docentes y vecinos que han apoyado esta iniciativa desde el primer momento».

La importancia de contar con desfibriladores en entornos escolares

Los colegios y centros educativos son espacios de alta afluencia, donde conviven diariamente niños, adolescentes, profesorado, personal administrativo y visitantes. En todos estos casos, una parada cardíaca puede ocurrir sin previo aviso. Algunos de los motivos más frecuentes de parada en edad escolar son:

  • Afecciones cardíacas congénitas no diagnosticadas.
  • Traumatismos durante actividades deportivas.
  • Atragantamientos en el comedor escolar.
  • Crisis respiratorias graves (asma, anafilaxias).
  • Golpes de calor o episodios de convulsiones.

Ante cualquiera de estas situaciones, disponer de un desfibrilador puede ser decisivo.

Mónica Álvarez: profesional y promotora de la salud

Una de las figuras clave en esta campaña ha sido Mónica Álvarez, enfermera de profesión y madre de alumno del centro. Ha liderado la coordinación de la iniciativa y ha participado activamente en la formación y sensibilización de la comunidad escolar. «Es fundamental que los colegios estén preparados para actuar ante una parada cardíaca. En situaciones así, los minutos cuentan y el conocimiento salva vidas», ha subrayado.

¿Quieres cardioproteger tu colegio?

En Salvavidas Cardio llevamos más de una década ayudando a centros educativos de toda España a convertirse en espacios cardioprotegidos. Ofrecemos:

  • Asesoramiento normativo gratuito.
  • Instalación de desfibriladores adaptados al entorno escolar.
  • Formación homologada para profesorado, alumnado y personal no docente.
  • Planes de mantenimiento con gestión de recambios, revisiones y actualizaciones.

Más que vender desfibriladores, ofrecemos soluciones integrales de cardioprotección, porque creemos que cada colegio debería estar preparado para salvar vidas.

Conclusión

El caso del Colegio Poeta Antón de Candás es un ejemplo inspirador de cómo la iniciativa, la implicación y el compromiso pueden convertir un colegio en un lugar más seguro. Su esfuerzo colectivo ha culminado en la instalación de un desfibrilador y la capacitación del personal, dotando al centro de una herramienta esencial para proteger a su comunidad educativa.

Desde Salvavidas Cardio, animamos a otros colegios e instituciones educativas a seguir este ejemplo y a tomar medidas concretas para garantizar la seguridad de sus alumnos, docentes y familias.

📩 ¿Te gustaría que tu colegio sea un centro cardioprotegido?
Contáctanos en marketing@salvavidas.com o llama al 900 670 112.
Te ayudamos a proteger lo que más importa.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.