Cardioprotección y el sector de la construcción. Descubre cómo implementar en el sector de la construcción las medidas de cardioprotección.

Imperor y Asbitra Asociados, S.L., empresa referente en el sector de la construcción, obra civil e industria, especializada en la comercialización e instalación de productos y sistemas de impermeabilización y aislamiento, ha dado un paso firme hacia la protección de la salud de sus trabajadores. A través de la colaboración con Salvavidas Cardio, se une a la red de empresas cardioseguras de España, apostando por la instalación de desfibriladores y la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP).

Impernor y Asbitra Asociados S.L. cardioprotegidos con desfibriladores DESA

La empresa ha estado presente en proyectos de gran envergadura como el Estadio Wanda Metropolitano, la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas o la sede corporativa del BBVA, entre otros. Su compromiso con la calidad y la seguridad ha sido siempre una prioridad, y ahora refuerzan esta filosofía protegiendo también los corazones de sus trabajadores, clientes y visitantes.

El pasado 31 de julio, Imperor Asbitra decidió incorporar a sus protocolos de seguridad laboral la cardioprotección activa mediante la instalación de desfibriladores externos semiautomáticos. Este avance se traduce en mayor tranquilidad y rapidez de respuesta ante una posible parada cardíaca súbita.

Desfibriladores de última generación: ZOLL AED Plus

En sus oficinas han instalado el modelo ZOLL AED Plus, un desfibrilador que destaca por ser intuitivo, eficaz y seguro. Este dispositivo incorpora la tecnología Real CPR Help, que guía en tiempo real al reanimador para asegurar la correcta profundidad y frecuencia de las compresiones torácicas, según las recomendaciones del Consejo Europeo de Resucitación (ERC).

Además, este desfibrilador es válido tanto para ritmos desfibrilables como no desfibrilables, convirtiéndose en una herramienta completa para asistir cualquier tipo de parada cardiorrespiratoria.

La importancia de la cardioprotección en el sector de la construcción

El ámbito de la construcción es uno de los entornos laborales con mayor riesgo físico. La alta exigencia física, la exposición a condiciones extremas y la posibilidad de accidentes o situaciones de estrés hacen que los trabajadores estén más expuestos a eventos cardíacos. Entre las causas más comunes de paradas cardíacas en obra están:

  • Sobreesfuerzos físicos
  • Golpes o caídas
  • Electrocuciones
  • Estrés térmico o emocional

A esto se suma que los tiempos de respuesta del personal sanitario en un entorno de difícil acceso como una obra pueden ser elevados. Andamios, maquinaria, desniveles o estructuras en construcción pueden retrasar la asistencia médica. Por ello, contar con un desfibrilador en obra y personal formado en su uso marca la diferencia entre la vida y la muerte.

Formación en Soporte Vital Básico: trabajadores preparados para actuar

Además de dotar sus instalaciones de equipos de desfibrilación, Impernor Asbitra ha apostado por la formación de su personal. Sus trabajadores han recibido cursos de Soporte Vital Básico (SVB) y uso del DEA, impartidos por instructores acreditados por Salvavidas Cardio, con el objetivo de dotarlos de la capacidad de intervenir ante una parada cardiorrespiratoria de forma eficaz y segura.

En estos cursos se practican:

  • Maniobras de RCP en adultos
  • Desobstrucción de la vía aérea
  • Posición lateral de seguridad
  • Uso correcto del desfibrilador
  • Protocolo de actuación hasta la llegada de emergencias

Esta formación no solo mejora la seguridad del entorno laboral, sino que también empodera a los empleados en su vida diaria, dándoles herramientas para salvar vidas en cualquier contexto.

Zonas de obra cardioseguras con desfibriladores portátiles

Para sus obras más grandes, Impernor Asbitra ha optado por desfibriladores portátiles, que pueden desplazarse fácilmente por el recinto y cubrir amplias áreas de trabajo. De esta manera, cualquier persona que sufra una parada cardíaca puede recibir atención inmediata, aumentando sus posibilidades de supervivencia en más de un 70% si se aplica una descarga en los primeros 3 minutos.

Además, estos dispositivos incorporan funciones de autocomprobación que alertan en caso de cualquier fallo técnico, asegurando su disponibilidad las 24 horas.

La importancia de reducir los tiempos de respuesta

Cada minuto que pasa tras una parada cardiaca reduce un 10% las posibilidades de supervivencia. En una obra, la rapidez con la que se actúe es fundamental. Tener el equipo adecuado, saber utilizarlo y disponer de un plan de acción claro puede salvar la vida de un compañero.

Por ello, Impernor Asbitra ha implementado un protocolo interno de actuación ante emergencias cardíacas, que incluye la ubicación estratégica del desfibrilador, señalización adecuada y trabajadores responsables formados.

Empresas que apuestan por la vida

Con esta iniciativa, Impernor Asbitra se suma al conjunto de empresas que entienden la cardioprotección como parte esencial de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Apostar por la salud del equipo humano no solo mejora la seguridad y el clima laboral, sino que transmite valores de compromiso, prevención y solidaridad.

Nuestra enhorabuena desde Salvavidas Cardio

Desde Salvavidas Cardio queremos felicitar a Impernor Asbitra por dar este paso. Implantar un desfibrilador y formar a sus empleados no solo los convierte en una empresa más segura, sino también en un ejemplo a seguir en el sector.

Les agradecemos su confianza en nuestro equipo para llevar a cabo este proyecto de cardioprotección. Nos sentimos orgullosos de acompañar a compañías que priorizan la vida de las personas.

¿Quieres convertir tu empresa en un espacio cardioprotegido?

Si estás pensando en instalar un desfibrilador en tu empresa o formar a tu equipo en RCP, en Salvavidas Cardio podemos ayudarte. Te asesoramos, te formamos y gestionamos todo el proceso de cardioprotección, incluyendo instalación, mantenimiento y registro normativo.

📩 Escríbenos a marketing@salvavidas.com
🌐 Más información en nuestra web: www.salvavidas.com
📞 Llámanos gratis al 900 670 112

¡Juntos salvamos vidas!

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.