La constructora Pavasal es un espacio cardioprotegido con DEA y formación en RCP. Más sobre cardioprotección en Salvavidas Cardio.La constructora Pavasal es un espacio cardioprotegido. Pavasal forma a sus jefes de obra en soporte vital básico durante la construcción del nuevo centro logístico de Amazon en Valladolid.

La empresa constructora Pavasal, especializada en grandes infraestructuras, ha dado un paso firme hacia la protección de la vida en el entorno laboral. En colaboración con Salvavidas, ha cardioprotegido su equipo humano mediante la formación en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del desfibrilador (DEA) a sus jefes de obra, en el marco de las obras del nuevo centro logístico de Amazon en Valladolid.

Esta acción preventiva se enmarca en el firme compromiso tanto de Amazon como de Pavasal por minimizar los riesgos en el entorno laboral y garantizar entornos de trabajo más seguros y preparados ante emergencias cardiovasculares.

Amazon apuesta por Valladolid como nuevo enclave logístico

El pasado 15 de julio, Amazon anunció la apertura de una nueva estación logística en Valladolid, con una superficie de más de 5.800 metros cuadrados. Esta instalación, que se espera esté operativa en noviembre, tiene como objetivo fortalecer la red logística de la compañía en el oeste y norte de España.

Según ha declarado su director logístico:

“Estamos encantados de llegar a Castilla y León con una estación logística que proporcionará una entrega eficiente a los clientes, y creará decenas de oportunidades de trabajo para diferentes profesionales”.

La elección de Valladolid no es casual: su ubicación estratégica y su buena comunicación por carretera la convierten en un enclave ideal para el ambicioso plan de expansión de Amazon en nuestro país. Se estima que el nuevo centro logístico generará más de 60 empleos fijos, contribuyendo de forma significativa a la economía local.

Seguridad en el ADN de Amazon: 2500 puntos de control antes de inaugurar

Amazon es una compañía que sitúa la seguridad como uno de sus pilares fundamentales. Tanto es así que, entre 6 y 18 meses antes de abrir cualquier instalación, la empresa pone en marcha un exhaustivo protocolo de revisión técnica y de prevención de riesgos, que incluye la validación de más de 2.500 puntos de control de seguridad.

Estos estándares no solo se aplican a sus propias instalaciones, sino también a los equipos externos y empresas subcontratadas que intervienen en la ejecución de sus obras. Es el caso de Pavasal, una empresa constructora con experiencia previa en proyectos con Amazon, que ha asumido la responsabilidad de aplicar estas exigencias a sus procesos y a su plantilla.

Compromiso compartido por la salud y la prevención

Tanto Amazon como Pavasal coinciden en una visión clara: un entorno de trabajo saludable y seguro comienza por la formación y la prevención. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de ir más allá, fomentando una cultura de cuidado activo, donde cada empleado sepa cómo actuar ante una situación crítica.

Desde Amazon se remarca que:

“Todas las personas que trabajan en Amazon comparten la responsabilidad de crear un lugar de trabajo seguro, y la compañía invierte en recursos para ayudar al progreso de su plantilla”.

Con este enfoque, no es de extrañar que uno de los aspectos destacados en las obras del nuevo centro logístico haya sido la formación en soporte vital básico a los jefes de obra de Pavasal.

Formación en soporte vital básico (SVB) y uso del DEA con Salvavidas Cardio

Durante el mes de julio, los jefes de obra de Pavasal que participan en el proyecto recibieron formación especializada en primeros auxilios, soporte vital básico y uso del desfibrilador DEA. Esta formación fue impartida por Miguel, formador acreditado de Salvavidas Cardio, y se centró en dotar a los trabajadores de las habilidades necesarias para actuar ante una parada cardiorrespiratoria.

El curso incluyó tanto una parte teórica como práctica, enseñando a reconocer una emergencia cardiovascular, aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), utilizar correctamente un desfibrilador externo automático (DEA) y activar la cadena de supervivencia.

Esta capacitación no solo permite salvar vidas, sino que refuerza el compromiso de las empresas con la seguridad laboral, el cumplimiento de la normativa vigente y la creación de entornos cardioprotegidos.

Construcción y prevención: una combinación vital

Las obras de construcción, especialmente las de gran envergadura como la de este centro logístico, son entornos donde confluyen altos niveles de actividad física, estrés, maquinaria pesada y, a menudo, condiciones extremas. Todos estos factores pueden aumentar el riesgo de accidentes laborales y emergencias cardiovasculares.

Según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la construcción es uno de los sectores con mayor siniestralidad. En ese contexto, contar con desfibriladores instalados en obra y personal formado para su uso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La parada cardiorrespiratoria puede afectar a cualquier persona, sin previo aviso, y actuar en los primeros 3-5 minutos es clave para la supervivencia. Por eso, integrar la cardioprotección en el ámbito de la construcción es una medida cada vez más extendida entre las empresas responsables y comprometidas con la salud de su equipo.

Cardioprotección: más allá de un desfibrilador

La cardioprotección no se limita a instalar un DEA. Implica una estrategia integral de prevención, que abarca:

  • Instalación de desfibriladores en puntos estratégicos.
  • Mantenimiento periódico de los equipos.
  • Formación continua del personal.
  • Simulacros de actuación ante emergencias.
  • Certificación de espacios cardioprotegidos.

En este sentido, Pavasal ha dado un paso más allá, no solo incorporando desfibriladores en sus proyectos, sino también asegurándose de que sus trabajadores están capacitados para actuar ante una emergencia.

Empresas que salvan vidas

Tanto Amazon como Pavasal son ejemplo de cómo las grandes empresas pueden liderar el cambio hacia una cultura empresarial más segura, saludable y comprometida con el bienestar de sus empleados.

La colaboración con Salvavidas Cardio ha permitido que los jefes de obra de Pavasal formen parte de una red de personas formadas. Preparadas para intervenir de forma eficaz en caso de parada cardiaca. Esta red es esencial para luchar contra la muerte súbita, una de las principales causas de fallecimiento en España y en el mundo.

Cada minuto que pasa sin realizar RCP y sin usar un DEA reduce en un 10% las posibilidades de supervivencia. Por eso, contar con personal formado marca la diferencia.

Conclusión: obras más seguras, vidas más protegidas

El caso de la constructora Pavasal y su implicación en la cardioprotección durante la construcción del nuevo centro logístico de Amazon en Valladolid es un ejemplo inspirador para todo el sector.

Integrar la cardioprotección en proyectos de construcción. Formar a los equipos y colaborar con entidades especializadas como Salvavidas Cardio.  Permite avanzar hacia un modelo de empresa más responsable, más humana y, sobre todo, más preparada para salvar vidas.

Porque una obra bien construida empieza por cuidar a las personas que la hacen posible.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.