Bimbo formación PRL en SVB. Bimbo, como empresa comprometida con sus empleados, amplía la formación de su equipo en RCP. Más info aquí

Formación en Soporte Vital Básico y uso del DEA para empleados de Bimbo en Puente Genil

El 20 de mayo de 2021, los empleados de la planta de Bimbo en Puente Genil (Córdoba) participaron en una formación esencial en Soporte Vital Básico (SVB) y en el uso del desfibrilador externo semiautomático (DEA), reforzando su compromiso con la seguridad laboral y la prevención de riesgos. Este tipo de iniciativas no solo cumplen con la normativa vigente en prevención de riesgos laborales (PRL), sino que también convierten a los centros de trabajo en espacios más seguros y preparados para actuar ante una emergencia sanitaria.

La importancia de la formación en SVB en entornos laborales

Las emergencias sanitarias, como las paradas cardiorrespiratorias, pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, incluso en entornos laborales. Disponer de personal formado y equipos adecuados puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Según datos oficiales, en España se producen más de 30.000 paradas cardíacas extrahospitalarias al año. Por eso, cada vez son más las empresas que optan por incluir programas de formación en SVB y el uso del DEA dentro de sus políticas de prevención y salud laboral.

Contenidos teóricos: Reanimación y actuación ante emergencias

Durante la formación impartida a los empleados de Bimbo en Puente Genil, se abordaron los contenidos teóricos fundamentales para saber actuar con rapidez y eficacia en una situación crítica. Entre los principales aspectos tratados, destacamos:

  • Reconocimiento de una parada cardiorrespiratoria: cómo identificar los signos de alarma, pérdida de conciencia y ausencia de respiración.
  • Activación precoz del sistema de emergencias: llamar al 112 y aportar información precisa.
  • Cadena de supervivencia: comprender cada uno de los eslabones que permiten actuar correctamente antes de la llegada de los servicios médicos.
  • Técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP): importancia de realizar compresiones torácicas de calidad.
  • Control de hemorragias y posición lateral de seguridad: maniobras básicas de primeros auxilios que pueden estabilizar a la víctima mientras se espera ayuda médica.
  • Obstrucción de la vía aérea: reconocimiento de una obstrucción parcial o completa, y aplicación correcta de maniobras de desobstrucción.

Formación práctica: maniobras de RCP y uso del desfibrilador DEA

La parte práctica de la formación permitió a los trabajadores adquirir las habilidades necesarias para actuar con seguridad y confianza. Con la ayuda de simuladores, muñecos de reanimación y un DEA de entrenamiento, cada participante practicó:

  • Compresiones torácicas: posición correcta de las manos, ritmo adecuado (100-120 compresiones por minuto) y profundidad (5-6 cm).
  • Ventilaciones de rescate: cómo realizar insuflaciones efectivas, sellando la vía aérea y evitando complicaciones.
  • Uso del DEA: colocación de los electrodos, interpretación de las instrucciones del dispositivo, y administración de la descarga cuando sea indicada por el equipo.

Todo el personal participante quedó acreditado para el uso de un desfibrilador externo semiautomático, una certificación que no solo es valiosa para el entorno laboral, sino también para la vida personal de cada empleado.

Atragantamientos: cómo actuar ante la obstrucción de vía aérea

Otro de los puntos clave de la formación fue el manejo del atragantamiento, una emergencia muy común que, si no se trata adecuadamente, puede terminar en una parada cardiorrespiratoria. Los instructores explicaron la diferencia entre:

  • Obstrucción parcial: la persona tose, habla o respira, aunque con dificultad. En estos casos, se recomienda animarla a toser con fuerza hasta resolver la situación.
  • Obstrucción completa: la víctima no puede respirar, hablar ni toser. Se encuentra en una situación crítica que requiere intervención inmediata.

La maniobra recomendada en estos casos es la combinación de cinco golpes interescapulares y cinco compresiones abdominales (maniobra de Heimlich), repitiendo el ciclo hasta que se resuelva la obstrucción o la persona pierda el conocimiento, en cuyo caso se debe iniciar RCP inmediatamente.

Equipos DEA disponibles en la planta

Gracias al compromiso de Bimbo con la seguridad y la salud, la planta de Puente Genil dispone de desfibriladores DEA instalados en zonas estratégicas, señalizados correctamente y mantenidos en óptimas condiciones. Durante la formación, se reforzó la familiarización del personal con estos dispositivos, su localización y funcionamiento.

El objetivo es que, ante cualquier emergencia, cualquier trabajador sepa exactamente qué hacer y cómo utilizar los recursos disponibles para salvar una vida.

La cultura de prevención en la empresa

La prevención de riesgos laborales es mucho más que cumplir con una obligación legal. Es una filosofía que promueve una cultura de seguridad, en la que todos los miembros de la organización se sienten responsables de su bienestar y del de sus compañeros.

Con la formación en soporte vital básico y DEA, Bimbo da un paso más en la consolidación de esta cultura preventiva, demostrando su implicación en la salud integral de su plantilla y en la creación de un entorno laboral más humano, seguro y preparado.

Salvavidas Cardio: formación y equipamiento que salvan vidas

Desde Salvavidas Cardio llevamos más de 15 años impulsando la cardioprotección en entornos laborales, educativos y públicos. Nuestro equipo de instructores sanitarios está compuesto por profesionales especializados en medicina de urgencias, cuidados intensivos y emergencias extrahospitalarias.

Los cursos que impartimos están homologados y siguen las recomendaciones más actualizadas del European Resuscitation Council (ERC) y del International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), garantizando que los participantes reciben la mejor formación disponible.

Además, ofrecemos servicios de instalación, mantenimiento y certificación de desfibriladores DEA, con más de 17.000 equipos instalados en toda España.

Conclusión: formar para salvar vidas

La formación impartida en la planta de Bimbo en Puente Genil no solo cumple con los estándares exigidos en prevención de riesgos laborales, sino que también representa un auténtico compromiso con la vida.

Los conocimientos adquiridos por los trabajadores pueden marcar la diferencia ante una emergencia, dentro y fuera del entorno laboral. Invertir en cardioprotección es invertir en seguridad, salud y responsabilidad social.

Desde Salvavidas Cardio agradecemos a Bimbo la confianza depositada y animamos a otras empresas a seguir su ejemplo. Formarse en RCP y DEA no es solo una opción inteligente: es una necesidad vital.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.