Metro de Madrid ya cuenta con desfibriladores en todas sus estaciones: un gran paso hacia la cardioprotección ciudadana
El acceso rápido a un desfibrilador puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Esta premisa ha sido el motor de una de las mayores iniciativas de cardioprotección pública en España: la instalación de desfibriladores automáticos en todas las estaciones del Metro de Madrid. Una medida que no solo cumple con la normativa vigente, sino que refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid con la salud pública.
Instalación de desfibriladores en el Metro de Madrid: una red completamente cardioprotegida
El 29 de diciembre, la Comunidad de Madrid celebró un importante hito en materia de salud pública.
La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, presidió el acto de inauguración de los desfibriladores instalados en las 205 estaciones de la red de Metro. Durante el acto, se realizó una demostración del funcionamiento del desfibrilador automático Zoll AED 3, modelo elegido por su eficacia y facilidad de uso.
Gracias a esta iniciativa, Madrid se posiciona como referente en Europa en cuanto a cardioprotección en infraestructuras de transporte público. Esta decisión no solo cumple con el Decreto 78/2017 de la Comunidad de Madrid, que regula la instalación y uso de desfibriladores externos fuera del ámbito sanitario, sino que supera ampliamente los requisitos mínimos exigidos por la normativa.
¿Por qué es tan importante la desfibrilación temprana?
Cada año se producen en España más de 30.000 paradas cardiorrespiratorias, de las cuales un alto porcentaje ocurre en lugares públicos. El tiempo es el factor más determinante en la supervivencia de una víctima: por cada minuto que pasa sin desfibrilación, las posibilidades de supervivencia disminuyen en un 10%.
Por ello, contar con desfibriladores en estaciones con gran afluencia diaria —como es el caso de las estaciones del Metro de Madrid, muchas de las cuales superan las 5.000 personas al día— es una medida lógica y, podríamos decir, imprescindible.
El desfibrilador Zoll AED 3: tecnología al servicio de la vida
El modelo elegido para la instalación en el Metro de Madrid ha sido el Zoll AED 3, un desfibrilador de última generación que destaca por su facilidad de uso, robustez, y una característica clave: la ayuda real a la reanimación cardiopulmonar (RCP). Este modelo incorpora un sistema de retroalimentación por voz que guía al reanimador durante todo el proceso, indicando si las compresiones torácicas son demasiado suaves o si hay que acelerar el ritmo.
Además, se trata de un dispositivo dual, es decir, apto para su uso tanto en adultos como en niños, sin necesidad de cambiar los electrodos. Esta versatilidad es fundamental en lugares con tanta diversidad de usuarios como el Metro.
Otra característica destacable del Zoll AED 3 es que todos los desfibriladores instalados en la red están conectados al Servicio de Emergencias 112. Al abrir la vitrina donde se aloja el DEA, se realiza automáticamente una llamada telefónica al 112, iniciando así el primer eslabón de la cadena de supervivencia de forma inmediata.
Formación y sensibilización: 2.500 trabajadores preparados para salvar vidas
La cardioprotección no se basa únicamente en la instalación de equipos. La formación es un pilar fundamental para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante una emergencia. Por ello, se ha iniciado un ambicioso programa de formación en soporte vital básico y uso del desfibrilador para más de 2.500 trabajadores del Metro de Madrid.
La capacitación del personal permitirá actuar con rapidez en caso de parada cardiorrespiratoria, aumentando exponencialmente las posibilidades de supervivencia hasta la llegada de los servicios sanitarios.
Una vida ya salvada en la estación de Alonso Martínez
Aunque todos deseamos que los desfibriladores no tengan que utilizarse, su presencia ha demostrado ser decisiva. Apenas un día antes de la inauguración oficial, un usuario sufrió una parada cardíaca en la estación de Alonso Martínez (Línea 10) y fue reanimado con éxito gracias al desfibrilador instalado y la rápida intervención del personal presente.
Este hecho refuerza el impacto positivo y real de la cardioprotección en espacios públicos y demuestra que las inversiones en prevención salvan vidas.
Un paso adelante en salud pública y responsabilidad institucional
La Comunidad de Madrid ha dado un ejemplo de planificación, ejecución y responsabilidad social con este proyecto. La instalación de desfibriladores en espacios con gran tránsito de personas es una acción preventiva que todos los gobiernos regionales deberían contemplar.
De hecho, la normativa de la Comunidad de Madrid establece la obligación de instalar desfibriladores en instalaciones deportivas con más de 500 usuarios diarios, centros educativos, centros comerciales, estaciones de transporte público con alta afluencia, entre otros. Puedes consultar los espacios obligados a instalar un desfibrilador en este enlace:
👉 Establecimientos obligados a tener desfibrilador en Madrid
Beneficios de los desfibriladores públicos
- Accesibilidad inmediata: colocados en vitrinas visibles y señalizadas.
- Reducción del tiempo de respuesta: gracias a la llamada automática al 112.
- Fácil uso por cualquier persona: con instrucciones claras y guiadas por voz.
- Adaptados para todas las edades: con electrodos integrados para adultos y niños.
- Monitorización constante del estado del DEA: sistema de mantenimiento y revisión incluido.
Salvavidas Cardio, tu aliado en cardioprotección integral
Desde Salvavidas Cardio, ofrecemos un enfoque integral de la cardioprotección. Sabemos que instalar un desfibrilador es solo el primer paso. Por eso, nuestros servicios incluyen:
- Estudio del proyecto y cumplimiento normativo.
- Instalación del espacio cardioprotegido.
- Registro del desfibrilador ante la Comunidad Autónoma.
- Servicio de mantenimiento y supervisión remota.
- Formación homologada en SVB y uso del DEA.
- Campañas de concienciación y certificación como espacio cardioprotegido.
Si eres responsable de una empresa, institución pública o centro educativo y quieres implantar un plan de cardioprotección como el del Metro de Madrid, en Salvavidas Cardio podemos ayudarte.
Conclusión
La instalación de desfibriladores en el Metro de Madrid es mucho más que un avance tecnológico: es un ejemplo de compromiso con la vida. Esta red completamente cardioprotegida, equipada con tecnología de última generación y con personal formado, marca un antes y un después en la prevención de la muerte súbita en espacios públicos.
Porque cada segundo cuenta. Porque cada vida importa.
👉 Si necesitas asesoramiento personalizado o deseas cardioproteger tus instalaciones, contacta con nuestro equipo en marketing@salvavidas.com o llámanos al 900 670 112.
Juntos, salvamos vidas.
Salvavidas Cardio. Expertos en cardioprotección.
Más información de interés