Proyecto de Cardioprotección para Metro de Madrid. Descubre cómo se ha elaborado e implantado el proyecto de cardioprotección en Metro.
Proyecto de Cardioprotección para Metro de Madrid
Metro de Madrid es uno de los transportes públicos más emblemáticos y eficientes de Europa. Millones de personas lo utilizan cada día para desplazarse por la ciudad. En este entorno, donde cada minuto cuenta, la implantación de un proyecto de cardioprotección se convierte en una medida vital para garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores ante una posible parada cardíaca.
Parada cardíaca en España: una emergencia silenciosa
Cada año en España se producen cerca de 30.000 paradas cardíacas extrahospitalarias, lo que equivale a una muerte cada 20 minutos. A partir de los 3-4 minutos sin actuar, el cerebro comienza a sufrir daños irreversibles. Por eso, una actuación rápida es esencial para salvar una vida.
- Si se realiza una RCP de calidad, las posibilidades de supervivencia se multiplican por cuatro.
- Si se consigue aplicar una descarga con un desfibrilador en los primeros 3 minutos, la supervivencia puede superar el 80%.
- El tiempo medio de llegada de una ambulancia en zonas urbanas es de 8 a 11 minutos, lo que hace aún más urgente la intervención de testigos o personal cercano.
Cardioprotección en estaciones de metro: criterios esenciales
Implantar un proyecto de cardioprotección en una red de transporte como Metro de Madrid requiere seguir una serie de pautas clave para garantizar su eficacia. Estos son los principales requisitos:
1. Disponibilidad inmediata
Cada estación debe contar con al menos un desfibrilador accesible a menos de 5 minutos desde cualquier punto de la misma.
2. Formación homologada del personal
El personal de estaciones y seguridad debe recibir cursos de Soporte Vital Básico (SVB) y uso del DEA homologados por la Consejería de Sanidad, de forma periódica, para asegurar que pueden actuar en caso de emergencia.
3. Homologación del desfibrilador
Los dispositivos deben contar con marcado CE y estar registrados en la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).
4. Señalización visible y mantenimiento activo
El desfibrilador debe estar señalizado adecuadamente para su rápida localización y mantenerse siempre operativo. La señalética debe seguir los estándares internacionales ILCOR.
ZOLL AED 3: tecnología al servicio de la vida
Para equipar las estaciones de metro se ha seleccionado el modelo ZOLL AED 3, uno de los desfibriladores externos más avanzados del mercado. Este equipo está diseñado para actuar en todo tipo de paradas cardíacas, tanto desfibrilables como no desfibrilables.
Ventajas del ZOLL AED 3:
- Ayuda en tiempo real a la RCP: incorpora tecnología Real CPR Help, que indica si las compresiones torácicas se están realizando a la profundidad y ritmo adecuados, proporcionando retroalimentación visual y sonora.
- Parche universal adulto/pediátrico: con un solo electrodo se puede tratar tanto a adultos como a niños, simplemente activando el modo pediátrico mediante un botón.
- Análisis rápido del ritmo cardíaco: permite disminuir las pausas entre compresiones, aumentando la efectividad de la reanimación.
- Pantalla con información en tiempo real: muestra la frecuencia, profundidad y duración del evento, así como el número de descargas aplicadas.
Mantenimiento: garantía de operatividad las 24h
Un desfibrilador solo es útil si está en perfecto estado de funcionamiento. En Metro de Madrid se ha implementado un exhaustivo plan de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar que todos los dispositivos estén listos para su uso en cualquier momento.
Características del mantenimiento de Salvavidas Cardio:
- Seguro de responsabilidad civil de hasta 10 millones de euros.
- Sustitución inmediata del desfibrilador en caso de uso.
- Descarga del evento clínico para estudio y análisis.
- Control de caducidades y reposición de consumibles como electrodos y baterías.
- Reposición de señalización y limpieza del equipo.
- Monitorización remota 24/7 para asegurar disponibilidad en tiempo real.
Espacios cardioprotegidos certificados
El cumplimiento de todos estos criterios permite que Metro de Madrid haya obtenido la certificación de Espacio Cardioprotegido. Este distintivo reconoce el compromiso con la salud pública y la seguridad de los usuarios del transporte.
Esta certificación acredita:
- Disposición de desfibriladores homologados.
- Personal formado en SVB y DEA.
- Mantenimiento activo del equipo.
- Cumplimiento de la normativa sanitaria autonómica y estatal.
Formación en RCP: clave en la cadena de supervivencia
Además de la instalación de dispositivos, el factor humano es determinante en la respuesta ante una emergencia. Por eso, desde Salvavidas Cardio se han realizado cursos presenciales y prácticos para el personal de Metro de Madrid, centrados en:
- Reconocimiento de una parada cardíaca.
- Activación de la cadena de supervivencia.
- Aplicación de compresiones torácicas de calidad.
- Manejo seguro y eficaz del desfibrilador.
Un transporte más seguro para todos
Este proyecto pionero convierte a Metro de Madrid en una referencia en cardioprotección en el transporte público, con cientos de miles de usuarios protegidos cada día.
Las estaciones cardioprotegidas son espacios más seguros, donde cualquier persona puede recibir atención inmediata ante una parada cardíaca, gracias a la combinación de tecnología avanzada, formación y compromiso social.
Declaraciones desde Metro Madrid
José Carlos Galindo Ortega, Director de Seguridad y Protección Civil de Metro Madrid, destaca en un vídeo testimonial:
“Con la colaboración de Salvavidas Cardio hemos llevado a cabo una actuación estratégica para proteger la vida en situaciones críticas. Nuestra prioridad es que todas las personas que transiten por nuestras estaciones estén seguras, y con este proyecto, lo están.”
Conclusión: cada minuto cuenta
El proyecto de cardioprotección de Metro de Madrid es un ejemplo de cómo las grandes infraestructuras pueden liderar cambios en salud pública. Apostar por la desfibrilación temprana y la formación en RCP es una inversión directa en vidas humanas.
Desde el Salvavidas Cardio, seguiremos colaborando con entidades públicas y privadas para que cada vez más espacios sean cardioprotegidos y podamos aumentar la tasa de supervivencia ante una parada cardíaca en cualquier lugar.
¿Te gustaría cardioproteger tu empresa o entidad?
📩 Contáctanos en www.salvavidas.com o escríbenos a salvavidas@salvavidas.com
Más información de interés
- Desfibriladores externos en el Metro de Madrid
- Instalados 316 desfibriladores en el Metro de Madrid
- Metro de Madrid recibe el Certificado de Espacio Cardioprotegido
- Madrid