Cómo controlar una hemorragia: el ABC del sangrado. En este post te contamos las técnicas de primeros necesarias para poder controlar el sangrado.

Controlar una hemorragia de forma rápida y eficaz puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Aunque parezca una situación extrema, todos estamos expuestos a presenciar o sufrir un accidente con sangrado masivo, ya sea en casa, en el trabajo, en la carretera o en un evento multitudinario. Por eso, desde Salvavidas Cardio, queremos acercarte los pasos fundamentales del ABC del sangrado, una técnica internacionalmente validada para actuar con seguridad y rapidez ante una hemorragia grave.

¿Qué es el ABC del sangrado?

El ABC del sangrado es una metodología de actuación reconocida por el Consenso de Hartford, adoptada por iniciativas como Stop the Bleed, con el objetivo de capacitar a la población general en el control de hemorragias masivas.

A – Alertar: Llamar inmediatamente al 112 o al número de emergencias de tu comunidad autónoma.
B – Bleeding: Buscar el origen del sangrado.
C – Control: Detener la hemorragia con los medios disponibles: presión directa, vendaje compresivo, torniquete o empaquetado de la herida.

Este sencillo protocolo permite actuar en los primeros minutos de una hemorragia potencialmente mortal, antes de que lleguen los servicios sanitarios.

Pasos para controlar una hemorragia masiva

1. Tranquiliza a la víctima

Antes de intervenir, intenta mantener la calma y tranquiliza a la persona herida. Pregúntale qué ha ocurrido, evalúa su nivel de conciencia y si es capaz de colaborar. La calma puede disminuir la frecuencia cardíaca y reducir la pérdida de sangre.

2. Asegura el entorno

Antes de acercarte, verifica que la escena sea segura. No expongas tu vida ni la de la víctima. En caso de peligro (tráfico, incendios, etc.), intenta mover al herido a una zona segura si puedes hacerlo sin agravar sus lesiones.

3. Busca el sangrado

Localiza con rapidez el lugar o lugares de sangrado. Algunos indicios son:

  • Manchas de sangre visibles o charcos en el suelo.
  • Vendas o ropa empapadas.
  • Hemorragia en extremidades, abdomen o cuello.
  • Personas desorientadas o inconscientes con signos de sangrado activo.

4. Aplica presión directa sobre la herida

Con tus manos, una gasa, un apósito o cualquier tela limpia, presiona con firmeza sobre el foco del sangrado. Si tienes guantes, úsalos para evitar contacto directo. La presión continua es el primer paso para frenar una hemorragia.

Si la herida está en una extremidad, eleva el miembro por encima del nivel del corazón, salvo que haya sospecha de fractura.

5. Emplea apósitos, gasas o vendajes compresivos

Si la presión con las manos no es suficiente, usa gasas estériles o vendas compresivas. Asegura el apósito con una venda o prenda ajustada y no retires el material si se empapa, añade más encima para mantener la presión.

6. Valora el uso del torniquete

Si la hemorragia es masiva y no se detiene con presión directa (especialmente en extremidades), puede ser necesario aplicar un torniquete. Colócalo entre la herida y el corazón, unos 5 cm por encima del sangrado. Aprieta hasta detener la hemorragia.

En Salvavidas Cardio te ofrecemos formación práctica con torniquetes homologados. Solicita tu curso aquí.

7. Si es posible, realiza un empaquetado de herida

Cuando el sangrado proviene de una herida profunda y no es posible aplicar un torniquete (por ejemplo, en axilas, ingles o cuello), puedes rellenar la cavidad con gasas estériles o apósitos especiales. Este procedimiento se conoce como empaquetado o packing de heridas, una técnica avanzada que enseñamos en nuestros cursos de primeros auxilios.

8. No dejes sola a la víctima

Permanece junto a la persona herida en todo momento, controlando sus constantes, nivel de consciencia y signos vitales. Sigue aplicando presión o ajustando el vendaje hasta la llegada de los servicios sanitarios.

¿Cuándo considerar una hemorragia como grave?

Podemos considerar una hemorragia potencialmente mortal cuando se dan una o varias de estas circunstancias:

  • Pérdida rápida de gran volumen de sangre.
  • Sangre que sale a borbotones.
  • Amputación parcial o total de un miembro.
  • Empapamiento de vendas o ropa.
  • Víctima inconsciente o muy pálida.
  • Dificultad para mantener la presión arterial o frecuencia cardíaca elevada.

Campañas de concienciación: «Stop the Bleed»

Desde su creación en Estados Unidos y su expansión a Europa y América Latina, la campaña «Stop the Bleed» ha tenido un objetivo claro: formar a la población en control de sangrados para evitar muertes evitables.

En Salvavidas Cardio, apoyamos este tipo de iniciativas porque creemos que formar salva vidas. En nuestras formaciones enseñamos:

  • Técnicas de presión directa.
  • Aplicación de torniquetes homologados.
  • Empaquetado de heridas.
  • Manejo de materiales hemostáticos.

Además, ofrecemos kits de control de sangrado que incluyen todos los materiales necesarios.

¿Por qué es tan importante formarse?

Una hemorragia masiva puede causar la muerte en menos de cinco minutos. Esperar a los servicios de emergencia sin actuar no es una opción. Por eso, aprender técnicas básicas de primeros auxilios como el ABC del sangrado puede marcar la diferencia.

Cualquier persona puede aprender a salvar una vida.

Aplicaciones prácticas

Situaciones en las que puedes encontrarte ante una hemorragia masiva:

  • Accidentes de tráfico.
  • Cortes profundos con herramientas en casa o el trabajo.
  • Caídas o traumatismos durante actividades deportivas.
  • Catástrofes naturales o accidentes múltiples.
  • Atentados o situaciones con múltiples víctimas.

Tener formación básica en control de sangrado te convierte en el primer eslabón de la cadena de supervivencia.

Conclusión: controlar el sangrado salva vidas

Controlar una hemorragia es más fácil de lo que crees, si sabes qué hacer.
Gracias al protocolo ABC (Alertar, Buscar, Controlar), cualquier persona con una mínima formación puede actuar con rapidez y salvar vidas.

En Salvavidas Cardio llevamos años enseñando primeros auxilios, RCP y control de hemorragias a miles de personas en toda España.
Por eso, si buscas preparar a tu empresa, colegio o ayuntamiento ante una emergencia, estamos aquí para ayudarte.

➡️ ¿Quieres formar a tu equipo en control de hemorragias?
Escríbenos a marketing@salvavidas.com o llama al 900 670 112.
Te ayudamos a implantar tu plan de emergencia y cardioprotección con kits, formación y simulacros adaptados.

👉 Porque cada segundo cuenta, y no hay pérdida más dolorosa que la que se pudo evitar.

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.