I Convención Nacional de Sanidad Táctica. Más información con Salvavidas Cardio sobre el primer congreso de Emergencias.

Salvavidas Cardio en el Congreso Nacional de Medicina de Urgencias y Emergencias de Miranda de Ebro

Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, la ciudad de Miranda de Ebro (Burgos) se convirtió en el epicentro de la sanidad táctica en España con la celebración de la primera edición del Congreso Nacional de Medicina de Urgencias y Emergencias. Organizado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Una cita ineludible para profesionales de la emergencia, donde se combinaron ponencias, talleres, simulacros y debates de alto nivel.

Desde Salvavidas Cardio decidimos apoyar activamente este evento, patrocinando dos de los talleres más relevantes del congreso: el Taller de Control de Hemorragias Amenaza Directa (AD) y Amenaza Indirecta (AI) y el Taller EFAST (Evaluación Rápida por Ecografía en Trauma).

Taller de Control de Hemorragias AD y AI: primeros auxilios tácticos para fuerzas policiales y militares

Este taller, con una duración de dos horas y un total de 20 participantes, estuvo dirigido a profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Seguridad Privada.

Ante situaciones de amenaza el control de hemorragias es una prioridad. Con un escenario con heridos y víctimas, una hemorragia no controlada puede provocar la muerte en cuestión de minutos. Por ello, se entrenó a los asistentes en los procedimientos actualizados para actuar con rapidez y eficacia, incluso en entornos hostiles.

Entre los temas abordados en el taller destacaron:

  • Aplicación correcta de presión directa sobre puntos de sangrado.

  • Uso de materiales de fortuna como paños, prendas o tejidos cuando no se dispone de medios sanitarios.

  • Colocación de agentes hemostáticos y compresas especiales.

  • Técnicas seguras y uso homologado de torniquetes (nunca improvisados).

  • Manejo específico en situaciones de amputaciones traumáticas.

El objetivo es claro: salvar vidas en los primeros minutos, cuando aún no ha llegado personal sanitario especializado. Esta formación representa un salto cualitativo en la preparación de los cuerpos operativos ante situaciones de emergencias complejas.

Taller EFAST: formación avanzada en ecografía para emergencias

El segundo taller patrocinado por Salvavidas Cardio fue el Taller EFAST, con una duración de 4 horas y dirigido a 24 participantes entre médicos, enfermeros y personal sanitario nivel NC3 (Nivel de Capacitación Clínica 3).

La técnica EFAST (Extended Focused Assessment with Sonography for Trauma) permite mediante ecografía detectar con rapidez líquido libre en cavidades corporales (abdomen, tórax, pelvis), lo que puede ser indicativo de hemorragia interna en víctimas de trauma. Es una herramienta cada vez más común en la sanidad de urgencias y una habilidad fundamental para actuar en escenarios tácticos y remotos.

Los contenidos de este taller se centraron en:

  • Introducción a la ecografía en trauma.

  • Identificación de hemotórax, hemoperitoneo y neumotórax.

  • Prácticas con ecógrafos portátiles de última generación.

  • Integración del EFAST en protocolos de trauma prehospitalario.

Gracias al enfoque práctico del taller, los profesionales sanitarios pudieron mejorar sus habilidades diagnósticas en contextos de alta presión, donde las decisiones deben tomarse en segundos.

Una convención centrada en mejorar la respuesta táctica y médica ante incidentes armados

El congreso albergó una agenda muy completa: 10 mesas de debate, 15 talleres prácticos y un simulacro final realista, convirtiéndose en un espacio de reflexión, actualización y entrenamiento clave para el futuro de la atención de emergencias en España.

Se reunieron más de 30 expertos nacionales en sanidad táctica, abordando temas como:

  • Respuesta sanitaria ante ataques terroristas o incidentes con tiradores activos.

  • Coordinación entre cuerpos policiales y servicios sanitarios.

  • Protocolos en zonas calientes (Hot Zones) y zonas frías.

  • Seguridad en escenarios de cooperación internacional.

  • Atención a múltiples víctimas en áreas remotas o bajo amenaza.

  • Planificación de incidentes críticos con víctimas civiles y armadas.

Esta primera edición ha puesto el foco en uno de los mayores desafíos actuales: la respuesta eficaz y coordinada en situaciones de riesgo extremo, donde las decisiones deben ser rápidas, certeras y con escasos recursos disponibles en los primeros minutos.

Un simulacro que puso a prueba todo lo aprendido

Como cierre del congreso, se realizó un simulacro de ataque terrorista en un evento deportivo multitudinario, con la participación de una treintena de personas. Se recreó un escenario realista en el que dos atacantes abrían fuego en un recinto deportivo lleno de público.

Este ejercicio integró a sanitarios, cuerpos de seguridad, operadores tácticos y actores profesionales para poner a prueba la reacción conjunta ante un incidente de amenaza activa con múltiples víctimas.

Durante el simulacro, los participantes tuvieron que aplicar lo aprendido en los talleres, activando protocolos de triaje, control de hemorragias, evacuación, zonas seguras, intervención médica de urgencia y comunicación con centros de mando.

Fue un entrenamiento intensivo y emocionalmente intenso, que sirvió para evaluar el nivel de preparación y coordinación de todos los actores implicados en una respuesta integrada.

Salvavidas Cardio, siempre comprometidos con la formación de calidad

Desde Salvavidas Cardio estamos convencidos de que la formación salva vidas, y este congreso ha sido una excelente oportunidad para demostrarlo. Apostar por estos encuentros no solo nos permite estar cerca de los profesionales que cada día salvan vidas, sino que refuerza nuestro compromiso con la sanidad táctica y el soporte vital básico en situaciones de alto riesgo.

Nuestro patrocinio a estos dos talleres refleja nuestra implicación con la mejora continua de los protocolos de respuesta ante emergencias. Creemos firmemente que el acceso a equipos como los desfibriladores, los apósitos hemostáticos y la formación adecuada marcan la diferencia cuando cada segundo cuenta.

Una formación que trasciende al ámbito civil

Aunque muchos de los contenidos del congreso se centran en contextos tácticos, la realidad es que estas enseñanzas tienen un gran valor también en el ámbito civil. Accidentes de tráfico, agresiones, situaciones de violencia, o catástrofes naturales son eventos donde las técnicas de control de hemorragias o evaluación rápida mediante ecografía pueden ser determinantes.

Por ello, desde Salvavidas Cardio promovemos la formación tanto en el ámbito profesional como entre la población general, difundiendo conocimientos accesibles de reanimación cardiopulmonar, uso de desfibriladores, y control de sangrado.

Una primera edición que sienta las bases del futuro

El Congreso Nacional de Medicina de Urgencias y Emergencias en Miranda de Ebro ha dejado claro que España cuenta con profesionales altamente capacitados. Comprometidos con la excelencia en la atención de emergencias.

El éxito de participación

  • la calidad de las ponencias
  • y la repercusión de los talleres patrocinados

son una muestra de la necesidad y la relevancia de este tipo de encuentros.

Desde Salvavidas Cardio continuaremos apoyando eventos formativos de alto nivel, impulsando la cardioprotección en todos los ámbitos, desde la calle hasta los escenarios más complejos, porque cada segundo cuenta, y cada vida importa.

📩 Para más información sobre nuestros cursos y material de emergencias:
🌐 Visita: www.salvavidas.com
📞 Contacto: 900 670 112
✉️ Correo: marketing@salvavidas.com

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.