Cómo actuar ante atragantamiento de un bebé. Conoce qué debes hacer en caso de atragantamiento de un bebé. ¿Sabrías cómo actuar ante un caso de atragantamiento en un bebé o niño?
Un atragantamiento puede suceder en cualquier momento, en casa, en el colegio, en un restaurante o incluso en un parque. Saber cómo actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. El problema es que la mayoría de la población no sabe cómo intervenir correctamente. Por eso es tan importante la formación en primeros auxilios, especialmente cuando se trata de actuar ante un atragantamiento en bebés o niños.
Una amenaza más común de lo que parece
En España, durante el año 2017, fallecieron 2.336 personas por asfixia causada por atragantamiento, una cifra superior a la de los accidentes de tráfico en ese mismo año, que fue de 1.943. Aunque el 90% de los casos ocurren en personas mayores de 65 años, sobre todo con problemas de disfagia (dificultad para tragar), los niños pequeños y bebés también están en riesgo, siendo esta una de las tres causas más frecuentes de muerte no accidental en la infancia.
¿Qué provoca el atragantamiento en niños?
Los atragantamientos en los más pequeños se producen con frecuencia debido a alimentos peligrosos o piezas pequeñas de objetos o juguetes. Algunos de los alimentos más riesgosos incluyen:
-
Caramelos duros
-
Frutos secos
-
Uvas enteras
-
Trozos grandes de carne o salchicha
-
Golosinas con texturas pegajosas
Además, muchos casos se deben a piezas de juguetes desmontables, canicas, botones o cualquier objeto pequeño que el niño pueda llevarse a la boca. Por eso, es vital seguir las recomendaciones de edad en los juguetes y mantener los objetos peligrosos fuera de su alcance.
La maniobra de Heimlich: clave para salvar vidas
La maniobra de Heimlich es la técnica más eficaz para desobstruir las vías respiratorias en un caso de atragantamiento. Es sencilla, pero requiere de precisión y conocimiento. Desde nuestros cursos de Salvavidas enseñamos no solo a ejecutarla correctamente, sino también a identificar cuándo aplicarla y cómo actuar en función de la edad y el estado de la persona afectada.
¿Cómo actuar ante el atragantamiento de un bebé?
En bebés menores de un año, la maniobra de Heimlich no es la misma que en adultos o niños. Aquí te explicamos paso a paso qué hacer:
-
Evalúa la situación: si el bebé no puede llorar, respirar o toser, es muy probable que esté sufriendo una obstrucción completa.
-
Coloca al bebé boca abajo sobre tu antebrazo, sujetando firmemente su cabeza y cuello. Su cuerpo debe estar más bajo que su cabeza.
-
Da cinco palmadas entre los omóplatos con la base de la palma de la otra mano.
-
Gira al bebé y colócalo boca arriba, sobre tu otro antebrazo o muslo.
-
Realiza cinco compresiones torácicas, utilizando dos dedos en el centro del pecho, justo por debajo de la línea de los pezones.
-
Alterna entre palmadas y compresiones hasta que el objeto sea expulsado o el bebé recupere la respiración.
-
Si el bebé pierde la consciencia, inicia inmediatamente la reanimación cardiopulmonar (RCP) y llama al 112.
¿Cómo actuar ante el atragantamiento de un niño?
En el caso de niños mayores de un año, la maniobra de Heimlich se adapta a su tamaño:
-
Identifica la obstrucción: si el niño no puede hablar, llorar, respirar o toser, se trata de un atragantamiento severo.
-
Arrodíllate detrás del niño y rodea su cintura con tus brazos.
-
Forma un puño con una de tus manos y colócala ligeramente por encima del ombligo.
-
Agarra tu puño con la otra mano y realiza compresiones rápidas hacia dentro y hacia arriba, como si intentaras levantar al niño con ese movimiento.
-
Continúa hasta que el objeto salga o el niño recupere la respiración.
-
Si el niño pierde el conocimiento, realiza maniobras de RCP de inmediato mientras otra persona llama al 112.
¿Qué hacer si el niño o bebé pierde la consciencia?
Tanto en niños como en bebés, si la obstrucción no se resuelve y pierden el conocimiento, hay que iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) de inmediato:
-
En bebés, 30 compresiones torácicas con dos dedos en el centro del pecho y dos insuflaciones suaves.
-
En niños mayores, 30 compresiones con una mano (o dos si el niño es grande) seguidas de dos ventilaciones.
La secuencia se repite hasta que el niño o bebé recupere la respiración o lleguen los servicios de emergencia.
Semejanzas en la intervención
Aunque las técnicas varían según la edad, hay elementos comunes en la respuesta ante un atragantamiento:
-
Valorar el estado de consciencia y capacidad para respirar o toser.
-
Llamar al 112 cuanto antes si la situación es grave.
-
Aplicar la maniobra correspondiente según la edad del afectado.
-
Pasar a la RCP si la persona pierde el conocimiento.
Saber qué hacer en cada etapa puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Cursos de primeros auxilios y formación en RCP
En Salvavidas creemos firmemente en la necesidad de que toda la población esté formada en primeros auxilios, especialmente en la maniobra de Heimlich y RCP para niños y bebés. Por eso, nuestros cursos están diseñados para particulares, empresas, centros educativos y entidades públicas. Enseñamos con un enfoque práctico y adaptado a la edad y perfil del participante.
Nuestros instructores están especializados en medicina de urgencias, emergencias pediátricas y soporte vital. Todos los cursos están homologados y se imparten por personal cualificado con amplia experiencia.
👉 Más información en www.salvavidas.com
Hacia una cultura de cardioprotección
España aún se encuentra lejos de otros países europeos en cuanto a cultura de prevención y actuación en emergencias. Muchos centros escolares y guarderías ya están dando el paso para ser espacios cardioprotegidos, dotados de desfibriladores y personal formado en SVB.
Desde Salvavidas impulsamos iniciativas solidarias para que ningún centro se quede sin protección por falta de presupuesto. ¿Estarías preparado para actuar?
Ver a un bebé o a un niño atragantarse es una de las experiencias más angustiosas que puede vivir una persona. Pero si sabes cómo actuar, puedes mantener la calma y tomar el control de la situación. Imagina la tranquilidad de saber que puedes salvar la vida de tu hijo, tu alumno, tu nieto o cualquier pequeño que lo necesite.
La formación salva vidas, y está al alcance de todos.
💬 ¿Quieres formarte en maniobras de desobstrucción y RCP pediátrica? Escríbenos a salvavidas@salvavidas.com o visita www.salvavidas.com para conocer todas nuestras formaciones.
¡Juntos salvamos vidas!
Más contenido de interés
- Atragantamiento de un bebé
- Actuación ante un atragantamiento
- Cómo actuar ante un atragantamiento
- ¿Cuál es la diferencia entre atragantamiento y asfixia?