En este post te contamos todo sobre las actualizaciones de la normativa de desfibriladores Navarra.
Desfibriladores en Navarra: nueva normativa y espacios obligados según el Decreto Foral 6/2019
La Comunidad Foral de Navarra ha dado un importante paso en la lucha contra la muerte súbita cardiaca con la publicación del Decreto Foral 6/2019, de 30 de enero, que regula la instalación y uso de desfibriladores externos fuera del ámbito sanitario. Esta nueva normativa, publicada en el Boletín Oficial de Navarra el 18 de febrero, sustituye al anterior decreto y establece una serie de obligaciones y recomendaciones que afectan tanto a entidades públicas como privadas.
Desde Salvavidas Cardio celebramos la actualización de esta normativa, que refuerza la cardioprotección en espacios públicos y privados de alta concurrencia. A continuación, te contamos todos los detalles relevantes del decreto y lo que supone para empresas, centros educativos, espacios deportivos y cuerpos de seguridad, entre otros.
¿Qué establece el Decreto Foral 6/2019?
Este nuevo marco legal regula el uso, instalación y formación vinculada a desfibriladores en Navarra. Se trata de una normativa más ambiciosa y detallada que la anterior, con una clara orientación preventiva.
A partir de ahora, se establecen espacios obligados a disponer de un desfibrilador externo DEA/DESA, con el objetivo de ampliar el acceso público a estos dispositivos ante una parada cardiorrespiratoria.
Espacios obligados a instalar desfibriladores en Navarra
Entre los lugares que deberán disponer obligatoriamente de un desfibrilador según la nueva norma, se encuentran:
- Establecimientos comerciales con superficie útil superior a 2.000 m².
- Centros comerciales formados por varios establecimientos que, en conjunto, superen los 2.000 m².
- Aeropuertos ubicados en Navarra.
- Estaciones de tren y autobuses situadas en localidades de más de 10.000 habitantes.
- Centros educativos con más de 700 personas entre alumnado y personal.
- Empresas o centros de trabajo con más de 700 empleados.
- Instalaciones deportivas y recreativas, como piscinas o polideportivos, con un aforo superior a 500 personas.
- Espacios para espectáculos, actividades culturales o recreativas con más de 700 asistentes.
- Cualquier otro lugar o instalación con aforo superior a 700 personas.
- Municipios que cuenten con policía local, agentes municipales o alguaciles, deberán portar un desfibrilador en al menos un vehículo patrulla operativo. En localidades con más de 10.000 habitantes, el 50% de los vehículos deberá disponer de uno.
- Policía Foral de Navarra, con al menos un desfibrilador por comisaría (Pamplona, Alsasua, Elizondo, Estella, Tafalla, Sangüesa y Tudela).
- Residencias geriátricas y centros de día para personas mayores o con discapacidad con más de 100 plazas.
Formación obligatoria para el uso del DEA
Uno de los pilares fundamentales del decreto es la formación en el uso de desfibriladores. No basta con instalar un dispositivo, sino que debe garantizarse la presencia de al menos una persona formada en horario completo de funcionamiento del centro.
¿Qué requisitos debe cumplir esta formación?
- Un curso teórico-práctico de mínimo 6 horas de duración.
- Se permite que 3 horas teóricas puedan realizarse online.
- La parte práctica (mínimo 3 horas) debe ser siempre presencial.
- Se realizarán dos exámenes obligatorios: uno teórico y otro práctico.
- Formación ajustada a los contenidos que marca el Gobierno de Navarra.
- Instructores acreditados por el Gobierno Foral.
En Salvavidas Cardio estamos homologados oficialmente para impartir esta formación en todo el territorio nacional, incluida Navarra. Nuestra academia cuenta con profesionales sanitarios certificados y material didáctico actualizado.
¿Es obligatorio el reciclaje?
Sí. La normativa sigue exigiendo reciclaje bienal obligatorio, aunque reduce la duración:
- Antes: 4 horas cada 2 años.
- Ahora: 2 horas cada 2 años, manteniendo parte teórica y práctica.
Esto favorece la actualización de conocimientos sin suponer una carga excesiva para los usuarios formados.
¿Quién puede impartir esta formación?
La normativa indica que pueden hacerlo:
- Entidades públicas o privadas acreditadas por el Gobierno de Navarra.
- Personas físicas que cumplan con los requisitos establecidos.
En Salvavidas Cardio cumplimos todos los requisitos exigidos para la impartición de estas formaciones. Nuestros instructores están debidamente inscritos en los registros de formación, y nuestras actividades se ajustan a los contenidos establecidos por el decreto.
¿Cuál es el plazo para cumplir esta nueva normativa?
El Decreto Foral establece un plazo de 6 meses desde su publicación para su entrada en vigor completa. Esto significa que el 18 de agosto de 2019 será la fecha límite para que todos los espacios obligados se adapten a la nueva legislación.
Ejemplo real: cómo un desfibrilador salvó una vida en Pamplona
El mismo día que se publicó la nueva normativa en el Boletín Oficial de Navarra, un hombre de 33 años sufrió una parada cardiorrespiratoria en Pamplona. La rápida intervención de la Policía Local, que contaba con un desfibrilador en su patrulla, permitió salvarle la vida.
Este caso real demuestra la importancia de contar con dispositivos accesibles y personal formado. No es un gasto, es una inversión en salvar vidas.
Beneficios de la cardioprotección en Navarra
La ampliación del uso de desfibriladores en Navarra no solo responde a una obligación legal, sino que aporta grandes beneficios sociales y sanitarios:
- Aumenta la tasa de supervivencia en paradas cardíacas.
- Reduce el tiempo de respuesta en emergencias.
- Fomenta una cultura preventiva y de seguridad en espacios públicos y privados.
- Mejora la percepción de calidad y compromiso social en empresas y entidades.
¿Cómo te ayuda Salvavidas Cardio?
Desde Salvavidas Cardio acompañamos a entidades públicas y privadas en todo el proceso de cardioprotección:
- Asesoramiento personalizado sobre el número y tipo de desfibriladores necesarios.
- Instalación profesional con señalización homologada.
- Registro ante las autoridades competentes.
- Formación oficial y reciclaje obligatorio.
- Servicio de mantenimiento y monitorización remota.
- Certificado de espacio cardioprotegido.
Si estás en Navarra y necesitas adaptarte al Decreto Foral 6/2019, contáctanos sin compromiso. Te ayudamos a cumplir con la normativa y a salvar vidas.
📧 Escríbenos a marketing@salvavidas.com
🌐 Más información en www.salvavidas.com
📞 Teléfono gratuito: 900 670 112
Más contenido de interés
- La normativa de cardioprotección en España
- Navarra
- Normativa sobre cardioprotección en España ¿Qué dice la ley y cómo cumplirla?
- Normativa Desfibrilador Aragón
- Nueva normativa en Galicia sobre la Cardioprotección