9 desfibriladores en instalaciones turísticas y deportivas de Cantur. Toda la información sobre cardioprotección en nuestro blog.

Cantabria se cardioprotege: Salvavidas instala desfibriladores DEA en espacios gestionados por CANTUR

La Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística (CANTUR) ha dado un paso firme hacia la seguridad sanitaria de miles de visitantes y trabajadores, confiando en el Salvavidas Cardio para instalar nueve desfibriladores automáticos externos (DEA) de última generación en sus principales instalaciones turísticas y deportivas. Esta iniciativa se enmarca dentro de un proyecto integral de cardioprotección, que además de los dispositivos incluye formación en soporte vital básico (SVB) y uso del DEA para los empleados.

Con esta actuación, Cantabria se sitúa a la vanguardia de las comunidades autónomas que han apostado de forma decidida por la prevención de la muerte súbita cardíaca en espacios públicos y de alta afluencia.

Cabárceno y Alto Campoo: cardioprotección en entornos de gran afluencia

Entre las instalaciones que han recibido estos dispositivos se encuentran dos de los enclaves turísticos más visitados de Cantabria: el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y la estación de esquí Alto Campoo. Ambos centros ya contaban con un DEA portátil, pero conscientes de la importancia de la cercanía y el tiempo de respuesta ante una parada cardiorrespiratoria, han decidido reforzar sus recursos instalando dos nuevos desfibriladores adicionales en cada espacio.

Recordemos que cada minuto que transcurre tras una parada cardíaca sin actuación disminuye en un 10% las probabilidades de supervivencia. Esto significa que una persona que sufre una parada cardiorrespiratoria puede tener hasta un 90% de posibilidades de sobrevivir si es atendida con un desfibrilador en los primeros segundos. En cambio, si se retrasa la actuación, la posibilidad de revertir la situación disminuye de forma drástica. Por ello, contar con más puntos de acceso a desfibriladores es fundamental en lugares extensos como los mencionados.

Más allá del dispositivo: formación para actuar y salvar vidas

Instalar desfibriladores es solo una parte del proceso. La cardioprotección eficaz requiere también formación y capacitación del personal. Por eso, desde Salvavidas Cardio se ha proporcionado un programa completo de formación en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del DEA, mediante el cual 72 trabajadores de las instalaciones turísticas y deportivas gestionadas por CANTUR han sido formados.

Este tipo de formación permite que, ante una situación de emergencia, los primeros intervinientes actúen con rapidez y seguridad, aumentando así las posibilidades de supervivencia. La instrucción cubre aspectos fundamentales como:

  • Reconocimiento de una parada cardiorrespiratoria.

  • Activación del sistema de emergencias.

  • Maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Uso correcto y seguro del desfibrilador externo automatizado.

  • Coordinación hasta la llegada de los servicios sanitarios.

De esta manera, los espacios se convierten no solo en cardioprotegidos, sino también en entornos preparados para salvar vidas.

Cumplimiento normativo y compromiso con la salud

Desde el 1 de octubre de 2018, la normativa cántabra establece la obligatoriedad de instalar desfibriladores externos en determinados espacios de uso público. Con esta actuación, CANTUR cumple con los requisitos legales, pero va más allá: apuesta por un modelo de prevención proactiva y responsabilidad social corporativa, elevando su estándar de calidad turística.

Además, se suma así a la tendencia europea de cardioprotección de espacios públicos, especialmente aquellos con alta afluencia de personas, como son los parques temáticos, estaciones de esquí, hoteles, centros deportivos o edificios institucionales. Convertir Cantabria en un entorno cardioprotegido refuerza su imagen de comunidad comprometida con el bienestar de sus ciudadanos y turistas.

Parque de la Naturaleza de Cabárceno: ejemplo de gestión responsable

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, uno de los iconos turísticos más emblemáticos de la región con más de 630.000 visitantes al año, es un claro ejemplo del tipo de espacio donde la cardioprotección es imprescindible. Se trata de un recinto de grandes dimensiones, al aire libre, donde la asistencia médica inmediata no siempre es posible. Por ello, contar con varios desfibriladores distribuidos estratégicamente puede marcar la diferencia.

Este tipo de instalaciones, que acogen tanto a visitantes nacionales como internacionales, familias con niños y personas mayores, requieren de dispositivos visibles, accesibles y funcionales, pero también de personal capacitado y señalización adecuada, aspectos todos contemplados en este plan integral.

Alto Campoo: cardioprotección en entornos de alta montaña

La estación de esquí Alto Campoo representa un entorno con características muy diferentes: frío extremo, deporte de alta intensidad, altitud elevada y riesgo potencial de traumatismos o eventos cardíacos por el esfuerzo físico. En este contexto, la actuación rápida es aún más crítica, ya que los recursos médicos pueden tardar más tiempo en llegar.

La instalación de desfibriladores en las zonas clave de la estación, unida a la formación de los trabajadores, permite responder de forma inmediata y efectiva ante cualquier incidente cardiovascular que pudiera surgir entre los esquiadores o el personal.

La cardioprotección como parte de la experiencia turística

El turista actual no solo busca comodidad, paisaje o entretenimiento. Cada vez es más consciente de la seguridad y calidad sanitaria de los espacios que visita. La existencia de desfibriladores, la formación del personal y el cumplimiento de los estándares de salud y prevención contribuyen a una percepción positiva del destino.

Iniciativas como la de CANTUR aportan un valor añadido real a los centros turísticos y deportivos. Este valor, aunque intangible en muchos casos, puede convertirse en decisivo en momentos críticos donde cada segundo cuenta.

¿Qué es un espacio cardioprotegido?

Un espacio cardioprotegido es aquel que:

  1. Dispone de uno o varios desfibriladores automáticos o semiautomáticos.

  2. Cuenta con personal formado en su uso y en maniobras de RCP.

  3. Tiene los dispositivos instalados de forma visible, señalizada y accesible.

  4. Realiza el mantenimiento periódico y correcto de los equipos.

  5. Está registrado ante la autoridad sanitaria competente, cumpliendo la legislación vigente.

Este conjunto de elementos garantiza que, ante una parada cardiorrespiratoria, existan posibilidades reales de salvar una vida.

Salvavidas Cardio: líderes en cardioprotección

Desde Salvavidas Cardio, llevamos años promoviendo la creación de espacios cardioprotegidos en toda España. Más de 11.000 entidades públicas y privadas ya confían en nuestro trabajo para instalar desfibriladores, formar a su personal y cumplir con la normativa. Ofrecemos servicios integrales que incluyen:

  • Venta y alquiler de desfibriladores.

  • Formación homologada en Soporte Vital Básico y uso del DEA.

  • Instalación, señalización y mantenimiento.

  • Asesoramiento normativo y técnico.

Este proyecto llevado a cabo con CANTUR es un ejemplo de cómo actuar con previsión y responsabilidad. Invertir en cardioprotección es invertir en vida.

Conclusión

La instalación de desfibriladores automáticos y la formación del personal en las instalaciones gestionadas por CANTUR marcan un antes y un después en la seguridad de los espacios turísticos de Cantabria. Lugares tan visitados como Cabárceno o Alto Campoo ahora están mejor preparados para actuar con eficacia ante emergencias cardíacas, cumpliendo con la normativa y avanzando en la creación de una sociedad más segura y consciente.

Desde Salvavidas Cardio, celebramos cada paso hacia una España más cardioprotegida. Porque una vida puede depender de estar en el lugar adecuado… con un desfibrilador cerca.

📍 ¿Quieres cardioproteger tu empresa, colegio o instalación pública?
Visítanos en: www.salvavidas.com
📞 Teléfono gratuito: 900 670 112
✉️ Contacto:salvavidas@salvavidas.com

Más contenido de interés

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.