Te explicamos a lo largo de este artículo cómo funciona el sistema 112 en cada comunidad autónoma, qué cubre, cómo se coordina con otros servicios y qué hacer cuando actúas como primer interviniente.

En situaciones de emergencia, saber a qué número llamar puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En España, el sistema de atención a emergencias se articula en torno al número único europeo 112. Este número gratuito y accesible desde cualquier teléfono (fijo, móvil o incluso sin tarjeta SIM) garantiza una respuesta eficaz y coordinada ante cualquier urgencia médica, incendio, accidente o riesgo para la ciudadanía.

1. ¿Qué es el 112 y quién lo gestiona en España?

El 112 es el número único de emergencias en la Unión Europea. En España:

  1. Es gratuito, operativo las 24 h del día y los 365 días del año.
  2. Recibe llamadas en dialecto local y en otros idiomas.
  3. Gestiona emergencias sanitarias, incendios, rescates, seguridad ciudadana y avisos meteorológicos.
  4. Está presente en todas las comunidades autónomas, con centros atención propias y coordinadas por el Ministerio del Interior.

2. ¿Cuándo debes llamar al 112?

El 112 debe usarse en estas situaciones:

  1. Parada respiratoria o cardíaca.
  2. Accidentes con heridos o atrapados.
  3. Incendios en viviendas o espacios públicos.
  4. Inundaciones, terremotos o catástrofes.
  5. Violencia, agresiones o situaciones de riesgo.
  6. Emergencias en espacios naturales o transporte.

Evita usarlo para consultas generales o dudas médicas: en estos casos, utiliza los servicios adecuados (médico de cabecera o urgencias hospitalarias). El 112 está reservado para emergencias reales.

3. ¿Y si estoy fuera del país o con cobertura limitada?

  1. Desde otro país de la UE puedes marcar el 112.
  2. Con cobertura limitada o sin tarjeta SIM, muchas redes permiten llamar al 112 como llamada de emergencia, incluso sin saldo.
  3. Si no hay cobertura móvil, intenta localizarte vía Wi-Fi o informar la ubicación con la mayor precisión.

4. ¿Cómo atienden tu llamada?

En el centro de atención 112:

  1. Te contestan en menos de 10 segundos promedio, según estándares EU.
  2. Se identifica el idioma y se inicia la intervención.
  3. Se solicita dirección exacta, tipo de emergencia, número de víctimas y estado de cada una.
  4. Se activa el protocolo correspondiente.
  5. En 60–120 segundos se envían los recursos: ambulancias, bomberos, policía, Guardia Civil…

En emergencias sanitarias como una parada cardíaca, se iniciará el protocolo SVB + DEA si hay recurso DEA cercano y formación básica disponible.

5. Coordinación con otros servicios

  • La atención 112 coordina con los Servicios de Emergencias Sanitarias (SEM), Cruz Roja, Policía Local, Guardia Civil, Policía Nacional y Brigadas de Rescate.
  • En centros educativos o empresas cardioprotegidas con conexión DEA al 112, la llamada activa la cadena de supervivencia: acompañante localiza DEA, guía a los intervinientes, llegan ambulancias con trazabilidad.

6. El número útil de contacto (EU) 112 vs. otros números

Si bien el 112 es el número universal y prioritario, hay casos donde se debe llamar a números locales específicos:

Tipo de emergencia Número local o servicio Cuándo usarlo
Atención médica no urgente Centro de salud Dolor leve, fiebre leve
Ambulancias privadas u hospital 061, 061 en Cataluña, Andalucía, Aragón Con transporte ya previsto
Cuerpos policía específicos 091 (Policía Nacional), 092 (Policía Local) Seguridad ciudadana
Guardia Civil 062 Emergencias en zonas rurales y carreteras
Protección Civil Depende de la comunidad Emergencias por riesgos medioambientales

Sin embargo, si tienes dudas, siempre la mejor opción es llamar primero al 112, que te orientará o pasará la llamada al servicio adecuado.

7. El protocolo de actividades del primer interviniente

Si presencias una emergencia y actúas como primer interviniente:

  1. Asegura tu seguridad.
  2. Llama al 112 y proporciona información clara: ubicación, tipo de emergencia, número de afectados.
  3. Sigue instrucciones del operador: puede darte guía por teléfono para RCP básica o esperar al equipo de emergencias.
  4. Si hay un DEA disponible, el operador te guiará al punto más cercano o un cooperante te asistirá.
  5. Mantente en línea hasta que se te indique romper comunicación o esperar a que llegue ayuda.

8. Importancia del 112 en cardioprotección

En centros con desfibrilador instalado y registrado con conexión al 112:

  1. La activación del equipo notifica inmediatamente al operador del punto DEA más cercano.
  2. Se despliega un sistema de localización y se envían recursos sanitarios más rápidamente.
  3. Favorece la conformidad normativa en regiones que exigen registro, como Madrid, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana o País Vasco.

9. Datos y estadísticas clave

  • En España se atienden más de 5 millones de llamadas al 112 al año.
  • El tiempo promedio de respuesta desde la llamada hasta la llegada de una ambulancia es de 6 a 8 minutos en zonas urbanas y puede alcanzar los 15 minutos en zonas rurales.
  • En casos de parada cardíaca, iniciar RCP antes de los primeros 3–5 minutos y el uso del DEA eleva la supervivencia por encima del 50‑70 %, según datos del CERCP.
  • En más del 75 % de los incidentes, el primer interviniente es un testigo que actúa antes de la llegada del equipo sanitario.

10. Buenas prácticas recomendadas

  1. Añade el número 112 a contactos favoritos en móviles del personal.
  2. Ubica los teléfonos de colegio/empresa y códigos postales claramente visibles.
  3. Haz simulacros de llamadas al 112 durante las formaciones de SVB y uso de DEA.
  4. Asegura que todos sepan cómo y cuándo usar el 112, y qué información aportar.
  5. Si hay conexión DEA‑112, revisa que esté activa y bien configurada.

No puedes olvidar!

El 112 es la piedra angular del sistema de emergencias en España. Saber usarlo correctamente potencia todas las acciones posteriores: RCP, uso del DEA o rescate técnico. En entornos como colegios, empresas o espacios públicos, integrar este número en los protocolos garantiza una respuesta profesional, eficiente y legal.

Mantener esta llamada bien estructurada y accesible a todos contribuye a salvar vidas. Tu voz ante una emergencia tiene un propósito: activar la cadena de supervivencia y que el apoyo llegue a tiempo.

Fuentes oficiales

Más contenido de interés

Contacta con nosotros

salvavidas-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.