Un desfibrilador salva la vida de un joven en Alcorcón gracias a un DEA. La cardioprotección salva vidas. Más info en Salvavidas Cardio.
El 16 de septiembre, el deporte dejó de ser solo una actividad saludable para convertirse en el escenario de una historia de supervivencia, prevención y conciencia. Ese día, Ángel Lázaro, un joven de 26 años, sufrió una parada cardiorrespiratoria mientras entrenaba en el Polideportivo de Alcorcón. Su vida pendía de un hilo, pero gracias a la rápida intervención de los monitores deportivos y a la disponibilidad de un desfibrilador externo semiautomático (DEA), Ángel pudo ser reanimado y hoy puede contarlo.
Esta historia, con final feliz, pone de manifiesto la importancia de tener espacios cardioprotegidos, de formar a los primeros intervinientes y de actuar con decisión en los primeros minutos. Porque, ante una parada cardíaca, cada segundo cuenta.
Más de 25.000 muertes súbitas al año: un problema invisible
La muerte súbita sigue siendo una de las principales causas de fallecimiento en España, con más de 25.000 casos anuales, según datos oficiales. Se trata de una emergencia sanitaria silenciosa, que puede ocurrir sin previo aviso, incluso en personas jóvenes y aparentemente sanas.
Lo más alarmante no es solo la cifra, sino que se estima que más de 4.500 vidas podrían salvarse cada año si existiera una intervención temprana con maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de un desfibrilador.
Alcorcón: un municipio pionero en cardioprotección
Gracias a la implicación del ayuntamiento, sus centros deportivos y sociales, y a campañas como Cardio Vending, Alcorcón se ha convertido en uno de los municipios más cardioprotegidos de España. Actualmente cuenta con decenas de desfibriladores instalados en espacios públicos estratégicos, y en los próximos meses duplicará el número de equipos gracias a esta campaña pionera.
La iniciativa Cardio Vending, impulsada por Salvavidas Cardio, permite que empresas, entidades y ayuntamientos instalen desfibriladores sin coste directo, a través de un sistema de financiación basado en los consumos de máquinas expendedoras. Un porcentaje de cada consumo se destina directamente a financiar equipos DEA, sin afectar al precio del usuario ni requerir inversiones por parte del espacio cardioprotegido.
Todas las instalaciones cuentan con certificación oficial
Los desfibriladores instalados dentro del proyecto están certificados como Espacios Cardioprotegidos por la Sociedad Española de Medicina SEMST. Esto garantiza que cumplen con:
- Normativa técnica de instalación, ubicación y señalización.
- Mantenimiento periódico.
- Formación homologada del personal.
- Accesibilidad y visibilidad del equipo en caso de emergencia.
El caso de Ángel demuestra cómo este sistema funciona, y cómo un dispositivo aparentemente sencillo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Entrevista a Ángel Lázaro: “Estoy vivo gracias a un desfibrilador”
Después de recuperarse y retomar su vida, Ángel ha querido compartir su testimonio con Salvavidas Cardio. Su relato es conmovedor y revelador:
Salvavidas Cardio: ¿Qué recuerdas de ese día?
Ángel Lázaro: De ese día no recuerdo nada… y de días anteriores tampoco. Todo fue repentino.
SC: ¿Habías notado algo antes, algún síntoma?
A.L.: Lo único que notaba es que estaba más cansado en los entrenamientos. Lo achacaba al estrés o al agotamiento físico. Nunca me habían detectado ninguna cardiopatía.
SC: ¿Y qué ocurrió cuando despertaste?
A.L.: Cuando desperté, al cabo de unos días —no sé exactamente cuántos—, mi hermana, que es cardióloga, y el cardiólogo del hospital me contaron que había sufrido una parada durante el entrenamiento y que los monitores del polideportivo me salvaron aplicando RCP y usando el desfibrilador.
SC: ¿Cómo estás ahora?
A.L.: Bien, por suerte la recuperación fue bastante rápida. Estoy volviendo a la normalidad, haciendo vida corriente y valorando mucho más cada día.
SC: ¿Conocías cómo funcionaba un desfibrilador antes de esto?
A.L.: Sí, soy monitor de natación y socorrista de piscina. En los cursos nos enseñaron a usarlos. Sabía perfectamente para qué servían, aunque nunca pensé que uno me salvaría a mí.
SC: ¿Sabías que el polideportivo tenía un DEA?
A.L.: Sí, de hecho, lo había visto muchas veces. Estaba instalado en una zona visible. Me daba tranquilidad saber que estaba ahí… aunque jamás imaginé necesitarlo.
SC: ¿Qué opinas ahora de la cardioprotección?
A.L.: Es esencial. Creo que todo el mundo debería aprender RCP y saber cómo funciona un DEA. Debería haber uno en cada espacio público, sin excepción.
SC: ¿Qué mensaje te gustaría lanzar a instituciones y ciudadanos?
A.L.: Que esto le puede pasar a cualquiera. Yo soy una persona sana, joven, deportista. No estoy exento de nada. Por eso, necesitamos actuar antes, instalar desfibriladores y formar a la gente. Un aparato así y la valentía de quien lo usa te puede salvar la vida.
Ángel está vivo gracias a la prevención
Casos como el de Ángel nos recuerdan que la cardioprotección no puede ser una medida opcional, sino una obligación moral y legal. Es un compromiso con la vida, con la seguridad, con nuestros vecinos, alumnos, clientes, deportistas, empleados y familiares.
Desde Salvavidas Cardio, seguiremos trabajando para que cada vez haya más desfibriladores accesibles en todo el país y para que el mayor número de personas estén formadas para actuar ante una emergencia.
¿Quieres cardioproteger tus espacios?
Desde Salvavidas Cardio te ofrecemos:
- Desfibriladores semiautomáticos de última generación.
- Formación homologada en RCP y uso del DEA.
- Certificación de Espacio Cardioprotegido.
- Instalación, mantenimiento y asistencia técnica.
📧 Escríbenos a: salvavidas@salvavidas.com
📞 O llámanos al: 91 125 05 00
Conclusión: cada minuto cuenta, cada vida importa
La historia de Ángel es una historia de éxito, pero también un aviso. No sabemos cuándo ni a quién puede pasarle. Lo que sí podemos hacer es estar preparados. Porque salvar una vida puede estar en nuestras manos.
Instalar un desfibrilador, formar a tu equipo y actuar a tiempo puede cambiarlo todo. Como en el Polideportivo de Alcorcón, donde un DEA salvó la vida de un joven deportista gracias al compromiso de quienes sí estaban preparados para actuar.
Más contenido de interés
En Salvavidas Cardio te ofrecemos tres niveles de cardioprotección adaptados a cada necesidad:
✅ CardioBasic
🛡️ CardioProtect
💎 CardioProtect+
🔧 Y no olvides nuestro servicio de mantenimiento de desfibriladores, para que siempre estén listos. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!