La posición lateral de seguridad (PLS) es una de las maniobras básicas de primeros auxilios más importantes para mantener las vías respiratorias abiertas en una persona inconsciente que respira. Su sencillez y efectividad la convierten en una técnica imprescindible en cualquier plan de cardioprotección, tanto en espacios públicos como privados.
En este artículo de Salvavidas Cardio te explicamos qué es, cuándo aplicarla, cómo realizarla paso a paso, y por qué su correcta ejecución puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Qué es la posición lateral de seguridad?
La posición lateral de seguridad consiste en colocar a una persona inconsciente, pero que respira y mantiene pulso, recostada de lado, con la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás. Esta posición permite:
- Mantener la vía aérea abierta.
- Facilitar la respiración espontánea.
- Evitar la obstrucción por la lengua.
- Reducir el riesgo de aspiración de vómito o secreciones.
Es una maniobra reconocida y recomendada por organismos como el Consejo Europeo de Resucitación (ERC) y el ILCOR, dentro de las directrices de Soporte Vital Básico (SVB).
Cuándo aplicar la PLS
La PLS debe aplicarse cuando:
- La persona está inconsciente pero respira de forma espontánea.
- Presenta pulso.
- No hay signos de traumatismo grave en cabeza, cuello o columna.
No se debe aplicar en víctimas con sospecha de:
- lesión medular
- fracturas graves en extremidades o pelvis, salvo que sea estrictamente necesario para garantizar la respiración.
Evaluación previa antes de colocar a la víctima en PLS
Antes de iniciar la maniobra, se deben seguir los pasos básicos de evaluación:
- Comprobar seguridad: Asegurarse de que el entorno es seguro para el rescatador y la víctima.
- Valorar consciencia: Hablar en voz alta, agitar suavemente los hombros.
- Abrir vía aérea: Utilizar la maniobra frente-mentón.
- Comprobar respiración: Ver, oír y sentir la respiración durante no más de 10 segundos.
- Llamar al 112: Activar de inmediato el sistema de emergencias.
Paso a paso: Cómo colocar a una persona en posición lateral de seguridad
La maniobra debe realizarse con cuidado y en bloque, siguiendo estas fases:
- Colocar el brazo más cercano al rescatador en un ángulo recto con el cuerpo, con la palma de la mano hacia arriba.
- Cruzar el brazo más alejado sobre el pecho, llevando la mano hasta la mejilla más próxima al rescatador.
- Flexionar la pierna más lejana por la rodilla, manteniendo el pie apoyado en el suelo.
- Girar suavemente a la víctima hacia el lado del rescatador, tirando de la pierna flexionada como palanca y manteniendo la mano de la mejilla en su lugar.
- Ajustar la posición: La pierna superior debe quedar en ángulo recto, y la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás para abrir la vía aérea.
- Comprobar respiración continua y vigilar signos de empeoramiento hasta la llegada de los servicios sanitarios.
Beneficios de la posición lateral de seguridad
- Prevención de la asfixia por obstrucción de la vía aérea.
- Evita la broncoaspiración en caso de vómito.
- Mantiene la estabilidad de la víctima mientras se espera ayuda.
- Puede aplicarse rápidamente por cualquier persona, con una mínima formación.
Errores comunes al aplicar la PLS
- No comprobar la respiración antes de colocar a la persona.
- Colocar la cabeza demasiado baja, favoreciendo la acumulación de secreciones.
- No fijar la pierna o el brazo, lo que puede provocar que la víctima se gire accidentalmente.
- Aplicar la maniobra en personas con sospecha de lesión medular sin necesidad urgente.
PLS en niños y lactantes
En niños mayores de 1 año, la PLS se realiza igual que en adultos, ajustando la colocación de extremidades a su tamaño.
En lactantes, en cambio, no se aplica la PLS tal cual:
- Se debe colocar al bebé de lado o boca abajo sobre el brazo del rescatador, asegurando la vía aérea con la cabeza ligeramente inclinada.
La PLS dentro de la cadena de supervivencia
La posición lateral de seguridad forma parte de las intervenciones iniciales del primer eslabón de la cadena de supervivencia: el reconocimiento precoz y la activación de emergencias. Aunque no sustituye la RCP, es esencial para víctimas inconscientes que respiran.
Su correcta ejecución puede ganar minutos vitales antes de que llegue la asistencia avanzada, reduciendo complicaciones y mejorando el pronóstico.
Datos de interés sobre la PLS
- Según el Consejo Europeo de Resucitación (ERC), colocar a una víctima inconsciente que respira en posición lateral de seguridad reduce en un 70% el riesgo de obstrucción de la vía aérea.
- La broncoaspiración es la causa del 10-15% de las muertes en pacientes inconscientes sin traumatismo cuando no se asegura la vía aérea correctamente.
- Estudios de ILCOR indican que una persona inconsciente puede sufrir una obstrucción completa por la lengua en menos de 3 minutos si no se actúa.
- La formación básica en primeros auxilios, que incluye la PLS, aumenta hasta cuatro veces la probabilidad de que un testigo actúe en una emergencia.
- El tiempo medio de respuesta de los servicios de emergencias en España es de 8-10 minutos en zonas urbanas, lo que hace esencial mantener la vía aérea abierta mientras llega ayuda.
- El 80% de las paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias ocurren en el hogar, donde la actuación inmediata de familiares o testigos es determinante.
Importancia de la formación en primeros auxilios
La PLS es sencilla, pero su eficacia depende de una ejecución correcta. En Salvavidas Cardio ofrecemos cursos de Soporte Vital Básico (SVB) y uso del desfibrilador DEA, donde enseñamos de forma práctica esta y otras maniobras esenciales.
Conocer la teoría está bien, pero haber practicado la maniobra previamente es lo que realmente da seguridad al actuar en una emergencia real.
Recomendaciones para espacios cardioprotegidos
Todo espacio cardioprotegido debería:
- Disponer de un DEA en lugar visible y accesible.
- Contar con personal formado en RCP, PLS y uso del DEA.
- Incluir la PLS en el plan de emergencias y simulacros periódicos.
- Señalizar adecuadamente las zonas de atención de emergencias.
PLS: La técnica que salva vidas
La posición lateral de seguridad es una técnica clave en primeros auxilios que puede salvar vidas, especialmente en casos de inconsciencia con respiración conservada. Su correcta aplicación:
- Garantiza la permeabilidad de la vía aérea.
- Evita complicaciones graves.
- Permite ganar tiempo hasta la llegada de la ayuda médica.
En Salvavidas Cardio te ayudamos a implementar planes de cardioprotección que incluyen formación práctica en PLS y otras maniobras vitales. Contacta con nosotros en marketing@salvavidas.com o llama gratis al 900 670 112 para más información.
Fuentes oficiales
- Consejo Español de RCP – cercp.org
- Ministerio de Sanidad – sanidad.gob.es
- ILCOR – ilcor.org
Más contenido de interés
- ¿Has oído hablar de la posición de Trendelenburg?
- ¿Qué es la RCP Reanimación Cardiopulmonar?
- ¿Qué es la RCP?
- Cómo actuar ante un atragantamiento
- ¿Quién puede usar un desfibrilador?